CURRICULUM VITAE

Fabián C. Piedimonte
 
INDICE
 
I. PRESENTACIÓN
   
  A) Reseña Curricular
 
II. ANTECEDENTES PERSONALES
   
  A) Datos Personales
   
  B) Títulos Universitarios
 
III. ANTECEDENTES DOCENTES
   
  A) Carrera Docente
   
  B) Cargos Docentes
   
  C) Cargos Actuales
   
  D) Actividad Docente para Estudiantes
   
  E) Actividad Docente para Graduados
 
IV. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
   
  A) Cargos de Investigación
 
V. ANTECEDENTES HOSPITALARIOS Y DE SALUD PÚBLICA
   
  A) Cargos Desempeñados
     
    1. Formación en la Especialidad
     
    2. Experiencia Profesional
       
      i. Institucional
       
      ii. En Empresas de Salud y Obras Sociales
   
  B) Cargos Actuales
 
VI. ACTUACIÓN MÉDICA
   
  A) Sociedades Científicas
   
  B) Eventos Participados
   
  C) Cursos Realizados
   
  D) Varios
 
VII. PREMIOS, BECAS Y SUBSIDIOS
   
  A) Premios y Distinciones
   
  B) Becas y Subsidios
 
VIII. PUBLICACIONES
   
  A) Trabajos Publicados
   
  B) Capítulos en Libros
   
  C) Desempeño en Revistas Científicas
   
  D) Notas en Medios Gráficos y Electrónicos
 

 
I. PRESENTACIÓN
 
A) Reseña Curricular
 

El Dr. Fabián César Piedimonte nació en Buenos Aires y se graduó en 1988, a los 23 años de edad, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires con un promedio general de 9 (nueve) puntos, obteniendo como distinción “Diploma de Honor”. En 1986 le es adjudicada la Beca de Investigador otorgada por la Universidad de Buenos Aires con el tema “Sintopía endotroncular cerebral”. En 1994 completa su residencia de neurocirugía en el Hospital de Clínicas José de San Martín, desempeñándose posteriormente como Jefe de Residentes e Instructor de Residentes del Instituto FLENI. En 1996 realiza un Fellowship en Neurocirugía Funcional y Estereotaxia dirigido por el Profesor Dr. Manoel Jacobsen Teixeira en el Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de San Pablo, Brasil. Cursa la Carrera Universitaria en la Cátedra Oficial de Neurocirugía del Hospital Escuela José de San Martín obteniendo en 1998 el título de Neurocirujano Universitario con una calificación final de 10 (diez) puntos. En 1999 es aceptado como miembro del Colegio Argentino de Neurocirujanos. Fue miembro Fundador de la Asociación Argentina de Residentes de Neurocirugía en la cual se desempeñó como Presidente durante el período 1996/1998. Desde 1985 hasta la fecha, se ha desempeñado ininterrumpidamente como docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En 1989 obtiene por concurso y oposición el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos del Departamento de Anatomía, 1º en orden de mérito. En 1992 concluye la Carrera de Formación Docente siendo nombrado Docente Adscripto. En 1993 es designado Profesor Adjunto de la Cátedra de Psicofisiología de la Universidad del Salvador. Asimismo, es designado Profesor adjunto de la Cátedra de Anatomía de la UBA. En el año 2000 es nombrado Director del Curso Anual de Neuroanatomía Microquirúrgica destinado a neurocirujanos en formación del Laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.

Se ha desempeñado activamente como conferencista, coordinador y director en diferentes actividades docentes para pre y postgrado, así como también ha presidido reuniones y congresos nacionales e internacionales vinculados a su especialidad, constituyendo uno de sus más grandes desafíos el haber sido nombrado Presidente del Local Agreement Committee (LAC) del 15th Congreso Mundial de Dolor, que se llevó a cabo del 7 al 11 de octubre de 2014 en el predio de La Rural, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Es Socio Fundador y Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Neuromodulación (SANE) -capítulo argentino de la International Neuromodulation Society (INS)-, ocupó el cargo de Tesorero y Regional Director-at-Large por Latinoamérica de la INS y actualmente es Scientific Program Co-Chair of the INS 15th World Congress, Barcelona 2022; también es Chairman de la INS Conflict of Interest Group representando a Sudamérica, y miembro de la INS Centers of Excellence Committee y Membership & Chapter Creation, Advocacy and Society Liaison and Globalization Committees. Es elegido integrante del Board of Directors de la World Society for Stereotactic and Functional Neurosurgery (WSSFN) por un segundo período consecutivo, habiéndose desempeñado además como Continental Vice President of Central and South America; fue miembro del Membership and Chapters Committee de la International Association for the Study of Pain (IASP) y continúa formando parte de la IASP Developing Countries Working Group, agregándose su participación como miembro del Committee on Committees; dirige además el Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico certificado por la FEDELAT y la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID).

Asimismo, ha presidido la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT) y fue Secretario General de la Sociedad Interamericana de Cirugía de Columna Mínimamente Invasiva (SICCMI), institución de la que también participó como Socio Fundador en el año 2007. No obstante, su labor en el campo científico-institucional también se extiende a otras importantes instituciones en las cuales se ha desempeñado como Presidente, habiendo ocupado este cargo en la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SLANFE), en la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED) -capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)- y en el Capítulo de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía (FLANC). Es autor de numerosos trabajos, habiendo obtenido más de 10 premios nacionales e internacionales entre los cuales se destacan los premios Estímulo al Futuro (1988), Dr. Julio Aranovich (1995), Dr. Raúl Carrea (1996 y 1998), Dr. Manuel Balado (1996), Dr. Julio Ghersi (1998) y American Society of Regional Anesthesia (1997), Asociación Argentina de Neurociencias (2000 y 2001), Asociación Argentina de Anatomía (2011 y 2012) Dr. Gumersindo Sánchez Guisande (2013) y Dr. Horacio A. Conesa (2016), entre otros. 

El 13 de septiembre de 2022 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el Honorable Consejo Académico de la Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL), en cumplimiento al artículo 94, párrafo II de la Constitución Política del Estado, y al artículo 59 numeral 4 de la Ley 070 "Avelino Siñani-Elizardo Pérez", y según Resolución de Directorio Nº 069/2022, le confiere el título “Doctor Honoris Causa”, la máxima condecoración por la loable labor desarrollada en el ámbito de la Medicina, dentro del área de la Neurocirugía, integrando sus conocimientos en favor de la sociedad.

Ha asistido a múltiples cursos de perfeccionamiento en el exterior, destacándose entre otros el Fellow of Interventional Pain Practice (FIPP) otorgado por la World Institute of Pain (WIP) en el año 2008. Se desempeñó como Neurocirujano de Planta de FLENI hasta el año 2003, como Médico Neurocirujano del Programa de Parkinson y Movimientos Anormales del Hospital de Clínicas “José de San Martín” de la Universidad de Buenos Aires hasta el año 2007 y como Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Interzonal de Agudos “Evita” de Lanús hasta el año 2010.

En la actualidad, cumple funciones como Presidente de la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias -Institución afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (Resol. Nº496), Médico Consultor de la División de Neurocirugía del Hospital de Clínicas José de San Martín, Subdirector del Departamento de Neurociencia Aplicada del Instituto de Ciencias Anatómicas Aplicadas Provenzano (ICAAP) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Presidente de la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID), Presidente Honorario del Capítulo de Neuromodulación de la Asociación Argentina de Psiquiatría (AAP), Vicepresidente de la Sección Latinoamericana de la World Institute of Pain (WIP), Secretario General Permanente de la SLANFE, Jefe del Servicio de Neurocirugía de la Corporación Médica General San Martín y Médico Asociado en la Especialidad de Neurocirugía del Hospital Privado de la Comunidad de Mar del Plata. Es Vicecoordinador del Programa de Neuromodulación de la Provincia de Buenos Aires. Complementa su actividad asistencial con una intensa labor académica, siendo fundador y Director del Postgrado de la UBA, “Curso Bianual de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia” del Capítulo de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia de la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC), Director del Curso de Especialistas de la Provincia de Buenos Aires, fundador y Director del Curso de Perfeccionamiento en el Tratamiento del Dolor para Médicos (e-learning) de la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED) y Editor en Jefe de la Revista “NeuroTarget-Vanguardia en Neurociencia”, publicación científica de Nivel 1 (Nivel Superior de Excelencia según Catálogo de LATINDEX), y órgano oficial de difusión científica de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SLANFE), de la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED), de la Sociedad Argentina de Neuromodulación (SANE) y de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT).


 
II. ANTECEDENTES PERSONALES
 
A) Datos Personales
 

NOMBRES Y APELLIDO
Fabián César Piedimonte

FECHA DE NACIMIENTO
8 de Abril de 1965

LUGAR DE NACIMIENTO
Capital Federal

NACIONALIDAD
Argentino

DNI
17.513.224

CUIT
20-17513224-5

MATRÍCULA NACIONAL Nº
78.442

MATRÍCULA PROVINCIAL Nº
444.443

DOMICILIO
Juncal 2222 (C1125ABD),
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: +54-11-6009-1360
Email: fpiedimonte@fundacioncenit.org.ar 

IDIOMAS
Inglés e Italiano

ORCID NUMBER
https://orcid.org/0000-0003-4661-4449

 
B) Títulos Universitarios
 

MÉDICO:
Otorgado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

FECHA DE INICIO : 07 de Mayo de 1983.
FECHA DE CULMINACIÓN : 30 de Diciembre de 1988.
PROMEDIO GENERAL : 9 (nueve).

DISTINCIÓN : “ DIPLOMA DE HONOR
Expedido por ordenanza general de la Universidad de Buenos Aires el día 26 de febrero de 1993, en virtud de  las calificaciones obtenidas en los exámenes  del curso terminado en el  año 1988.

NEUROCIRUJANO UNIVERSITARIO:
Otorgado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

CARRERA UNIVERSITARIA DE NEUROCIRUGÍA

1995
Módulo 1
: Neuroanatomía. Director: Prof. Dr. Horacio Conesa.
Aprobado.

1996
Módulo 2
: Neuropatología.  Director: Dr. Molina, H.
Aprobado.

Módulo 3 : Neurocirugía Pediátrica.  Director: Prof. Monges, J.
Aprobado.

1997
Módulo 4
: Neurointensivismo.  Director: Dr. Ignacio Previgliano.
Aprobado.

1998
Examen final
: Aprobado.
Calificación: 10 (diez).

CARRERA de DOCTORADO (en curso)
Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
-9 de Noviembre de 2023:   Presentación del Plan de Tesis
-21 de Marzo de 2024:          Aprobación del Plan de Tesis
Título de Tesis : "Optimización del implante de electrodos cerebrales profundos para la estimulación crónica el núcleo subtalámico mediante abordaje anatómico asistido por registro multiunitario intraoperatorio."
Director de Tesis :  Dr. Gabriel D'Erausquin


2023-2024

Cursando la "Maestría en Administración de Negocios de Salud (MBA)" en la Universidad de San Andrés (UDESA).
Maestría aprobada por Resolución 1397/15 MECYT y acreditada por Resolución CONEAU 493/11

 
 
III. ANTECEDENTES DOCENTES
 
A) Carrera Docente
 

1988

Curso de Formación Docente Pedagógico. Facultad de Medicina, U.B.A.

Módulo: Conducción del Aprendizaje. Aprobado.

 

1989

Curso de Formación Docente Pedagógico. Facultad de Medicina, U.B.A.

Módulo: Evaluación Educacional. Aprobado.

Módulo: Recursos Instruccionales. Aprobado.

Módulo: Dinámica de Grupos. Aprobado.

 

1990

Curso de Formación Docente Pedagógico. Facultad de Medicina, U.B.A.

Módulo: Actividades de Observación y Práctica de la Enseñanza Superior. Aprobado.

 

1991

Curso de Formación Docente Pedagógico. Facultad de Medicina, U.B.A.

Cursos de Integración Universitaria y Desarrollo Interdisciplinario.

Historia de la Medicina. Aprobado.

Responsabilidad Médica. Aprobado.

Ciencias Sociales y Salud
Actividades de Observación y Práctica.

Introducción a la Problemática Universitaria. Aprobado.

 

1992

Curso de Formación Docente Pedagógico. Facultad de Medicina, U.B.A.

Módulo: Metodología de la Investigación. Aprobado.

 

Examen de Idioma Aprobado

 

Eximido del Examen de Idoneidad por Resolución C.S. Nº 4693 De 1989.

ADSCRIPTO A LA CARRERA DOCENTE. SEGÚN RESOLUCION Nº 907,   DICTADA POR EL  CONSEJO DIRECTIVO   EL 27 DE  JUNIO DE 1991.   FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA).

DOCENTE ADSCRIPTO EN ANATOMÍA. CARRERA DOCENTE FINALIZADA. DESIGNACIÓN DOCENTE SEGÚN RESOLUCIÓN N° 6992, DICTADA POR EL CONSEJO DIRECTIVO EL 26 JUNIO DE 2013. FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA).

 
B) Cargos Docentes
 

1984

Alumno de la Escuela de Ayudantes de la III Cátedra de Anatomía,  a  cargo del Profesor  Dr. Emilio Czerniuk. Facultad de Medicina U.B.A.

 

1985

Desde el 02/05/85,  Ayudante  de  2º Honorario, III Cátedra  de  Anatomía, a cargo del  Profesor Dr. Emilio Czerniuk. Facultad de Medicina U.B.A.

Colaborador Docente de Anatomía, en el Curso para Técnicos Radiólogos, Facultad de  Medicina, U.B.A., III Cátedra de Anatomía, a cargo del  Profesor Dr. Emilio Czerniuk. Facultad de Medicina U.B.A.

Colaborador Docente de Anatomía, en el Curso Universitario de Instrumentación Quirúrgica, Facultad de Medicina, U.B.A., III Cátedra de Anatomía, a cargo del Prof. Dr. Emilio Czerniuk. Facultad de Medicina U.B.A.

Desde el 1/10/85, Ayudante de 2º honorario, II Cátedra de Fisiología,  a cargo del Profesor Dr. B. Houssay. Facultad de Medicina U.B.A.

 

1986

Continuidad en la designación de Ayudante de 2do Honorario, III Cátedra de Anatomía, a cargo del Profesor Dr. Emilio Czerniuk., Facultad de Medicina U.B.A.

Colaborador Docente de la asignatura Anatomía de la Carrera de Nutricionista de la Facultad de Medicina, U.B.A., III Cátedra de Anatomía, a cargo del Profesor Dr.  Emilio Czerniuk. Facultad de  Medicina U.B.A.

Continuidad en la designación de Ayudante de 2º honorario, II Cátedra  de Fisiología, a cargo del Profesor Dr. B. Houssay. Facultad de Medicina U.B.A.

 

1987

Desde el 19/8/87, Ayudante de 2º honorario, del II Curso Paralelo Completo de Patología del Hospital Interzonal "Dr. Mariano Castex", a cargo del Profesor Dr. Natalio Guzmán. Facultad de Medicina U.B.A.

Desde el 1/3/87, Ayudante de 2º rentado, Unidad Docente a cargo del Prof. Dr. Emilio Czerniuk, Departamento de Anatomía. Facultad de  Medicina U.B.A.

Colaborador Docente de la asignatura Anatomía de la Carrera de Nutricionista de la Facultad de Medicina, U.B.A., III Cátedra de Anatomía, a cargo del Profesor Dr. Emilio Czerniuk, Facultad de Medicina U.B.A.

Continuidad en la designación de Ayudante de 2º honorario, II Cátedra de Fisiología, a cargo del Profesor Dr. B. Houssay,  Facultad de Medicina U.B.A.

Desde el 4/8/87 al 29/2/88, Ayudante de 2º honorario del Curso paralelo completo de Patología del Hospital Interzonal “Dr. Mariano Castex” a cargo del Prof. Dr. Natalio Guzmán, Facultad de Medicina U.B.A.

 

1988

Desde el 1/3/88 al 29/2/89 Ayudante de 2º rentado de la  Unidad Docente  a  cargo del Prof. Dr. Emilio Czerniuk del Departamento de Anatomía. Facultad de Medicina U.B.A.

Colaborador Docente de la Asignatura Anatomía de la carrera de  Nutricionista, III Cátedra de Anatomía, a cargo del Profesor Dr. Emilio Czerniuk, Facultad de Medicina U.B.A.

Auxiliar Docente adscripto al área de Museo de la Unidad Docente a cargo del Prof. Dr. Emilio Czerniuk, Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina U.B.A.

Continuidad en la designación de Ayudante de 2º honorario del Curso paralelo completo de Patología del Hospital Interzonal “Dr. Mariano  Castex” a cargo del Prof. Dr. Natalio Guzmán. Facultad de Medicina U.B.A.

 

1989

29/3/89 1º en Orden de Mérito en el concurso abierto por antecedentes y oposición desarrollado en la Unidad Docente a cargo del  Prof. Dr. Emilio Czerniuk del Departamento de Anatomía para optar al  cargo de Jefe de Trabajos Prácticos. Facultad de Medicina U.B.A.

Jefe de Trabajos Prácticos de la asignatura Neurología de la Carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, U.B.A., dictada en la Unidad Docente a cargo del Prof. Dr. Emilio Czerniuk, Departamento de Anatomía.

 

1990

Continuidad en la designación de Jefe de Trabajos Prácticos honorario  de la asignatura Neurología de la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, U.B.A., dictada en la Unidad Docente a cargo del Prof. Dr. Emilio Czerniuk, Departamento de Anatomía.

Continuidad en la designación de Jefe de Trabajos Prácticos honorario, Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, U.B.A.

 

1991

Continuidad en la designación de Jefe de Trabajos Prácticos honorario, Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, U.B.A.

Continuidad en la designación de Jefe de Trabajos Prácticos honorario de la asignatura Neurología de la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina,  U.B.A., dictada  en  la  Unidad  Docente  a  cargo  del Prof. Dr. Emilio Czerniuk, Departamento de Anatomía.

 

1992

Continuidad en la designación de Jefe de Trabajos Prácticos honorario de la asignatura Neurología de la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, U.B.A., dictada en la Unidad Docente a cargo del Prof. Dr. Emilio Czerniuk, Departamento de Anatomía.

Continuidad en la designación de Jefe de  Trabajos Prácticos honorario, Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, U.B.A.

 

1993

Continuidad en la designación de Jefe de Trabajos Prácticos honorario de la asignatura Neurología de la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, U.B.A.

Jefe de Trabajos Prácticos rentado del Departamento de Anatomía,  Facultad de Medicina, U.B.A.

Profesor Adjunto en la Cátedra de Psicofisiología I, Facultad de Psicología, Universidad del Salvador.

 

1994

Continuidad en la designación de Jefe de Trabajos Prácticos honorario de la asignatura Neurología de la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, U.B.A.

Continuidad en la designación de Jefe de Trabajos Prácticos rentado del Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, U.B.A.

Continuidad en la designación de Profesor Adjunto en la Cátedra de Psicofisiología I de la Facultad de Psicología, Universidad del Salvador.

 

1995

Continuidad en la designación de Jefe de Trabajos Prácticos honorario de la asignatura Neurología de la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, U.B.A.

Renovación por Concurso Abierto en la designación de Jefe de Trabajos Prácticos rentado del Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina,  U.B.A.

Continuidad en la designación de Profesor Adjunto en la Cátedra de Psicofisiología I de la Facultad de Psicología, Universidad del Salvador.

 

1996

Continuidad en la designación de Jefe de Trabajos Prácticos honorario de la asignatura Neurología de la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, U.B.A.

Continuidad en la designación de Jefe de Trabajos Prácticos rentado del Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, U.B.A.

Continuidad en la designación de Profesor Adjunto en la Cátedra de Psicofisiología I de la Facultad de Psicología, Universidad del Salvador.

Designado Coordinador Anual del Ciclo Biomédico, del Hospital Bernardo Houssay, por Resolución (CD) Nº 235/96 del Consejo Directivo de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, U.B.A.

 

1997

Continuidad en la designación de Jefe de Trabajos Prácticos honorario de la asignatura Neurología de la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, U.B.A.

Continuidad en la designación de Jefe de Trabajos Prácticos rentado del Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, U.B.A.

Continuidad en la designación de Profesor Adjunto en la Cátedra de Psicofisiología I de la Facultad de Psicología, Universidad del Salvador.

Continuidad en la designación de Coordinador Anual del Ciclo Biomédico del Hospital Bernardo Houssay, por Resolución (CD) Nº 235/96 del Consejo  Directivo de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, U.B.A.

 

1998

Continuidad  en la  designación  de  Jefe  de Trabajos   Prácticos  rentado  del  Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, U.B.A.

Continuidad en la designación de Profesor Adjunto  en la Cátedra de Psicofisiología I de la Facultad de Psicología, Universidad del Salvador.

Continuidad en la designación de Coordinador Anual del Ciclo Biomédico del Hospital Bernardo  Houssay, por resolución (CD) Nº 235/96 del Consejo Directivo de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, U.B.A.

 

1999 - 2014

Continuidad en la designación de Jefe de Trabajos Prácticos rentado del Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, U.B.A.

 

2013

Desde el 26/06/2013 Profesor Regular Adjunto con dedicación parcial en el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, por Resolución Nº 6992.

 

2022

Desde el 29/06/2022 Profesor Regular Adjunto con dedicación parcial en la asignatura Neurocirugía del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, por Resolución Nº RESCS-2022-663-E-UBA-REC.

 
C) Cargos Actuales
 

Propuesto Profesor Regular Adjunto con Dedicación Simple en el Departamento de Anatomía. Propuesto en primer término por Orden de Mérito del Jurado Ad hoc (Prof. Valeria Forlizzi, Prof. Dr. Homero Bianchi y Prof. Dr. Alberto Giannelli), luego de haber analizado los antecedentes, plan de labor docente y de investigación, entrevista personal y prueba de oposición.
Concurso aprobado por CS Nº 90/10, CUDAP EXP-UBA 0006775/2009 – Expediente Nº 502.838/09.
Designado Profesor Regular Adjunto con Dedicación Parcial en el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, según Resolución Nº 6992 (año 2013). 

Jefe de Trabajos Prácticos -Dedicación Semiexclusiva- rentado del Departamento de Anatomía para el Instituto de Morfología “J. J. Naón”, Facultad de Medicina, U.B.A.

Director del “Curso Bianual de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia” auspiciado por la Asociación Argentina de Neurocirugía. Aprobado como Curso de Postgrado de la U.B.A., según Resolución Nº 3307 (año 2011) y designación como Docente Libre de la Universidad de Buenos Aires.

Renovación del cargo de Director “Curso Bianual de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia” auspiciado por la Asociación Argentina de Neurocirugía. Aprobado como Curso de Postgrado de la U.B.A., según Resolución Nº 3023 (año 2012).

Experto de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) desde el año 2016.

Renovación del cargo de Director “Curso Bianual de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia” auspiciado por la Asociación Argentina de Neurocirugía. Aprobado como Curso de Postgrado de la U.B.A., según Resolución Nº 1202 (año 2015).

Subdirector de Neurociencia Aplicada del "Instituto de Ciencias Aplicadas Provenzano (ICAP)" de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (4 de Marzo de 2021)

Médico Consultor de la División de Neurocirugía del Hospital de Clínicas General San Martín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según resolución Nº 00754 (año 2021).

Profesor Regular Adjunto   en la asignatura Neurocirugía   con dedicación parcial  del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, por Resolución Nº RESCS-2022-663-E-UBA-REC (año 2022).

 
D) Actividad Docente para Estudiantes
 

1985 - 1999

Enseñanza de la Asignatura Anatomía en Salón, dictado de teóricos y coordinación de turnos.

 

1987

Colaborador Docente en tareas de planificación, ejecución y evaluación del programa de la asignatura Anatomía  correspondiente al 1º año de la Carrera de Enfermería de la Facultad de Medicina, U.B.A.

Dictante del módulo “La regulación del equilibrio ácido-base” correspondiente a la asignatura Anatomofisiología de la Carrera de Enfermería de la Facultad de Medicina, U.B.A., desarrollado en la Unidad Docente a cargo del Prof. Dr. Emilio Czerniuk, Departamento de Anatomía.

 

1988

Preparador de piezas anatómicas para el área de Museo del Departamento de Anatomía y para enseñanza práctica en salón. Unidad Docente a cargo del  Prof. Dr. E Czerniuk, Facultad de Medicina, U.B.A.

 

1998

Colaborador docente, dictando clases sobre “Patología Tumoral en Neurología” a los alumnos de pregrado de la Carrera de Medicina en el Instituto de  Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Servicio de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Jefe del Servicio de Neurología: Prof. Dr. Salomón Muchnik.
Sub-Jefe del Servicio de Neurología: Dr. Ignacio Casas Parera.

 

1998 - 1999

Jefe de turno (viernes - noche) de la asignatura "Anatomía" para alumnos de la Carrera de Medicina. Unidad Prof. Dr. Jorge Czerniuk, Facultad de Medicina, U.B.A.

 

1999 - 2001

Colaborador docente, dictando clases sobre “Aspectos Terapéuticos no Farmacológicos en el Tratamiento del Dolor Crónico” a los alumnos de Pregrado de la Carrera de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad Austral.

Responsable de la programación y dictado de los teóricos de Neuroanatomía correspondiente a la asignatura Anatomía de la 1º Cátedra de Anatomía,    Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Desarrollados durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Prof. Titular: Dr. Horacio Conesa.

 

2003 - 2006

Colaborador Docente, asignatura Neurocirugía, dictando clases para alumnos de pre-grado, Unidad Docente Hospitalaria, Hospital Gral. Carlos G. Durand, Cátedra de Neurocirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Tema: “Neurocirugía Funcional”.

 

2006

Director del Curso Teórico-Práctico sobre procedimientos percutáneos para el tratamiento del dolor, Unidad de Neurociencias, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.

 

2009 - PRESENTE

Dictado de clases teóricas para los alumnos de la asignatura Anatomía.


 

2009 - PRESENTE

Dirección de proyectos de investigación anatómica aplicada del Laboratorio de Neuroanatomía Microquirúrgica de la II Cátedra de Anatomía.

 
E) Actividad Docente para Graduados
 

1991

Disertante en el “Curso de Dolor” organizado por la Asociación Argentina de Anestesiología de Buenos Aires, llevada a cabo desde el 07/06/91 hasta el 13/12/91.

 

1992

Planificación, ejecución y evaluación del Programa de la asignatura Neurociencia I correspondiente a la Carrera de Especialista en Psiquiatría, Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, ARGENTINA.

 

1995

Disertante en el curso teórico-práctico de 128 horas de duración “Anatomía   Sistemática aplicada Neuroanestesiológica” en el marco del Programa de Actualización para graduados y correspondiente a la asignatura Neuroanatomía de la carrera de Médicos Especialistas en Neurología y Neurología Infantil Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Prof.  Horacio Conesa.
Temas:
- Anatomía  descriptiva y de superficie del raquis.
- Biomecánica de la columna.
- Tronco cerebral y fosa posterior.

 

1996

Demostración teórico-práctica de los procedimientos para la colocación de los sistemas implantables en el tratamiento del dolor crónico y la espasticidad durante el curso organizado por Ciba Argentina, los días 8 y 9 de abril, Buenos Aires, ARGENTINA.

Disertante en el “Curso de Médico Especialista en Medicina Nuclear” de la Universidad de Buenos Aires y de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Directora: Dra. Silvia Vázquez.
Tema: Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Central.

Disertante en el Segundo Módulo del Curso Oficial para Graduados en Neurocirugía, dictado en FLENI desde el 24 al 28 de junio.
Directores: Prof. Dr. Armando Basso, Dr. Jorge M. Salvat, Dr. Carlos Ottino.
Tema: Infusión intratecal de Baclofen en el tratamiento de la espasticidad.

Disertante en el Curso de Pre y Postgrado “Neurocirugía en el tratamiento  del  Dolor”, dictado en la Facultad de Ciencias de la Salud, Concepción del Uruguay,  Entre Ríos, ARGENTINA.
Director: Dr. Alfredo Carboni.

 

1998

Carrera de Médicos Especialistas en Neurología y Neurología Infantil, postgrado  de  la  Facultad  de  Medicina de la Universidad de Buenos Aires y Programa de Actualización para Graduados: Anatomía Sistemática aplicada  neuroestesiológica.
Dictante de los temas:
- Biomecánica de columna.
- Anatomía del tronco cerebral y el IV ventrículo.

Carrera de Médico Especialista en Dolor, Fundación Dolor de la Asociación Argentina de Anestesiología.
Dictante del tema: Estimulación medular en el tratamiento del dolor crónico.

Invitado Extranjero y Conferencista en la Mutual de Salud de Santiago de Chile el día 25 de mayo, Santiago de Chile, CHILE.
Tema: Terapia Intratecal con Baclofen en Espasticidad.

Conferencia: Dolor Oncológico. Aspectos Terapéuticos Farmacológicos y  Quirúrgicos, dictado en el Instituto Baken el 16 de Noviembre, destinado a  especialistas en dolor.

Coordinador del Módulo Neurointensivismo en el marco del Curso Superior de Especialistas en Terapia Intensiva los días 3 y 7 de diciembre, dictado en el  Hospital Interzonal de Agudos Evita, Lanús, Pcia. Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. Braggio.

 

1999

Docente de la Carrera Superior Universitaria de Neurocirugía.
Dictante del tema: “Localizaciones cerebrales”.
Directores: Dr. Jorge. M. Salvat.
Prof. Dr. O. Betti.

Conferencia: Uso de la bomba de baclofeno en el lesionado medular, dictado en dependencias del Hospital del Trabajador de Santiago de Chile el 7 de mayo, en Santiago de Chile, CHILE.
Invitado por el Dr. Alonso Mujica, Médico Fisiatra y Jefe del Servicio de  Rehabilitación.

Carrera de Médicos Especialistas en Neurología y Neurología Infantil, postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y Programa de Actualización para Graduados: Anatomía Sistemática aplicada neuroestesiológica.
Dictante de los temas:
- Biomecánica de columna.
- Anatomía del tronco cerebral y el IV ventrículo.

Disertante en el Curso de Patología Neuromotora organizado por la Sociedad de Neuroortopedia, dictada el 1º de junio en Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea FLENI.
Director: Dr. Juan Couto.

Conferencias: “Abordaje Terapéutico del paciente espástico” y “Pautas para  la formación de un equipo multidisciplinario en dolor”, dictadas el 8 de  octubre en Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA.
Organizador: Colegio de Médicos de Bahía Blanca.

Primer Curso Superior Bianual para la Formación de Médicos Expertos en Dolor de la República Argentina,  realizado por la Fundación de la Asociación de Anestesiología de Buenos Aires para el Estudio, Investigación y Tratamiento del Dolor, Fundación Dolor, 30 de octubre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Dictante del tema: Estimulación Medular.
Director: Dr. Luis Fiscella.

Conferencia: Tratamiento del Dolor Crónico. Nuevas Técnicas Aplicadas, en el marco del curso Fronteras de la Neurociencia, realizado en el Sanatorio Allende el 18 de noviembre, Córdoba, ARGENTINA.
Director: Dr. Julio Suárez.

Conferencia: Estrategias Quirúrgicas en la Enfermedad de Parkinson,  dictada en el Colegio de Médicos de Neuquén el 2 diciembre, Neuquén, ARGENTINA.
Coordinador: Dr. Gabriel Calle.

 

2000

Disertante en el Curso Municipal sobre Cuidados especiales en el paciente con dolor, destinado a licenciados en enfermería y realizado en el Hospital Santojani el 12 de mayo, Buenos Aires, ARGENTINA.
Dictante del tema: Sistemas implantables para el tratamiento del dolor. Función del  personal de enfermería.
Director: Dr. Alberin.

Docente de la Carrera Superior Universitaria de Neurocirugía. Dictante de los temas: Neurinomas Trigeminales, Tratamiento Multimodal de los Meningiomas Malignos.
Directores: Dr. Jorge M. Salvat.
Prof. Dr. Carlos Pardal.

Primer Curso Superior Bianual para la Formación de Médicos Expertos en Dolor  de la República Argentina,  realizado por la Fundación de la Asociación de Anestesiología de Buenos Aires para el Estudio, Investigación y Tratamiento del  Dolor, Fundación Dolor, 3 de junio, Buenos Aires, ARGENTINA.
Dictante del tema: Procedimientos neuroquirúrgicos en el dolor por cáncer.
Director: Dr. Luis Fiscella.

Director del Curso Anual Práctico de Neuroanatomía Microquirúrgica destinado a neurocirujanos en formación. Laboratorio de Neurociencias, Departamento de Ciencias Bioestructurales, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

Curso de Actualización en Cirugía de Raquis, realizado en el Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea (FLENI) del 22 de septiembre   al 22 de octubre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del Tema: Técnica de la colocación de bombas de infusión.
Director: Prof. Dr. Jorge Salvat - Secretario: Dr. Osvaldo Boan.

Coordinador del Programa de actualización para graduados, “Entrenamiento microanatómico en regiones de la cabeza”, Departamento de Anatomía con orientación en Neuroanatomía y Neurocirugía,  Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

Programa de Educación Médica Continua de la Sociedad de Neurología y Neurocirugía de Rosario. Segundo Ciclo de Cursos para la Re-certificación “Avances en Neurocirugía y Tratamiento del Dolor” el 17  de octubre en Rosario, Santa Fe, ARGENTINA.
Disertante de los temas:
- Dolor Lumbar, Denervación Facetaria y Estimulación  Medular.
- Espasticidad, Bomba de Baclofen.

Curso Anual de Neurociencias, organizado por La Sociedad Neurológica Bonaerense, el Comité de Docencia e Investigación del Hospital Municipal de Agudos Dr. Leonidas Lucero, y el Programa de Ciencias de la Salud, Ciudad de Bahía Blanca, 20 al 21 de octubre, Bahía Blanca, Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del Tema: Dolor, Manejo Clínico y Abordaje Terapéutico.

Coordinador responsable del “Neurointensivismo”, desarrollado durante los meses de octubre y noviembre en el marco del Curso Superior de Especialista  en Terapia Intensiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Dictado en el Hospital Interzonal General de Agudos Evita de Lanús.
Director: Dr. Braggio.

Disertante del Tema: Manejo del paciente con traumatismo craneoencefálico  grave, realizado durante el marco del Curso Superior de Especialista en  Terapia Intensiva el día 2 de noviembre, Facultad de Medicina, Universidad   de Buenos Aires. Hospital Interzonal de Agudos Evita de Lanús, Buenos Aires, ARGENTINA.

 

2001

Coordinador del Curso Internacional de Neurocirugía, organizado por la World Federation of Neurological Societies (WFNS) y la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC), en la Ciudad de Córdoba, Pcia. Córdoba, ARGENTINA.
   
 
 

2002

Disertante de los Temas: “Procedimientos neuroquirúrgicos en dolor por cáncer”, y Estimulación medular”, correspondientes al segundo año del Curso Superior para la Formación de Médicos Especialistas en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos de la República Argentina, organizado por la Fundación Dolor, 8 de junio, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director del Curso: Dr. Luis Fiscella.

Docente en Actividades Teóricas del Programa de Pos-título “Formación Avanzada en Manejo del Dolor” organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, CHILE.
Presidente Comité Académico: Dra. Juanita Jaque García.

 

2003

Disertante del tema “Técnicas neuromodulativas en el tratamiento del dolor”, Jornada  2003 sobre Cirugía Fallida de Columna y Dolor Neuropático, 3 de octubre, Hotel American, Córdoba, ARGENTINA.

Disertante de conferencias sobre Neuralgias y Patologías de la Columna Vertebral, Primer encuentro de Post-grado de la División anestesia, analgesia, y reanimación del Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 28 y 29 de noviembre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

Docente en Actividades Teóricas del Programa de Pos-título “Formación Avanzada en Manejo del Dolor” organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, CHILE.
Presidente Comité Académico: Dra. Juanita Jaque García.

 

2004

Docente en Actividades Teóricas del Programa de Pos-título “Formación Avanzada en Manejo del Dolor”, organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, CHILE.
Presidente Comité Académico: Dra. Juanita Jaque García.

 

2005

Docente en Actividades Teóricas del Programa de Pos-título “Formación Avanzada en Manejo del Dolor” organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, CHILE.
Presidente Comité Académico: Dra. Juanita Jaque García.

I Curso de Intervencionismo en Dolor, organizado por la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor. 18 y 19 de marzo, Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, ARGENTINA.
Co-Director del Curso.
Disertante del tema: Abordaje del dolor facial.

Coordinador del Módulo I correspondiente al Curso Bianual del Capítulo de Patología Raquimedular de la Asociación Argentina de Neurocirugía, 3 y 4 de Junio, Hospital Interzonal General de Agudos “Evita” de Lanús, Buenos Aires, ARGENTINA.

Disertante del tema “Cirugía funcional y estereotáctica” y “Procedimientos en Dolor”, Cátedra de Neuroanestesia dictada por la Asociación de Anestesiología de Buenos Aires, 10 de agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.

Disertante del tema “Anatomía y Medicina del Dolor: Bases Anatómicas del Dolor Raquimedular” en el marco del Curso Universitario de Postgrado Avanzado en Diagnóstico y Terapéutica del Dolor Crónico, organizado por  la Fundación Dolor de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires, 01 de diciembre, Buenos Aires, ARGENTINA.

 

2006

Disertante de los temas: “Infusión Intratecal de fármacos”, “Neuroestimulación cerebral profunda”, “Neuroestimulación epidural e infusión intradural de morfina”, en el marco del Curso de Neuromodulación y Bombas de Infusión, 17 de marzo, Montevideo, URUGUAY.

Docente en Actividades Teóricas del Programa de Pos-título “Formación Avanzada en Manejo del Dolor” organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, CHILE.
Presidente Comité Académico: Dra. Juanita Jaque García.

Disertante del tema “Fundamentos Anatómicos de la Estimulación de Tractos Aferentes”, XII Curso Internacional de Dolor para Médicos organizado por la Fundación Dolor de la Asociación de Anestesia, Analgesia, y Reanimación de Buenos Aires, 4 al 6 de mayo, Buenos Aires, ARGENTINA.

Disertante del tema “Bloqueos Selectivos” en el marco del Curso teórico-práctico de actualización en dolor pelviano organizado por la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor, 12 de mayo, Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

Coordinador del Workshop Hands On de Columna Vertebral correspondiente al Curso Bianual de Patología Raquimedular de la Asociación Argentina de Neurocirugía, 20 de Mayo, Instituto de Neurociencias, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

Curso Bianual Universitario de Neurología y Neurocirugía, Capítulo Nº 8: Cefalea y Dolor. , 3 y 4 de Noviembre,  San Miguel de Tucumán, Tucumán, ARGENTINA.
Disertante de los siguientes temas:
- Conceptos actuales en el tratamiento quirúrgico del dolor facial.
- Rol del neurocirujano en el tratamiento del dolor crónico.
- Intervencionismo en dolor lumbar crónico residual.

 

2007

Director del I Curso Bianual de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía. Fecha de Comienzo; 23 y 24 de marzo.

Docente en Actividades Teóricas del Programa de Postítulo “Formación Avanzada en Manejo del Dolor” organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, CHILE.
Presidente Comité Académico: Dra. Juanita Jaque García.

Disertante del Curso de Postgrado en Neurocirugía Funcional y Estereotaxia de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 11 de abril, Lima, PERÚ ,

Disertante del Curso de Postgrado de Neuromodulación en Trastornos Psiquiátricos. Programa Parkinson y Movimientos Anormales del Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires, 14 de Junio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Prof. Dr. Federico Micheli.

Disertante en Ateneo “Anatomía y Movimientos Anormales” organizado por el Instituto de Morfología J.J. Naón de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, 19  de Junio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Prof. Dr. Horacio Conesa.

Director de III Curso de Intervencionismo en Dolor, organizado por la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (Capítulo de la IASP), 08 de Setiembre, 1º Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante de los siguientes temas:
- Bienvenida e Introducción.
- Utilidad de la guía láser para los procedimientos percutáneos guiados por radioscopia.

Curso Superior de Especialista en Diagnóstico por Imágenes, organizado por Medical Image, 01 de noviembre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema:
- Utilidad de las imágenes en los procedimientos de Neurocirugía Funcional.

 

2008

I Curso Bianual de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia, organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía, 7 y 8 de marzo, Módulo Movimientos Anormales:
-Coordinador de Módulo.
Disertante de los siguientes temas:
-Tratamiento quirúrgico de las distonías generalizadas.
-Ventajas y desventajas de la cirugía de  movimientos anormales usando microregistros vs. macroestimulación.

Docente en Actividades Teóricas del Programa de Postítulo “Formación Avanzada en Manejo del Dolor” organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, CHILE.
Presidente Comité Académico: Dra. Juanita Jaque Garcia

Jornada “Anatomía del Dolor”, organizada por la Asociación Argentina de Anatomía, 28 de junio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema:
-Blancos centrales para el tratamiento estereotáctico del dolor.

I Programa de Actualización de la Universidad de Buenos Aires en Evaluación y Tratamiento del Dolor en Kinesiología, auspiciado por la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor, 17 de octubre, Facultad  de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema:
-Neuromoduladores.

Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Jornada realizada el día 23 de octubre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema:
-Nuevos alcances sobre la neurocirugía funcional y estereotaxia.

I Encuentro. La Universidad de Buenos Aires. Producción y Trayectoria Pedagógica,  29 al 31 de octubre,  Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Presentación del Trabajo: Salón de usos múltiples para el dictado práctico en el Postgrado. Prof. Horacio A. Conesa, Drs. Fabián Piedimonte, Denise Renée Azar Schreiner, Mario Berenstenin y Leonardo Tacus. Departamento de Anatomía, 1º Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. ARGENTINA.

II Curso Internacional Intensivo Avanzado de Cirugía Mínimamente Invasiva de Columna Lumbar (32 horas de Cadáver – Lab.), organizado por la Sociedad Interamericana de Cirugía de Columna Mínimamente Invasiva,  Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), del  16 al 20 de noviembre, Monterrey, Nuevo León, MÉXICO. 

Participación en calidad de Profesor, certificación extendida por la Subdirección de Educación Continua de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), y por la Sociedad Interamericana de Cirugía de Columna Mínimamente Invasiva, Monterrey, Nuevo León, MÉXICO.

I Curso Bianual de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia, organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía, 21 y 22 de noviembre, , Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Módulo Psicocirugía:
Disertante de los siguientes temas:
Práctico: “Workshop de localización estereotáctica y programación de blancos y trayectoria con diferentes marcos y programas computarizados”.
Teórico: “Tendencia actual de la neurocirugía de los trastornos del comportamiento: neuromodulación”.

 

2009

Director del II Curso Bianual de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia.    Curso de Postgrado de la Universidad de Buenos Aires, auspiciado por la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC). Fecha de Comienzo; 20 y 21 de marzo (dictado del Módulo I Generalidades).

Docente del I Programa de Actualización a Distancia de Evaluación y  Tratamiento del Dolor en Fisioterapia, auspiciado por la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor, desarrollado en el ciclo lectivo correspondiente a los meses comprendidos entre octubre de 2008 y octubre de 2009.

Director del I Curso de Perfeccionamiento en el Tratamiento del Dolor para Médicos, dictado bajo la modalidad e-learning entre los meses de  abril y diciembre de 2009, organizado por la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor.
Disertante de los siguientes temas:
-Tratamiento neuroquirúrgico del dolor crónico. Estado del arte.
-Dolor pelviano, diagnóstico y tratamiento.
-Neurectomía facetaria por radiofrecuencia lumbar y cervical.
-Neuralgia trigeminal, diagnóstico y tratamiento.

Secretario del I Curso sobre Fijación de la Columna Vertebral,  organizado por la 1º Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, 26 al 28 de mayo.

Coordinador del Programa de Entrenamiento de Técnicas Mínimamente  Invasivas en Tratamiento del Dolor Crónico. Currículo para la Educación en Dolor como especialidad de la Medicina, avalado por la FEDELAT.

Enseñanza y Tutoría Práctica de Técnicas de Neurocirugía del Dolor en el Hospital Depreca y en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, CHILE.
Técnicas implementadas.
- Neurectomía facetaria lumbar y cervical.
- Instalación de bomba de infusión intratecal.

Director de IV Curso de Intervencionismo en Dolor, organizado por la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (Capítulo de la IASP), 10 y 11 de Octubre, 1º Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina (UBA).
Disertante de los siguientes temas:
-Bienvenida e Introducción.
-Consideraciones anatómicas de utilidad práctica para el tratamiento del dolor lumbar crónico.
-Docente de práctico.

Profesor invitado al III Curso Intensivo Avanzado de Cirugía Mínimamente Invasiva de Columna Lumbar, organizado por la Sociedad Interamericana de Cirugía de Columna Mínimamente Invasiva y avalado por la UAEEM, 21 al 24 de noviembre, Distrito Federal, MÉXICO.
Disertante de los siguientes temas:
-Bloqueo facetario de rama media, anatomía, técnica y medicina basada en evidencia.
- Neuroestimuladores percutáneos, técnica e indicaciones. MBE.
- Bloqueos facetarios de rama media.
- Punción epidural interlaminar para colocación de estimuladores epidurales.

Docente del Módulo III: Dolor, correspondiente al II Curso Bianual de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia. Curso de Postgrado de la Universidad de Buenos Aires, organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC), 23 y 24 de octubre.
Disertante del tema:
- Neuromodulación eléctrica.

II Programa de Actualización de la Universidad de Buenos Aires en Evaluación y Tratamiento del Dolor en Kinesiología, auspiciado por la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor, 4 de diciembre, Facultad  de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema:
- Neuromoduladores.

 

2010

Director del II Curso de Perfeccionamiento en el Tratamiento del Dolor para Médicos, dictado bajo la modalidad e-learning entre los meses de octubre de 2010 y julio de 2011, organizado por la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor.
Disertante de los siguientes temas:
- Tratamiento neuroquirúrgico del dolor crónico. Estado del arte.
- Dolor pelviano, diagnóstico y tratamiento.
- Neurectomía facetaria por radiofrecuencia lumbar y cervical.
- Neuralgia trigeminal, diagnóstico y tratamiento.

Director del “Ciclo 2010. Anatomía aplicada a la Neurocirugía Funcional”, dictado de junio a diciembre de 2010 en la Unidad de Neurociencias del Instituto de Morfología “J. J. Naón” de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

Docente del Módulo V: Movimientos Anormales, correspondiente al II Curso Bianual de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia. Curso de Postgrado de la Universidad de Buenos Aires, organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC), 14 y 15 de mayo.
Disertante del tema:
- Tratamiento quirúrgico de las distonías generalizadas.

Docente del Módulo VIII: Psicocirugía, correspondiente al II Curso Bianual de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia. Curso de Postgrado de la Universidad de Buenos Aires, organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC), 3 y 4 de diciembre.
Disertante del tema:
- Tendencia actual de la neurocirugía de los trastornos del comportamiento: Neuromodulación.

 

2011

Director del III Curso Bianual de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia.  Curso de Postgrado de la Universidad de Buenos Aires, auspiciado por la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC), marzo de 2011 a noviembre de 2012, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

Disertante del Programa Anual de Educación Médica Continua organizado por la Sociedad Ecuatoriana para el Estudio y Tratamiento del Dolor, Capítulo Pichincha, Filial IASP, 16 de agosto, ECUADOR.
Disertante del tema:
- El rol de la neuromodulación en el síndrome de cirugía de espalda fallida.

Docente del Módulo III: Dolor, correspondiente al III Curso Bianual de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia. Curso de Postgrado de la Universidad de Buenos Aires, organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC), 30 de septiembre y 1º de octubre.
Disertante del tema:
- Neuromodulación eléctrica.

Director de V Curso de Intervencionismo en Dolor, organizado por la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (Capítulo de la IASP), 11 de Octubre, Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina (USAL), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante de los siguientes temas:
- Estimulación medular Vs. Bombas de infusión. Indicaciones  y contraindicaciones en cada caso.
- Consideraciones anatómicas de utilidad práctica para el tratamiento del dolor lumbar crónico.

 

2015

La Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía - FLANC, asociada a a World Federation of Neurosurgical Societies, acredita a la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias y a su Presidente, Dr. Fabián Piedimonte, como "Centro de Referencia de Educación Continua en Neurocirugía" ,  por el cuatrienio 2015-2018.

Profesor del "II Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT)", organizado por la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, con el apoyo de la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID), en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

Profesor del "III Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT)", organizado por la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, con el apoyo de la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID), en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, Ciudad de Panamá, PANAMÁ.

   
 
 
 
 

2016

IV Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico, certificado por FEDELAT, ALMID y Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, en la Sociedad Científica Argentina y la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Director del Curso.

ESSFN Course on Neuromodulation for Pain and Spastitcity, Estocolmo, SUECIA.
Instructor.

Director del Programa Intensivo de Entrenamiento en Cirugía de Movimientos Anormales: selección de pacientes para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson con Estimulación Cerebral Profunda y seguimiento de pacientes ya implantados (Centro Médico CENIT), y asistencia e instrucción durante la realización de procedimientos quirúrgicos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Entrenamiento del Dr. Fonseca.

MEDTRONIC - Entrenamiento para Auditores Médicos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

V Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el control del Dolor Crónico, certificado por FEDELAT, ALMID y Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, en la Facultad de Ciencias de la SAlud, Escuela de Medicina, Cátedra de Anatomía de la Universidad de Panamá, Ciudad de Panamá, PANAMÁ.
Director del Curso.
Actividad en quirófano (procedimientos en vivo): “Prueba de neuroestimulación espinal”.
Clase teórica: “Aspectos técnicos relevantes del implante. Optimización de los resultados mediante programación”.
Taller práctico con fluoroscopía (cadáveres):ESTACIÓN“ Neuromodulación eléctrica. Estimulación espinal”: Electrodos percutáneos dorsales.
Profesor Examinador del examen teórico-práctico de Médicos Acreditados en Técnicas Intervencionistas para el manejo del Dolor (MATID).

MEDTRONIC - Jornada para Auditores Médicos en Neuromodulación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante:
- Neuromodulación para el Dolor Crónico Refractario.
- Bombas de Infusión Intratecal.
- Estimulación Cerebral Profunda para Movimientos Anormales.

   
 
 

2017

Curso de Posgrado Avanzado 2017 – Neuroanatomía Estructural y Funcional, Facultad de Medicina de la UBA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Director.

VI Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico, organizado por FEDELAT, ALMID y Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, en la Facultad de Medicina de la Universidad Maimónides, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Director del Curso y Profesor del Entrenamiento Teórico Práctico.
Taller práctico con fluoroscopía (cadáveres):
ESTACIÓN: “Bloqueos craneofaciales”:
- Ganglio de Gasser.
- Ganglio Esfenopalatino.

Director del "I Curso Teórico-Práctico de Técnicas Intervencionistas para el control del Dolor bajo Guía Ecográfica", de la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Bs. As., ARGENTINA.

Director del Programa Intensivo de Entrenamiento en Cirugía de Movimientos Anormales: selección de pacientes para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson con Estimulación Cerebral Profunda y seguimiento de pacientes ya implantados (Centro Médico CENIT), y asistencia e instrucción durante la realización de procedimientos quirúrgicos en Clínica del Sol, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Entrenamiento del Dr. Pablo Landaburu y Dr. Martín Sáez.

I Curso Teórico-Práctico de Epiduroscopía para el Control del Dolor Lumbar Crónico, certificado por el Instituto Panameño del Dolor y la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, PANAMÁ.
Profesor del entrenamiento teórico y práctico.

VII Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico, certificado por FEDELAT, ALMID y Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, Universidad de Panamá, PANAMÁ.
Director del Curso.
Taller práctico con fluoroscopía (cadáveres):
ESTACIÓN “Cementación”:
- Vertebroplastía.
- Cifoplastía.
ESTACIÓN “Neuromodulación Química”:
- Bombas de Infusión: colocación de catéteres subaracnoideos, Implante de bomba, Relleno de reservorio y Programación.

Curso de Actualización en el Abordaje Farmacológico e Intervencionista del Dolor AAED, RAFFO, SANE, Hospital Privado de Rosario, Rosario, Pcia. Santa Fe, ARGENTINA.
Director.

Director del Programa Intensivo de Entrenamiento en Cirugía de Movimientos Anormales, Fundación CENIT, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Entrenamiento del Dr. Javier Calvimonte y Dr. Mariano Ziraldo.

Curso de Actualización en el Abordaje Farmacológico e Intervencionista del Dolor AAED, RAFFO, SANE, Facultad de Ciencias Médicas, Centro Universitario, Mendoza, ARGENTINA.
Director.

Director y Profesor del "Curso Pre-Congreso de Intervencionismo en Dolor" organizado por el XXIII Congreso Argentino del Dolor de la AAED, la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor y la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA

   
 
 
 
 
 
 
 

2018

Director del Programa Intensivo de Entrenamiento en Tratamiento del Dolor,  Sanatorio AMTA, Ciudadela, Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA.
Entrenamiento del Dr. Emanuel Orellana.

Director del Programa Intensivo de Entrenamiento en Tratamiento del Dolor,  Sanatorio Trinidad Jockey, San Isidro, Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA.
Entrenamiento del Dra. Claudia Moreno.

Director del Programa de Entrenamiento de Técnicas de Estimulación Cerebral Profunda para Movimientos Anormales, Buenos Aires, ARGENTINA.
Entrenamiento del Dr. Nelson Quintanal del CIREN, Cuba.

VIII Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico, certificado por FEDELAT, ALMID y Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, en la Facultad de Medicina de la Universidad Maimónides, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Director del Curso.
Profesor Examinador del examen teórico-práctico de Médicos Acreditados en Técnicas Intervencionistas para el manejo del Dolor (MATID).

Director del Programa Intensivo de Entrenamiento en Cirugía de Movimientos Anormales, Fundación CENIT, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Entrenamiento del Dr. Muñoz.

Educación continua para residentes de neurocirugía, Hospital Haedo, Buenos Aires, ARGENTINA.
Conferencista:
- Alcances de la Neurocirugía Funcional en la Argentina.

Director del Programa Intensivo de Entrenamiento en Movimintos Anormales Sanatorio AMTA, Ciudadela, Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA.
Entrenamiento del Dra. Patricia Quevedo.

IX Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico, certificado por FEDELAT, ALMID y Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, Universidad de Panamá, PANAMÁ.
Director del Curso.
Taller práctico con fluoroscopía (cadáveres):
ESTACIÓN: “ Neuromodulación Eléctrica. EStimulación Espinal II”:
- Colocación de electrodos de paleta epidural dorsales - Epiducer.

   
 
 
 
 

2019

Director del Programa Intensivo de Entrenamiento en Cirugía para el Tratamiento del Dolor: actividad teórica, selección y seguimiento de pacientes (Centro Médico CENIT), y asistencia e instrucción durante la realización de procedimientos quirúrgicos en Clínica del Sol, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Entrenamiento del Dr. Pablo Curino y Dr. Martín Van Ooteghen.

Director del Programa Intensivo de Entrenamiento en Cirugía de Movimientos Anormales: selección de pacientes para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson con Estimulación Cerebral Profunda y seguimiento de pacientes ya implantados (Centro Médico CENIT), y asistencia e instrucción durante la realización de procedimientos quirúrgicos en el Sanatorio AMTA, Ciudadela, Pcia. Buenos Aires, ARGENTINA.
Entrenamiento del Dra. Alejandra Vilchez.

Director del "II Curso Teórico-Práctico de Técnicas Intervencionistas para el control del Dolor bajo Guía Ecográfica", de la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Bs. As., ARGENTINA.

Director del "X Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico", certificado por  FEDELAT, Fundación CENIT y ALMID, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Bs. As., Ciudad de Bs. As., ARGENTINA.
Profesor en el Taller Práctico con Fluoroscopía (cadáveres):
ESTACIÓN “Neuromodulación Eléctrica. Estimulación Espinal I”:
- Electrodos percutáneos cervicales.
- Electrodos percutáneos dorsales.
- Implante de generador.
ESTACIÓN “Neuromodulación Eléctrica. Estimulación Espinal II”:
- Electrodos percutáneos dorsales.
- Electrodos de paleta mediante colocación percutánea.

Director del Programa Intensivo de Entrenamiento en Cirugía de Movimientos Anormales: selección de pacientes para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson con Estimulación Cerebral Profunda y seguimiento de pacientes ya implantados (Centro Médico CENIT), y asistencia e instrucción durante la realización de procedimientos quirúrgicos en Clínica del Sol, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Entrenamiento del Dr. Oscar Pérez Sánchez y Dra. Daruni Vázquez de México.

Director de la Asignatura "Neuroanatomía Aplicada" del Curso Anual  Superior Universitario de Especialista en Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

Director del "Curso de Actualización en el Abordaje Farmacológico e Intervencionista del Dolor", organizado por Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, Auditorio Colegio Médico, San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán, ARGENTINA.

Director del "XI Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico", Universidad de Panamá, PANAMÁ.
Profesor en el Taller Práctico de Radioscopía: Estación  “Dolor facial y cervical”

   
 
 
 
 

2020

Profesor disertante del Webinar de la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC) en vivo "¿Cómo lo hago yo? Objetivo Globo Pálido: cuándo, por qué y cómo." 
-Moderador: Dr. Humberto Prinzo (Uruguay). 

Profesor de la Materia Neuroanatomía y Neurobiología Celular y Estructural del Ciclo Básico de la "Maestría en Neurociencias", organizada por el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Arturo Jauretche (UNAJ), período marzo-junio 2020.
-Clases: "Vía Termoalgésica" y "Ganglios de la Base". 

Profesor disertante de los "Educare Webinars Interactivos" organizado por Boston Scientific.
-Tema: "Blancos poco frecuentes en DBS: estimulación en epilepsia, estimulación talámica, GPe en Tourette y otros blancos alternativos para movimientos anormales". 

Profesor en el Curso "Manejo de la Espasticidad", modalidad Online, organizado la Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación(SAMFYR), destinado a médicos interesados en el campo de tratamiento de la espasticidad. 
-Clase: "Tratamiento neuroquirúrgico. Infusión intratecal de Baclofeno". 

Profesor invitado como disertante en el "4º Curso de Neuromodulação Invasiva para Tratamento da Dor - INDOR", organizado por el Instituto da Dor, Brasil.
-Título de la Charla: "Manejando os sistemas de infusão no tratamento da dor: quando a morfina falha, quais as opções?"

Profesor disertante del Webinar de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía (FLANC), Capítulo Funcional, en vivo: "Abordaje Neuroquirúrgico del Temblor."
Título de la Charla: "Procedimientos de ablación."

Único Profesor disertante del Webinar de la Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación (SAMFYR) "Cirugía estereotáxica para la enfermedad de Parkinson."

Profesor invitado como disertante en el Simposio Virtual "Neuromodulación: Presente y Futuro", organizado por la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), el Instituto Neurológico y  el Hospital Internacional de Colombia (HIC).
Título de la Charla: "Update en Estimulación Cerebral Profunda (ECP) para Movimientos Anormales."

Profesor invitado como disertante en la Conferencia Virtual "Dolor Post-Quirúrgico de Columna", organizada por la Asociación Boliviana de Dolor.
Título de la Charla: "Estimulación Cordones Posteriores."

Profesor invitado como disertante en el "IX Curso Internacional de Neurociencias 2020" (modalidad online), organizado por la División de Neurociencias y Neurocirugía del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE, Ciudad de México.
Título de la Charla: "Neuromodulación en el manejo actual del dolor." 

Profesor invitado como panelista en los Educational Webinars, Latin America Series "CNS Hot Topics & Expert Perspectives" de la ISRS (International Stereotactic Radiosurgery Society).
Session entitled: "Tremor: Treatment Paradigms."

Profesor invitado como disertante en la Actividad Interinstitucional entre el Capítulo de Neuromodulación de la Asociación Argentina de Psiquiatría (AAP), el Programa Provincial de Neuromodulación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y la Fundación CENIT, para la Investigación en Neurociencias, dentro del marco del "XXVIII Congreso Internacional de Psiquiatría" de la AAP.
Sesión: "Instituciones que promueven tratamientos de alta complejidad para cuadros psiquiátricos refractarios."
Título de la charla: "Aportes de la Fundación CENIT."

Profesor invitado como Conferencista en el Curso de Posgrado virtual "Manejo del Dolor" de la Universidad San Martín de Porres, Perú, patrocinado por Tecnofarma.
Título de la Conferencia: "Generalidades y aportes terapéuticos en neuralgia post herpética y polineuropatía diabética."
https://www.youtube.com/watch?v=o-VMwIkVwkY&feature=youtu.be 

Profesor invitado como Disertante en el "Virtual Interventional Pain - VIP - Meeting" organizado por la Sociedade Brasileira de Médicos Intervencionistas em Dor (SOBRAMID).
Thematic Session 11: "Orofacial Pain."
Título de la charla: "Interventional treatment of craniofacial pain."

   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2021

Coordinador de la I Reunión Virtual de la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias con la Dra. Andrea Trescot, Chief Medical Officer at Stimwave.
Presentación de nuevas tecnologías para el control del dolor crónico y del desarrollo de nuevos dispositivos para estimulación periférica.

Profesor de la Materia Neuroanatomía y Neurobiología Celular y Estructural del Ciclo Básico de la "Maestría en Neurociencias", organizada por el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Arturo Jauretche (UNAJ), período marzo-junio 2021.
-Clases: "Vía Termoalgésica" y "Ganglios de la Base". 

Profesor invitado como Panelista en el Seminario Virtual "Neuralgia del Trigémino", organizado por la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID) y la Asociación Boliviana del Dolor.
Sesión Magistral: "Técnicas Percutáneas."

Profesor invitado como Moderador y Disertante del I Congreso Virtual SEMDOR (Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor), Madrid, ESPAÑA.
Moderador: Mesa Redonda Síndrome Postlaminectomía.
Disertante en la Sesión Infusión Espinal de Fármacos: 40 años de vida. Título de la ponencia: "Actualización de las complicaciones secundarias a la infusión intratecal."

Coordinador y Profesor invitado en el Webinar "Tema de Actualidad: Manejo del dolor lumbar post quirúrgico", organizado por la FLANC (Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía).
Participación en la Coordinación y Conclusiones del evento.

Profesor invitado como Disertante en el "Curso Anual de Aperfeiçoamento em Neurocirurgia Funcional & Esterotáxica", modalidad virtual, organizado por la Academia Brasileira de Neurocirurgia.
Disertante: "Estimulación Cerebral Profunda (ECP) en la enfermedad de Parkinson: objetivos y resultados."

Profesor invitado como Moderador en el Webinar "Fractura vertebral por Aplastamiento", organizado por la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT), la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor  (ALMID ) y la Asociación Boliviana de Dolor (ABD).

Profesor invitado como Disertante en el Curso Bilateral Argentino-Alemán "Neurociencia Traslacional", modalidad virtual, organizado por MPLbiorR (Laboratorio Max Planck Rosario).
Disertante en el Módulo Investigación traslacional en la enfermedad de Parkinson con la ponencia "Estimulación Cerebral Profunda en Parkinson."

Profesor invitado como Orador en el Curso de Dolor virtual "Manejo del Dolor" " organizado por la Unidad de Posgrado, Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres (USMP) y Laboratorios Tecnofarma S.A., Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Disertante: " Redefiniendo las estrategias del manejo del Dolor."

Profesor invitado como disertante en el 5th Invasive Neuromodulation Course for Pain Management - INDOR (Instituto da Dor) organizado por la International Neuromodulation Society (INS), en formato virtual.
Disertante: "Management of the infusion system for pain control: when morphine fails, what options do we have?"

Profesor invitado como miembro del Panel de Expertos de los "Ateneos Virtuales Abiertos de la Asociación Argentina de Neurocirugía", organizado por el Capítulo Funcional de la AANC.
Tema: "Tratamientos funcionales en distonía."

Profesor invitado como disertante en las Jornadas  Julianas Internacionales de Neurología en la Modalidad Virtual "Movimientos Anormales", organizadas por la Sociedad Boliviana de Neurología (SBN), La Paz, Bolivia.
Tema: "Nuevas perspectivas de la Cirugía Funcional en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento."

Profesor invitado como disertante en las 5º Jornadas Regionales de Psicopatología y Neurociencias: Psiquiatría y Medicina de Precisión, (modalidad presencial y virtual), organizadas por la Asociación Argentina de Psiquiatría (AAP), la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias y el Capítulo de Neuromodulación en Psiquiatría de la AAP (CNP).
Mesa Redonda: "Estimulación Cerebral Profunda de la corteza subgenual para depresión refractaria"
Tema: "Estimulación Cerebral Profunda del área 25 en depresión."
https://www.youtube.com/watch?v=4DzVzmEgUOw

Profesor invitado como Moderador y Disertante en el Webinar "Dos años de experiencia de Estimulación Cerebral Profunda direccional en Argentina. Revisión de los resultados y evidencia clínica", organizado por Abbott Neuromodulación América Latina.

Profesor invitado como ponente en la Sesión Científica Virtual "Martes Neuroquirúrgico/ Comité Funcional", organizado por la Sociedad Peruana de Neurocirugía.
Título de la ponencia: "Actualización en el Tratamiento Quirúrgico de la enfermedad de Parkinson avanzada."

Profesor invitado como Panelista en la Jornada Virtual "Tecnologías, Neurociencias y Filosofía: ¿ante las puertas del transhumanismo?", organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC), la Sociedad Argentina de Neuromodulación (SANE) y el Capítulo de Neuromodulación en Psiquiatría de la Asociación Argentina de Psiquiatría (AAP).

Director del Curso Virtual "Estimulación Magnética Transcraneal: Evidencia y Experiencia. Generalidades, indicaciones y selección de pacientes", dirigido a Psiquiatras, Neurólogos y Especialistas en Dolor, organizado por la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias y el Capítulo de Neuromodulación en Psiquiatría de la Asociación Argentina de Psiquiatría (AAP), auspiciado por la Sociedad Argentina de Neuromodulación (SANE).
Panelista: "Módulo IV: Rol de TMS para el control del dolor crónico."

Director del "Entrenamiento en Técnica de Implante de Electrodos para Estimulación del Ganglio de la Raíz Dorsal (GARD)", organizado en forma conjunta por la Fundación CENIT para la Investigación y Tratamiento y el Instituto de Ciencias Aplicadas Provenzano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, y auspiciado por Abbott y Corpomédica.

Invitado como profesor del Programa Universitario Online "Maestría Universitaria en Estudio y Abordaje Integral del Dolor, 1ª Edición", Título otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC); dirigido por los Dres. Manuel Rodríguez López, Marcos Gómez Sancho y Manuel Ojeda Marín y organizado por el Aula Interdisciplinar. Curso para profesionales de la salud (Medicina, Farmacia, Fisioterapia y Enfermería); duración de 15 meses (desde Octubre 2021 a Enero de 2023).
Autor y profesor de los Capítulos:
."Técnicas neuroquirúrgicas en el paciente con dolor refractario."
."Dolor lumbar en el síndrome de Cirugía Fallida de Columna", junto al Dr. Diego Bashkansky.

Profesor invitado como disertante en el Webinar "Rol de la Terapia Analgésica Intratecal en Paciente Oncológico" organizado por Medtronic Medical Education.

Director del "XII Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico", certificado CLID - "Centro Latinoamericano de Intervencionismo en Dolor", con el apoyo institucional de la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID), el Instituto Panameño del Dolor (IPD) y la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, PANAMÁ.
Profesor en los talleres:
-Entrenamiento en estimulación del ganglio de la raíz dorsal (GARD).
-Técnicas intervencionistas sobre la columna cervical.
-Técnicas intervencionistas en síndrome de cirugía fallida lumbar.
-Técnicas intervencionistas en dolor de origen oncológico.

   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2022

Profesor de la Materia Neuroanatomía y Neurobiología Celular y Estructural del Ciclo Básico de la "Maestría en Neurociencias", organizada por el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Arturo Jauretche (UNAJ), período marzo-junio 2022.
Modalidad : Teórico-práctica.
Clase : Unidad 4 - Estructura del SNC.

Profesor invitado como único disertante en el Simposio Internacional Virtual organizado por el Colegio Médico de Bolivia y la Asociación Boliviana de Dolor (ABD): "Abordaje del Dolor en Atención Primaria".

Profesor invitado como docente en el Evento de Educación Médica de Estimulación Cerebral Profunda Teórico-Práctico, organizado por el Hospital IMSS Siglo XXI de la Ciudad de México, MÉXICO.
-Revisión de casos complejos.
-Planeamiento quirúrgico.
-Realización de cirugías de estimulación cerebral profunda para pacientes portadores de enfermedad de Parkinson.
Sesiones académicas:
-"Mejores prácticas en cirugía de Parkinson."
-"Complicaciones. Técnicas en cirugía de DBS para Parkinson."
-"DBS para distonía: Selección del paciente y técnica quirúrgica."

Profesor invitado como docente en el Masterclass: Tratamientos Innovadores para el Manejo del Paciente con Dolor Refractario asociado a Enfermedad Oncológica, organizado por Medtronic en Buenos Aires, ARGENTINA.
-"Eficacia de la terapia TDD vs otros procedimientos intervencionistas."
-"Presentación de casos clínicos."
-"Descripción general del implante."
-"Procedimiento quirúrgico."
-"Cómo hacer el PM?"

Profesor invitado como disertante en la Jornada "Alternativas Terapéuticas en Neurocirugía Funcional", organizado por Abbott en el Hotel Whyndham, Puerto Santa Ana, Guayaquil, ECUADOR.

Director del "XIII Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico", certificado CLID-Centro Latinoamericano de Intervencionismo en Dolor, con el apoyo institucional de la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID), el Instituto de Ciencias Aplicadas Prof. Provenzano (ICAP) y la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

Profesor invitado como disertante en el "Curso Manejo Multimodal del Dolor", ciclo de charlas virtuales organizadas por el Comité organizador del IASP Pain Camp Guayaquil 2023, la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT) y la Sociedad Ecuatoriana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (SEETD).
Tema: "Abordaje intervencionista racional del dolor lumbar persistente postoperatorio."

Profesor invitado como disertante de la Charla-Ateneo virtual para el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, José Joaquín Aguirre "Jota Aguirre" de la ciudad de Santiago Chile.
Tema: "Estado actual de la cirugía de los Movimientos Anormales. ¿Hacia dónde vamos?"

Director del "Curso de Estimulación Cerebral Profunda (DBS) para Movimientos Anormales. Indicaciones, implementación y Programación" (Modalidad: virtual y presencial), organizado por la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, dirigido a neurólogos generales, neurólogos especialistas en trastornos del movimiento y neurocirujanos.

Profesor invitado como Disertante en el Webinar  "Dolor lumbar y Lumbociática", organizado por la Asociación Boliviana de Dolor (ABD), la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Dolor (FEDELAT), la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID) y el Centro Latinoamericano de Intervencionismo en Dolor (CLID).
Tema: "Manejo conservador versus intervencionista en Dolor Crónico y Lumbociática".

Profesor invitado como disertante del "Curso de Actualización en Neuroanestesia: Paciente adulto y pediátrico", formato virtual, destinado a Médicos Federados y Residentes, organizado por la Federación Argentina de Asociaciones Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAAR), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tema: "¿Qué es la Cirugía Funcional?"

Profesor invitado como Disertante en el Webinar "International Pain & Wine" (encuentros mensuales con vinos y temas sobre Intervencionismo), organizado por la Sociedade Brasileira de Medicina Intervencionista da Dor (SOBRAMID), OoMed y GenesysMed, Brasil.
Tema: "DRG Stimulation: Step by Step".

Profesor invitado como disertante de la Charla-Ateneo virtual para el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, José Joaquín Aguirre "Jota Aguirre" de la ciudad de Santiago Chile.
Tema: "Estado actual de la Estimulación Cerebral Profunda para trastornos psiquiátricos."

Director del "XIV Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico", certificado CLID - "Centro Latinoamericano de Intervencionismo en Dolor", con el apoyo institucional de la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID), el Instituto Panameño del Dolor (IPD) y la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, en la Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, PANAMÁ.
Profesor en los talleres:
-Taller Dolor Osteoarticular - Radioscopía: Estación "Bombas Vs Estimulación."
-Taller Dolor Craneofacial - Radioscopía: Estación "Abordaje ganglio de Gasser y esfenopalatino."

   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2023

Diseño, creación, puesta en práctica y Director del "Abbott Neuromodulation Fellowship 2023", programa que presenta una orientación a las técnicas contemporáneas de Neuromodulación, incluida la radiofrecuencia para el tratamiento del dolor (RF), la estimulación de la médula espinal (SCS) y la estimulación del ganglio de la raíz dorsal (GARD).
El plan de estudios consta de tres módulos presenciales:
-Bogotá, Colombia (mes de Marzo)
-Sao Paulo, Brasil (mes de Julio)
-Buenos Aires, Argentina (mes de Diciembre)
Incluye seminarios interactivos, sesiones integrales de laboratorio de anatomía, revisión extensa de casos y discusiones entre pares dirigidas por moderadores virtuales y en el sitio, todo destinado a desarrollar una base sólida de conocimientos y habilidades.

Profesor invitado como Disertante en el Webinar "Canal Lumbar Estrecho: Clínica, imagen y manejo", organizado por la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT), la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID) y la Asociación Boliviana de Dolor (ABD), La Paz, BOLIVIA.
Tema de Exposición: "Abordaje racional de la lumbociática secundaria a canal estrecho lumbar."

Profesor invitado como Disertante en el Simposio virtual sobre el "Tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Parkinson", organizado por la Unidad de Docencia , Asistencia e Investigación (UDAI) del OMNI Hospital de la ciudad de Guayaquil, ECUADOR.
Tema de la Disertación: "Estado del arte de la cirugía de los Movimientos Anormales."

Director y Profesor del "Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo en Dolor Osteogénico Crónico", certificado por CLID, "Centro Latinoamericano de Intervencionismo en Dolor", con el apoyo institucional de la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID), el Instituto Panameño del Dolor (IPD) y la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, en la Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, PANAMÁ.
Charla teórica: "Anatomía del sistema esquelético. Sitios de abordaje."

Director del "XV Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico", certificado por CLID, "Centro Latinoamericano de Intervencionismo en Dolor", con el apoyo institucional de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT), la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID), la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, en el Instituto de Ciencias Aplicadas Dr. Sergio Provenzano (ICAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

Profesor invitado como Coordinador del Encuentro Científico Virtual "Abordaje del Dolor Cervical. Hay una mejor guía que otra?"; organizado por la Asociación Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID), la Sociedad Brasilera de Médicos Intervencionistas em Dor (SOBRAMID) y la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT).

Coordinador del Webinar "Denervación Sacroilíaca: ¿Cuál es la mejor opción?", perteneciente al Ciclo de Webinars de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT), con el aval de la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID) y en Sesión Compartida con la Sociedade Brasileira de Medicina Intervencionista da Dor (SOBRAMID).

Profesor invitado para participar del "Curso de Neuroanatomía Quirúrgica", modalidad virtual asincrónica, Dirigido por el Dr. Gonzalo Bonilla y organizado por la Asociación Argentina de Anatomía, Instituto de Ciencias Aplicadas Provenzano, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Profesor invitado para participar como disertante en  el Webinar "Updates in Spinal Cord Stimulation, DRG and RFA" , organizado por la American Society of Pain & Neuroscience (ASPN), ESTADOS UNIDOS.
Panel : SCS Part 2: New Indications in SCS: diabetic neuropathy and non-surgical back pain.
Panel : Latin America and ISPN: forging ahead to improve education and access across the globe.

Profesor invitado para participar en forma virtual del Fundamental Training Program for implanting physicians: "Treatment of Severe Spasticity, Chronic & Cancer Pain with Targeted Drug Delivery therapy", organizado por la ECMT (European Continuing Medical Training) y MEDTRONIC, en el Instituto de Biomedicina de Sevilla - IBiS, Campus Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, ESPAÑA.
Lecture: "Introduction to intrathecal drug delivery therapy for the treatment of severe spasticity and pain management." What is TDD therapy? Phases of this therapy (patient identification, trialing, implant, chronic management), benefits and risks. System components.

Profesor convocado para dictar la clase "Neuromodulación química y espinal" en la Diplomatura Teórica-Práctica: Medicina del Dolor, organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC), dictada desde el 28 de Marzo al 27 de Septiembre con una duración de 720 horas cátedra y examen final, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

Profesor invitado como Expositor en el Webinar de la Universidad FLANC, "Actualidad en Neuromodulación Espinal", organizado por la Presidencia, el Comité de Docencia y el Editor de Internet de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (FLANC).

Director del "XVI Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico", certificado por CLID, "Centro Latinoamericano de Intervencionismo en Dolor", con el apoyo institucional de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT), la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID), y la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, en la Universidad de Bolivia (UDABOL), Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA.

Profesor invitado para participar en forma virtual como disertante dentro del Programa Académico de la Unidad de Neurocirugía del Hospital Central de México "Dr. Eduardo Liceaga", Ciudad de México, MÉXICO.
-Ponencia: "Distonías y tratamiento quirúrgico".

Profesor invitado como Expositor en el Webinar de la Universidad FLANC, "Estimulación Cerebral Profunda", organizado por la Presidencia, el Comité de Docencia y el Editor de Internet de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (FLANC).

Director del "XVII Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico", certificado por CLID, "Centro Latinoamericano de Intervencionismo en Dolor", con el apoyo institucional de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT), la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID), la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias y el Instituto Panameño del Dolor, en la Facultad de Medicina, Cátedra de Anatomía de la Universidad de Panamá, PANAMÁ.

   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2024

Diseño, creación, puesta en práctica y Director del "Abbott Neuromodulation Fellowship DBS LATAM 2024" , programa que presenta una orientación a las técnicas contemporáneas de Neuromodulación para el tratamiento de los Movimientos Anormales.
El plan de estudios consta de cuatro módulos presenciales: 
-Santiago, Chile (Mayo)
-Sao Paulo, Brasil (Julio)
-Bogotá, Colombia (Agosto/Septiembre)
-Buenos Aires, Argentina (Noviembre)
Incluye seminarios interactivos, sesiones integrales de laboratorio de anatomía, revisión extensa de casos y discusiones entre pares dirigidas por moderadores virtuales y en el sitio, todo destinado a desarrollar una base sólida de conocimientos y habilidades.

Director del "XVIII Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico" , certificado por CLID, "Centro Latinoamericano de Intervencionismo en Dolor", con el apoyo institucional de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT), la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID), la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, en el Instituto de Ciencias Aplicadas Dr. Sergio Provenzano (ICAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

Profesor invitado brindar la Conferencia Magistral en de la "Primera Jornada sobre la enfermedad de Parkinson" , organizada por el Hospital Metropolitano, donde se tratarán temas médicos relacionados a los hitos de la Neurología , el Parkinson y su evolución, tratamiento farmacológicos, estimulación cerebral y cirugía. Auditorio del Hospital Metropolitano, Quito, ECUADOR.
Conferencia Magistral: "Conceptos generales de la cirugía para los movimientos anormales en el siglo XXI".

Profesor invitado como Disertante en el "Curso de Neuroanatomía Quirúrgica - Primera Edición" , modalidad virtual, organizado por la Asociación Argentina de Anatomía, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Clase: "Neuroanatomía de los movimientos anormales y  su aplicación quirúrgica."

Conferencista invitado para participar en el Curso Virtual "Diploma Latinoamericano del Dolor 2024" organizado por la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT) del 31 de mayo al 31 de octubre de 2024, donde participan profesionales de la salud interesados en el estudio y manejo del Dolor en todo Latinoamérica y liderado por expertos en el área, de renombre y prestigio internacional procedentes de América Latina, Norteamérica y Europa.
Tema 1 : "Neuroanatomía del Dolor" (en el mes de junio).
Tema 2 : "Tratamiento neuroquirúrgico del Dolor" (en el mes de octubre).

Profesor invitado como Disertante en el "Curso de Neuroanatomía Quirúrgica" (modalidad virtual asincrónica), organizado por la Asociación Argentina de Anatomía, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Tema : "Rol del núcleo pedúnculopontino en el congelamiento de la marcha."

Profesor invitado como Director Pasado, Consultor y Disertante de la 4ª Clase Virtual del 
"Abbott Neuromodulation Fellowship en Dolor LATAM 2024" , programa que presenta una orientación a las técnicas contemporáneas de Neuromodulación para el Tratamiento del Dolor  incluidas la radiofrecuencia para el tratamiento del dolor (RF), la estimulación de la médula espinal (SCS) y la estimulación del ganglio de la raíz dorsal (GARD).
Tema de la Clase : CPT Casos Clínicos.

Profesor invitado como Director Pasado, Consultor e Instructor del Módulo 3 y Workshop de Entrenamiento del "Abbott Neuromodulation Fellowship en Dolor LATAM 2024 ",  llevado a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2025

Director del "XIX Curso Teórico Práctico de Intervencionistas para el Control del Dolor Crónico" , certificado por CLID, "Centro Latinoamericano de Intervencionismo en Dolor", con el apoyo institucional de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT), la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID), la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias y el Instituto Panameño del Dolor, en la Cátedra de Anatomía de la  Facultad de Medicina   de la Universidad de Panamá, PANAMÁ.

Profesor invitado como Disertante en el marco del “Fellowship de Dolor, Abbott 2025” , modalidad virtual, San Juan, PUERTO RICO.
Título de la Charla: “Rol de la Estimulación Medular a través de los años.”

Profesor invitado para participar como único disertante en la Ponencia Importante sobre "Neuromodulación Química. Indicaciones y combinaciones de fármacos" (modalidad virtual, transmisión presencial) en evento organizado por Salvamédica, San Benito, EL SALVADOR.


   
 
 
IV. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
 
A) Cargos de Investigación
 

1986 - 1989

Becario de Investigación de la Universidad de Buenos Aires. Adjudicado por Concurso Abierto y por Resolución Nº 2273/86. Padrino de Beca: Prof. Dr. Horacio A. Conesa.

 

2004 - 2005

Investigador del protocolo Double blind study: Treatment of trigeminal neuralgia with botulinum toxin type A (Fase 3), realizado en el Programa de Parkinson y Movimientos Anormales del Hospital de Clínicas  “José de San Martín”, dirigido por el Dr. Federico Micheli.

 

2007 - 2011

Investigador Principal del protocolo: A Feasibility Study to Examine the Use of Deep Brain Stimulation (DBS) in the Inferior Thalamic Peduncle for the Management of Symptoms with Chronic Treatment Resistant Obsessive-Compulsive Disorder adjudicado al Centro de Neurociencias, Investigación y Tratamiento CENIT. (Fase 1)

 

2008 - 2011

Subinvestigador del Protocolo Nº AP 12009-G005 The sapphire study (Fase 3).  Antisense Pharma GmbH.

 

2015 - PRESENTE

Investigador Principal del Protocolo de Registro #PAN de Medtronic. El desarrollo de este esudio busca evaluar la eficacia a largo plazo del tratamiento de la neuroestimulación.

 

2018 - PRESENTE

Member of the Medtronic Targeted Drug Product Surveillance Registry Publication Committee - PSR TDD .
Registro de Vigilancia de Producto (PSR)
Administración Dirigida de Fármacos (TDD)

 

2019

Invitado como Investigador Participante Extranjero en el Estudio Clínico Multidisciplinario "Biomarcadores de farmacorresistencia en el trastorno depresivo mayor por neuroimagen, genética, neurofisología e interacción familiar y socio-cultural" ( Biomarkers of treatment resistant depression by neuroimaging, genetics, neurophysiology, family and socio-cultural interaction ), Ciudad de México, MÉXICO.

 

2021

Subinvestigador del Estudio Clínico " COVID-19: Estudio clínico de fase 2b/3, aleatorizado, ciego para el observador, controlado con placebo, multicéntrico para evaluar la eficacia y seguridad de la vacuna en investigación contra el SARS-CoV-2 en adultos a partir de los 18 años de edad ", consolidado por CureVac AG y la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias.

Subinvestigador del Estudio Clínico " COVID-19: Estudio clínico de fase 3, aleatorizado, ciego para el observador, multicéntrico para evaluar la inmunogenicidad, la seguridad y la reactogenicidad de la vacuna contra el SARS-CoV-2 en investigación, cuando se coadministra con una vacuna tetravalente autorizada contra la influenza frente a la administración por separado de las dos vacunas en adultos a partir de 60 años de edad ”, consolidado por Bayer AG y la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias.

Investigador Principal del Estudio Clínico: "Registry of Deep Brain Stimulation with the VERCISE TM System (Vercise DBS Registry)" , consolidado por Boston Scientific y la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias.

 

2023 - PRESENTE

PROYECTO DE INNOVACIÓN

Realización de cirugías en el Hospital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla, España, para el desarrollo de una nueva técnica de implante mínimamente invasivo de electrodos del ganglio de la raíz dorsal en pacientes operados previamente y con imposibilidad de llevar adelante el procedimiento de acuerdo a la técnica habitual.
Testeo del Dispositivo FORIN diseñado para este fin por los Dres. Isaac Peña Vergara y Fabián C. Piedimonte.

 
V. ANTECEDENTES HOSPITALARIOS Y DE SALUD PÚBLICA
 
A) Cargos Desempeñados
 
1. Formación en la Especialidad
 

1986 - 1988

Practicante de Guardia del Hospital “Eva Perón”, Merlo, Provincia  de Buenos Aires, ARGENTINA.

 

1986 - 1994

Ayudante del Prof. Dr. Jorge Ricardo Schvarcz participando en la totalidad de su actividad en consultorios externos, así como en los procedimientos quirúrgicos.
 

1989

Médico Residente de 1º año en la especialidad de Cirugía General, desde el 1 de Junio al 31 de Mayo de 1990, Policlínica Bancaria, Instituto  de Servicios Sociales Bancarios, Buenos Aires, ARGENTINA.

 

1990

Continuidad en la designación de Médico Residente de 1º año en la especialidad de Cirugía General, Policlínica Bancaria, Instituto de  Servicios Sociales Bancarios, Buenos Aires, ARGENTINA.

Médico Residente de 1º año en la especialidad de Neurocirugía, desde el  1 de Junio al 31 de Mayo de 1991, Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aire, ARGENTINA. 
Cargo obtenido por concurso.

 

1991

Continuidad en la designación de Médico Residente de 1º año en la especialidad de Neurocirugía, Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aire, ARGENTINA. 

Médico Residente de 2º año de la especialidad Neurocirugía, desde el 1 de Junio hasta el 31 de Mayo de 1992, Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aire, ARGENTINA. 

 

1992

Continuidad en la designación de Médico Residente de 2º año en la especialidad de Neurocirugía, Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aire, ARGENTINA. 

Médico Residente de 3º año de la especialidad Neurocirugía, desde el 1 de Junio hasta el 31 de Mayo de 1992, Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aire, ARGENTINA. 

 

1993

Continuidad en la designación de Médico Residente de 3º año en la especialidad de Neurocirugía, Hospital de Clínicas “José de San Martín”,  Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

Médico Residente de 4º año de la especialidad Neurocirugía, desde el 1 de Junio hasta el 31 de Mayo de 1994, Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

 

1994

Continuidad en la designación de Médico Residente de 4º año en la especialidad de Neurocirugía, Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA. 

Jefe de Residentes de Neurocirugía desde el 1 de Junio al 31 de Mayo de 1995. Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea, FLENI, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

 

1995

Continuidad en el cargo de Jefe de Residentes de Neurocirugía desde el 1 de Junio al 31 de Mayo de 1996. Instituto de Investigaciones  Neurológicas Raúl Carrea, FLENI, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

 

1996

Instructor de Residentes de Neurocirugía desde el 1 de junio de 1996 al  31 de marzo de 1997.  Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea, FLENI, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

Fellowship: Neurocirugía Funcional y Estereotáctica, Hospital das Clínicas, Escola Médica da Universidade do Sâo Pablo, junio a diciembre, Sâo Pablo, BRASIL.
Desarrollado en: Clínica de Dolor,  Unidad de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica.
División de Neurocirugía Funcional del Instituto de Psiquiatría.
Director: Prof. Dr. Manoel Jacobsen Teixeira.

 

1997

Continuación en el cargo de Instructor de Residentes de Neurocirugía. Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea, FLENI, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

 

2008

Fellow of Interventional Pain Practice (FIPP) Nº 492, otorgado por la World Institute of Pain (WIP), el 11 de septiembre de 2008,  Budapest, HUNGRÍA .

   
 
 

2012

Especialidad en Cirugía de Columna Vertebral, otorgado por la Asociación Argentina de Neurocirujanos (AANC) y por el Colegio Argentino de Neurocirujanos (CANC), agosto de 2012, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

   
 
 

2017

Médico Acreditado en Técnicas Intervencionistas del Dolor (MATID) Nº 3, acreditado, certificado y otorgado por la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID), la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT) y la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, el 26 de Octubre de 2017 en Santa Cruz de ls Sierra, BOLIVIA.
   
 
 
2. Experiencia Profesional
 
i. Institucional
 

1989

Médico de Guardia de la Clínica Psiquiátrica Daimon, los días martes,  jueves y domingos, desde el 26 de febrero al 28 de mayo, Buenos Aires.
Directora: Dra. Marta Nachon.

 

1991 - 1993

Médico Neurocirujano del Sanatorio Artistas de Variedades. Capital  Federal.

 

1991 - PRESENTE

Médico Neurocirujano del Servicio de Neurocirugía del Hospital Privado 24 de Septiembre (AMTA), Ciudadela, Provincia de Buenos Aires.

 

1992 - 1996

Médico Neurocirujano del Sanatorio Mitre de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.

 

1992 - 2000

Coordinador del Equipo de Neurocirugía de la Clínica Privada Don Torcuato, Don Torcuato, Provincia de Buenos Aires.

 

1993 - 1994

Médico Neurocirujano de la Clínica Privada de Pilar. Pilar, Provincia de Buenos Aires.

 

1994 - 1996

Médico Neurocirujano del Servicio de Neurocirugía de la Corporación Médica de General San Martín, San Martín, Provincia de Buenos Aires.

 

1994 - 2000

Coordinador del Equipo de Neurocirugía de la Clínica San Diego,  Munro, Provincia de Buenos Aires.

 

1994 - 2003

Médico Neurocirujano del Servicio de Neurocirugía del Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea (FLENI), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

1996 - 1997

Médico Neurocirujano del Instituto de Investigaciones Médicas Dr. Alfredo Lanari.

 

1996 - PRESENTE

Jefe del Servicio de Neurocirugía de la Corporación Médica de General San Martín, San Martín, Provincia de Buenos Aires.

 

1997 - 2005

Jefe del Equipo de Neurocirugía del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Fundación Favaloro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

1997 - 2009

Jefe de Equipo de Neurocirugía, dependiente del Servicio de Emergencias, del Hospital Interzonal de Agudos Evita, Lanús, Provincia de Buenos Aires.

 

2000 - 2013

Jefe del Equipo de Neurocirugía de Climédica Clínica Privada, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

2003 - 2007

Médico Neurocirujano del Programa de Parkinson y Movimientos Anormales, Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

2004 - PRESENTE

Médico Asociado en la Especialidad de Neurocirugía del Hospital Privado de la Comunidad de Mar del Plata, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.

 

2008 - 2009

Coordinador del Servicio de Neurocirugía del Departamento de Neurooncología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

2009 - 2012

Jefe de Unidad de Neurocirugía del Hospital Interzonal de Agudos Evita, Lanús, Provincia de Buenos Aires.
Cargo obtenido por concurso de acuerdo al Expediente Nº 2900- 92875/09 referido a la modificación de la estructura orgánico-funcional del establecimiento.

 

2012 - 2019

Jefe del Área de Neurocirugía Funcional y Neuromodulación en el Hospital Zonal General de Agudos Dr. Alberto Balestrini, Ciudad Evita, sede del Programa Provincial de Neuromodulación de la Provincia de Buenos Aires. 
 

2019 - PRESENTE

Jefe del Área de Neurocirugía Funcional y Neuromodulación en el Hospital del Tórax Dr. Antonio A. Cetrángolo, Florida, Vicente López, sede del Programa Provincial de Neuromodulación de la Provincia de Buenos Aires. 

 
ii. En Empresas de Salud y Obras Sociales
 

1991 - 1992

Médico Neurocirujano de la Obra Social OSPEG y PE.
Coordinador del Servicio de Emergencias “Terapia Intensiva Móvil San Isidro, San Isidro, Provincia de Buenos Aires.

 

1996 - 2000

Médico Neurocirujano de la Obra Social OSPACP.

 

1997 - 2002

Médico Neurocirujano de la Empresa de Salud CEPRIMED y MEDIPLAN.

 

1998 - 2001

Médico Neurocirujano de la Empresa de Salud AMIL.

 

1998 - PRESENTE

Médico Neurocirujano de la Asociación de Fútbol Argentino A.F.A.

Médico Neurocirujano de La Obra Social de Seguros (OSSEG)

Médico Neurocirujano de la Empresa de Salud Corporación Asistencial.

 

1999 - 2001

Médico Neurocirujano de la Caja ART.

 

2000 - PRESENTE

Médico Neurocirujano de la Empresa de Salud ASE-MEDIFE.

 

2001 - 2005

Médico Neurocirujano del Grupo Programa de Salud y  Empresas Asociadas: Corpus, Medical’s, Minerva,  y  Promed.

 

2002 - 2005

Médico Neurocirujano de la Obra Social OSTEL.

Médico Neurocirujano del Grupo S.P.M. (TIM, Galeno Life, y Amsa).

 

2003 - PRESENTE

Médico Neurocirujano de la Empresa de Salud OSDE binario.

Médico Neurocirujano de la Empresa de Salud OMINT.

 

2004 - PRESENTE

Médico Neurocirujano de la Dirección de Obra Social de la Universidad de Buenos Aires (DOSUBA).

 

2005 - PRESENTE

Médico Neurocirujano de GALENO.

 

2006 - PRESENTE

Médico Neurocirujano del Programa de Asistencia Médico Integral (PAMI) del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).

 

2007 - PRESENTE

Médico Neurocirujano de LUIS PASTEUR.  

 

2009 - PRESENTE

Médico Neurocirujano del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA).

 

2010 - PRESENTE

Médico Neurocirujano del Programa Federal INCLUIR SALUD.  

 

2011 - PRESENTE

Médico Neurocirujano de la Obra Social APRES.

Médico Neurocirujano de GALENO ART.

 

2016 - PRESENTE

Médico Neurocirujano de SANCOR SALUD.

 

2019 - PRESENTE

Médico Neurocirujano de MEDICUS.
 
B) Cargos Actuales
 

Director, Socio Fundador y Presidente de la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, Institución afiliada a la Facultad de Medicina de la UBA (Resol. N° 496). Asimismo aprobada según resolución Nº 000144 por la Inspección General de Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

Vice Coordinador del Programa Provincial de Neuromodulación, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Resolución Nº 03371.

Médico Neurocirujano del Servicio de Neurocirugía del Hospital Privado 24 de Septiembre (AMTA), Ciudadela, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

Jefe del Servicio de Neurocirugía de la Corporación Médica de General  San Martín, San Martín, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

Médico asociado en la Especialidad de Neurocirugía del Hospital Privado de la Comunidad de Mar del Plata, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

Hospital del Tórax Dr. Antonio A. Cetrángolo, Florida, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Jefe del Área de Neurocirugía Funcional y Neuromodulación, sede del Programa Provincial de Neuromodulación de la Provincia de Buenos Aires.

Médico Consultor de la División de Neurocirugía del Hospital de Clínicas General San Martín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según resolución Nº 00754 (año 2021).

 
 
VI. ACTUACIÓN MÉDICA
 
A) Sociedades Científicas
 

1988 - 1989

Miembro Adherente de la Asociación Rioplatense de Anatomía (ARA).

 

1989 - 1990

Miembro Titular de la  Asociación de Investigaciones Dedicadas al SIDA (AIDS).

 

1990 - PRESENTE

Miembro Titular de la Asociación Rioplatense de Anatomía (ARA).

 

1992 - 1999

Miembro Adherente de la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC).

 

1992 - PRESENTE

Miembro Titular de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía (FLANC).

 

1995

Socio Fundador y Secretario de la Asociación Argentina de Residentes de Neurocirugía (AARN).

 

1996 - 1999

Presidente de la Asociación Argentina de Residentes de Neurocirugía (AARN).

 

1996 - 2001

Miembro Titular de la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED).

 

1999 - PRESENTE

Miembro Titular del Colegio Argentino de Neurocirujanos (CANC).

Miembro Titular de la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC).
 

2000 - 2004

Coordinador del Capítulo de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica de la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC).

 

2001 - 2003

Vocal Titular de la Asociación Argentina para el Estudio del dolor (AAED).

 

2002

Miembro Fundador del evento bianual ABCUR, Reunión Conjunta de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia integrada  por neurocirujanos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

 

2002 - PRESENTE

Regular Member of the International Association for the Study of Pain (IASP).

 

2004 - 2005

Secretario Científico de la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED).

 

2005

Vice-Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotáxia  (SLANFE).

 

2005 - 2007

Secretario General de la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED).

 

2006 - 2008

Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SLANFE).

Presidente del Capítulo de Neurocirugía Funcional de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía (FLANC).
 

2006 - 2009

Socio Fundador y Vocal Titular de la Sociedad Interamericana de Cirugía de Columna Mínimamente Invasiva (SICCMI).

   
 
 

2007 - 2009

Presidente de la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED).

 

2007 - PRESENTE

Regular Member of the International Neuromodulation Society (INS).
 

2008 - 2010

Presidente Saliente de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SLANFE).

Presidente Saliente del Capítulo de Neurocirugía Funcional de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía (FLANC).
 

2008 - PRESENTE

Socio de la Asociación Argentina de Anatomía.

Vicepresidente (Presidente Electo) de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT).

Coordinador del Capítulo de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia de la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC).

 

2009

Socio Fundador y Miembro de la Sociedad Argentina de Neuromodulación (SANE) Capítulo Argentino de la International Neuromodulation Society (INS), aprobada según resolución Nº 000396 por la Inspección General de Justicia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Integrante del Board of Directors de la World Society for Stereotactic and Functional Neurosurgery (WSSFN).
   
 
 

2009 - 2011

Presidente de la Sociedad Argentina de Neuromodulación (SANE), Capítulo Argentino de la International Neuromodulation Society (INS), aprobada según resolución Nº 000396 por la Inspección General de Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Presidente Saliente de la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED).

Secretario General de la Sociedad Interamericana de Cirugía de Columna Mínimamente Invasiva (SICCMI).

 

2009 - 2012

Miembro del Membership and Chapters Committee de la International Association for the Study of Pain (IASP).

 

2010 - PRESENTE

Miembro del Scientific Advisory Board de la International   Neuromodulation Society (INS) para el año 2011, con motivo del INS 10th World Congress a desarrollado en Londres del 21 al 26 de mayo.

Presidente del Local Agreement Committee (LAC) del 15th Congreso Mundial de Dolor a realizado del 7 al de 11 octubre de 2014 en La Rural, Buenos Aires, Argentina.

Editor de la página web de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SLANFE).

 

2011 - 2014

Presidente de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT).

 

2012 - PRESENTE

Secretario General de la SLANFE.

 

2012 - 2015

Tesorero de la International Neuromodulation Society (INS).

 

2013 - 2017

Continental Vice-President for Central and South America of the World Society for Stereotactic and Functional Neurosurgery (WSSFN).

 

2014 - 2017

Presidente Saliente de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT).

 

2015 - 2018


Reelegido como Tesorero de la International Neuromodulation Society (INS)- Segundo Término

 

2016

INS Board of Directors Meeting, Edimburgo, ESCOCIA.

 

2017

Impulsor, promotor y padrino de la Asociación Colombiana de Intervencionismo Analgésico y Neuromodulación (ACIAN), Capítulo Colombiano de la International Neuromodulation Society (INS).

Member of the INS Task Force for Neuromodulation Editorial Office Funding, co chaired by Dr. Simon Thomson and Dr. Ashwini Sharan, to research, identify and negotiate sustainable funding for the Journal’s editorial office.

Member of the INS Search Committee for an Associate Editor of Neuromodulation, the Journal of the International Neuromodulation Society “Neuromodulation: Technology at the Neural Interface”.

XI Congreso Latinoamericano de Dolor y XII RIAD, Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA.
Director Certificación y Acreditación ALMID.
Coordinador de la RIAD (Reunión Iberoamericana de Dolor).

Member of the INS Working Group to define “Centers of Excellence in Neuromodulation” assisting to provide input on the criteria that should be establish for centers of excellence.

INS 2019 – SITE VISIT, Sydney, AUSTRALIA.
Miembro del Executive Board.

 

2018

Miembro del “Conflict of Interest Committee - COI” de la INS.

Nombramiento por el término de cuatro años como Miembro del “IASP Membership and Chapters Committee (MCC) dividido en dos subcomités:
- Membership Development and Engagement.
- Chapter Relations.
Objective of the Committee: to promote all types of IASP membership and develop strategies to support membership development and growth globally.

Miembro del Board of Directors de la World Society for Stereotactic and Functional Neurosurgery (WSSFN) por el término de cuatro años 2018-2022.

 

2019

22nd Annual Meeting of the NORTH AMERICAN NEUROMODULATION SOCIETY - NANS, Las Vegas, USA.
Autor Póster:
- Targeted Drug Delivery (TDD) System-Replacement Rates: A Surrogate Patient Satisfaction Measure in Nonmalignant Pain (NMP) Treatment.

Reunión de la “INS COI Conflict of Interest Committee”, Las Vegas, USA.
Asistente como miembro del Comité.

Reunión del “INS COI Conflict of Interest Committee with INDUSTRY Leadership”, Las Vegas, USA.
Asistente como miembro del Comité.

Reunión de los “INS Membership & Chapter Creation, Advocacy and Society Liaison and Globalization Committees, Las Vegas, USA.
Asistente como miembro del Comité.

Member of the Scientific Committee of the 14th World Congress of the INS - Sydney 2019 Reviewer of a selection of Brain Stream accepted abstracts for oral presentation.

Member of the Scientific Committee of the 14th World Congress of the INS - Sydney 2019 Reviewer  for the selection of the Best Five Abstracts.

INS COI (Conflict of Interest) Meeting.
Asistente: Miembro del Comité.

INS COI (Conflict of Interest) Meeting with the representatives from the major neuromodulation device companies Meeting, Sydney, AUSTRALIA.
Asistente: Miembro del Comité.

INS Joint Globalization, Chapter Creation, Advocacy Committee Meeting, Sydney, AUSTRALIA.
Asistente: Miembro del Comité.

Elegido " Latin America Regional Director-at-Large " de la International Neuromodulation Society (INS), por el período 2020-2022.

Elegido " Scientific and Congress Chair " para el INS 15th World Congress, Barcelona 2022.

 

2020

Chairman INS Conflict of Interest Committee representing South America.

Asume como Presidente de la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor - ALMID, el 17 de Abril de 2020.

Assumes the position of Vice Chair for Latin America of the World Institute of Pain - WIP

Fundador y Presidente Honorario del Capítulo de Neuromodulación de la Asociación Argentina de Psiquiatría desde el mes de Junio de 2020.

Reunión del "INS Executive Council", Las Vegas, USA.
Asistente como miembro del Executive Board.

Reunión del "INS Centers of Excellence Committee", Las Vegas, USA.
Asistente como miembro del Comité.

Reunión del "INS COI Conflict of Interest Committee", Las Vegas, USA.
Asistente como miembro del Comité.

Reunión de los "INS Globalization, Membership and Advocacy Committees", Las Vegas, USA.
Asistente como miembro de los Comités.

Reunión de la "INS 2021", Las Vegas, USA.
Asistente como Scientific & Congress Chair, INS 15th World Congress, Barcelona 2022.

Acepta la invitación de la Comisión Organizadora del Congreso Argentino de Bioingeniería "SABI 2021" para formar parte de su Comité Científico.

Miembro y Socio Fundacional de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor "SEMDOR" desde el 27 de Noviembre de 2020.

   
 
 

2021

Socio Fundador y Director del Centro Latinoamericano de Intervencionismo en Dolor (CLID), creado con el objetivo de ofrecer a los profesionales involucrados en el tratamiento del dolor las herramientas necesarias para el diagnóstico y manejo del dolor crónico, con especial énfasis en el entrenamiento práctico de las terapias intervencionistas.

El Comité del Programa Científico del "INS 15th World Congress" que se llevará a cabo del 21 al 26 de Mayo de 2022 en Barcelona, España, lo invita a participar en el Panel de Expertos como revisor de los resúmenes presentados por los autores que participarán del evento.

 

2022 - PRESENTE

A pedido de la IASP acepta renovar su posición por un nuevo término de dos años como Miembro del “IASP Membership and Chapters Committee (MCC).

Elegido Presidente de la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor - ALMID, por el término de dos años 2022-2024.

Nominado y reelegido por el "WSSFN Nominating Commettee" como Miembro del Board of Directors de la World Society for Stereotactic and Functional Neurosurgery (WSSFN) por un nuevo término de cuatro años 2022-2026.

 

2023 - 2024

Miembro del "Comité Ejecutivo Ampliado" de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del dolor (FEDELAT), para el desarrollo científico y la formación médica de los profesionales en el manejo del dolor en América Latina.

 
 

2023

Es invitado a participar del armado del Programa Científico del "INS 16th World Congress - Neuromodulation: Harnessing the Power of the Nervous System", que se llevará a cabo en Vancouver, Canadá del 11 al 16 de Mayo de 2024, revisando las propuestas de sesiones y conferencias individuales enviadas por miembros de la Sociedad de todo el mundo en respuesta a la convocatoria del evento.

Invitado por el Comité Organizador del "3rd Joint Congress of the INS European Chapters (e-INS 2023) que se llevará a cabo en Hamburgo, Alemania, para participar en el Panel de Expertos que revisará los resúmenes presentados por los diferentes autores.

Impulsor, promotor y padrino de los siguientes Capítulos Latinoamericanos de la International Neuromodulation Society (INS):
-Capítulo de Centro América y el Caribe.
-Capítulo Chileno.
-Capítulo Mexicano.

 

2024 - PRESENTE

Miembro del "Psychiatric Neurosurgery Committee" de la World Society for Stereotactic and Functional Neurosurgery (WSSFN)
 

2025

Invitado por el Comité Organizador del "4th Joint Congress of the INS European Chapters (e-INS 2025) que se llevará a cabo en Estambul, Turquía, para participar en el Panel de Expertos que revisará los resúmenes presentados por los diferentes autores.

 
B) Eventos Participados
 

1985

I Semana del Congreso del Sistema Nervioso (SEMCOSIN) , 30 de Marzo al 4 de abril, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

XXII Congreso de la Asociación Rioplatense de Anatomía y VI Encuentro Nacional de Anatomistas de Chile , 29 de Octubre al 1 de noviembre, Mendoza, ARGENTINA.

 

1986

II Semana del Congreso del Sistema Nervioso (SEMCOSIN) , 22 al 26 de marzo, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

XXIII Congreso de la Asociación Rioplatense de Anatomía y III  Congreso de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de Rosario , 17 al 20 de septiembre, Rosario, Provincia de Santa Fe, ARGENTINA.
Presentación del trabajo en colaboración: Aportes para la caracterización  morfológica de la Región Septal.

 

1987

III Semana del Congreso del Sistema Nervioso (SEMCOSIN) , 11 al 15 de abril, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

XXIV Congreso de la Asociación Rioplatense de Anatomía . 26 al 29 de agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.

 

1988

IV Semana del Congreso del Sistema Nervioso (SEMCOSIN) , 26 al 30 de abril, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Secretario de la Conferencia: “Temas de Neuropatología para el pregrado”, dictada por el Prof. Dr. E. Caputti.
Presentación de los Trabajos:
-"Estructura del Sistema Serotoninérgico en el Tronco Cerebral  Humano". Único autor.
-"Acerca de los núcleos del Rafe y su participación en la modulación  del  dolor". Único autor, recibe el Premio “Estímulo al Futuro”.

XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Fisiológicas , 16 al 20 de mayo, Buenos Aires, ARGENTINA.
Presentación del Trabajo como único autor:
-"Neuronas Serotoninérgicas en el Tronco Cerebral Humano".

XXIV Congreso de la Asociación Rioplatense de Anatomía , 26 al  29 de octubre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Presentación de los trabajos en colaboración:
-"Atributos de la Arteria Meníngea Media".
-"La Región Septal en el Diagnóstico por Imágenes".

XXVIII Congreso Argentino de Pediatría , 7 al 11 de noviembre, Buenos Aires, ARGENTINA.

   
 
 

1989

V Semana del Congreso del Sistema Nervioso (SEMCOSIN) , 17 al 22 de marzo, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

Simposio Internacional de Enfermedades Cerebrovasculares (en homenaje al Prof. Dr. Ernesto Herskowits), 26 al 29 de abril, Buenos Aires, ARGENTINA.

60º Congreso Argentino de Cirugía ,  9 al 12 de octubre, Buenos Aires, ARGENTINA.

Primeras Jornadas Interdisciplinarias de Salud del Instituto de Servicios Sociales Bancarios ,  25 al  27 de octubre, Buenos Aires, ARGENTINA.

Simposio Internacional de Avances en Neurocirugía ,  30 y 31 de octubre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Coordinador: Dr. Armando J. A. Basso.

 

1990

VI  Semana del Congreso del Sistema Nervioso (SEMCOSIN) , 8 al 10 de abril, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

 

1991

VII Semana del Congreso del Sistema Nervioso (SEMCOSIN) , 17 al 22 de marzo, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

II Jornadas Anuales de la Asociación Argentina de Neurocirugía , 23 al 25 de agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.

XXXIII Jornadas Anuales (Neuropinamar 91) , 5 al 7 de diciembre, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

 

1992

VIII Semana del Congreso del Sistema Nervioso (SEMCOSIN) , 9 al 12 de marzo, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

XXXII Congreso de la Asociación Argentina de Neurocirugía , 1 al 5 de septiembre, San Carlos de Bariloche, Río Negro, ARGENTINA.
Presentación del trabajo en colaboración: “Chagoma Cerebral y SIDA. Presentación de un Caso y Revisión de la  Literatura”.

 

1993

IX Semana del Congreso del Sistema Nervioso (SEMCOSIN) , 15 al 18 de mayo, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Presentación del Trabajo en colaboración: “Factor óseo condicionante al abordaje transcondileo”.

III Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de  Neurocirugía , el 14 al 16 de agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.
Presentación de los trabajos en colaboración:
- Ausencia de Edema de Papila en el Pseudo Tumor Cerebral.
- Estudio Comparativo Bajo Simulación Anatómica  de los abordajes Transcondileos a Lesiones del Borde Anterior del Foramen Magno.
- Correlación Anátomo-Clínico- Quirúrgica en un Caso de  Cavernoma de Protuberancia.
- Angioma Cavernoso Intraventricular. A propósito de un Caso.
Secretario de las Conferencia:
- Espectroscopía de luz para Saturación de Oxígeno.

 

1994

X Semana del Congreso del Sistema Nervioso (SEMCOSIN) , 26 al 29 de mayo, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Presentación de los trabajos en colaboración:
- Astrocitoma Gigantocelular Subependimario en Esclerosis Tuberosa.
- Abordaje Subtemporal Retrolaberíntico Presigmoideo. Aspectos Anatómicos de Interés Neuroquirúrgico.

XXXIII  Congreso de la Asociación Argentina de Neurocirugía , 17 al 20 de agosto, Posadas, Misiones, ARGENTINA.
Presentación del trabajo en colaboración:
- Tumor de la Región Petroclival. Abordaje Sub-temporal  Retroleboríntico  Presigmoideo.

XXXVI Jornadas Anuales de Neurocirugía y III Jornadas de Neurointensivismo , 8 al 10 de diciembre, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Presentación del trabajo en colaboración:
- Experiencia Clínica con Sistemas Derivativos de LCR con Válvula Programable.

 

1995

XI Semana del Congreso del Sistema Nervioso (SEMCOSIN) , 25 al 28 de mayo, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Presentación de los trabajos:
- Pseudotumor Cerebri e Hipotiroidismo Primario. Algo más que una simple casualidad.
- Hemorragia Subaracnoidea de Origen Infrecuente. Ependimoma de Cola de Caballo.

IV Jornadas Anuales de la Asociación Argentina de Neurocirugía ,  Buenos Aires, ARGENTINA.

Congreso de la Lengua Francesa . Realizado del 17 al 20 de septiembre.

XXXVII Jornadas Anuales de Neurocirugía  (Neuropinamar ’95) , Provincia de Buenos Aires,  ARGENTINA.

VI Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina , organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, 26 al 28 de octubre, Corrientes, ARGENTINA.
Conferencista de mesa redonda: “Neurotrama”: Protocolo y Evaluación Terapéutica.

 

1996

I Congreso Argentino de Neurocirujanos en Formación , 11 al 13 de abril, Buenos Aires, ARGENTINA.
Miembro Titular del Comité de Organización.

XII Semana del Congreso del Sistema Nervioso (SEMCOSIN) , 22 al 25 de mayo, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Presentación de los trabajos:
- Procedimientos diagnósticos y terapéuticos en condiciones estereotácticas.
- Flavectomía unilateral como tratamiento del absceso epidural  espinal.
- Metástasis de ependimoma en glándula hipófisis.
- Neurinoma del acústico. Resultados quirúrgicos en 120 pacientes.
- Neurocitoma central. Presentación de tres casos.
- Exoftalmos agudo de causa inflamatoria.

XXXIV Congreso de la Asociación Argentina de Neurocirugía , 2 al 6 de septiembre, Salta, ARGENTINA.
Presentación de los trabajos:
- Neuralgia trigeminal posherpética. Nucleotomía bulbomedular.
- Preservación de la Audición en la cirugía el Neurinoma del  Acústico.
- Factores predictivos.
- Meningioma del  Cavum de Meckell.
- Hernia discal cervical.  Abordaje posterior.

IV Congreso Sudamericano de Anestesiología - XI Congreso Uruguayo de Anestesiología , 8 al 12 de octubre, Montevideo, URUGUAY.
Presentación del póster:
- Uso Racional de la Radiofrecuencia en el dolor facial de origen Trigeminal.

Primeras Jornadas del  Instituto  Municipal  de  Rehabilitación  de Vicente López
, 12 al 15 de noviembre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Conferencista:
- Baclofen intratecal en el tratamiento del paciente espástico.

   
 
 
 

1997

Congreso  Anual  de  la  Asociación  Argentina  de  Residentes  de Neurocirugía , 28 al 30 de abril, Buenos Aires,  ARGENTINA.
Miembro del Comité Organizador.

XIII Semana del Congreso del Sistema Nervioso (SEMCOSIN XIII) 1 al 3 de mayo,  Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Secretario de la Mesa de Temas Libres.
Trabajo presentado: “Radiculopatía Cervical: Abordaje Posterolateral”.

5th World Meeting on Microelectrode Techniques during Funcional and Stereotactic Neurosurgery June 30th,  Grenoble, FRANCIA.

XI International Congress of Neurological Surgery. World Federation of Neurosurgical Societies , July 6th-11th,  Amsterdam, HOLANDA.

XIV Congreso Argentino de Dolor. III Encuentro Interdisciplinario para Cefaleas y Dolor , 21 al 23 de agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.
Panelista de Mesa Redonda.

XVI World Congress of Neurology , 14 al 19 de  septiembre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Presentación de los Trabajos:
-Hearing preservation in Acoustic Neurinoma Surgery.
-Stereotactic Trigeminal Nucleotomy for post--herpetic Neuralgia.

12th Annual Meeting of the North American Spine Society .
October 22–25, New York, ESTADOS UNIDOS.
Co-author of the following  poster:
-Surgical treatment of cervical radiculopathy by posterior approach.

Simposio Internacional de Dolor Crónico y Postoperatorio.  II Taller Cuba- México de Dolor por Cáncer , Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, 6 al 8 de Noviembre,  La Habana, CUBA.
Presentación de los pósteres:
-Bloqueo del eje simpático bajo T.A.C y fluoroscopía vías alternativas para   plexo solar y ganglio solitario.
-Stereotactic Trigeminal Nucleotomy for dysestithic Facial Pain.

3rd. Panamerican Symposium on Regional Anesthesia and Pain , 4 al 6 de diciembre, Cancún, MÉXICO.
Disertante.
Presentación de los  Trabajos:
-"Nucleotomía Trigeminal Estereotáctica para Dolor Facial  disestésico."
-"Bloqueo del eje simpático bajo TAC y Fluoroscopía: Vías  alternativas para  plexo solar y ganglio solitario." Trabajo por el que recibe el PRIMER LUGAR.

   
 
 

1998

II Jornadas Anuales de Controversia en Patología Vascular Cerebral , 2 y 3 de abril, Buenos Aires, ARGENTINA.

II Simposio Internacional de Neuroncología , 1  al 3  de abril, Buenos Aires, ARGENTINA.

I Congreso Argentino de Salud , Organizado por la Asociación de Entidades de Medicina Prepaga, ACAMI,  C.I.M.A.R.A, y C.O.M.R.A, 28 y 29 de mayo, Buenos Aires,  ARGENTINA.

XXIII Congreso Argentino de Neurociencias , 5 al 7 de junio, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Presentación de los Trabajos:
-"Cirugía del Neurinoma del Acústico. Preservación de la Audición", trabajo por el cual recibe el Premio JULIO A. GHERSI (Neurocirugía Adultos).
-"Glioblastoma Heteromorfo. 28 años de sobrevida. A Propósito de un Caso".
-"Estimulación Eléctrica Medular en el Tratamiento del Dolor Crónico  y su Correlación Neurofisiológica".

XXXV Congreso de la Asociación Argentina de Neurocirugía , 15 al 17 de agosto,  Paraná,  Entre Ríos,  ARGENTINA.
Presentación de los Trabajos:
 Evolución Inesperada en la Historia de dos Casos de Glioblastoma Heteromorfo.
- Osteoplastia por Regeneración con Hueso Antólogo en los Abordajes de  Fosa Posterior.
- Neurinomas Trigeminales.
- Dolor crónico intratable, utilidad de la estimulación eléctrica medular; trabajo por el cual recibe el Premio Dr. RAÚN CARREA.

Simposio Internacional sobre Manejo del Dolor, Agudo y Crónico. Dolor en Argentina'98 ,  15 de agosto, Buenos Aires,  ARGENTINA.
Asistente al Workshop:
- Técnicas de radio frecuencia en el manejo del dolor espinal.
Colaborador en el Simposio Teórico-Práctico:
- Técnicas de implante para neuroestimulación medular y de sistemas para infusión de drogas.
Moderador en la Mesa Redonda:
- Procedimientos invasivos en el manejo del dolor por cáncer.
Disertante del tema:
- Procedimientos neuroablativos en el manejo del dolor por cáncer.

Jornadas de Dolor , 21 y 22  de agosto , Ciudad de La Plata,  Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante de los temas:
- Dolor- aspectos clínicos.
- Dolor Crónico no oncológico: Estimulación eléctrica del sistema nervioso central.

V Congreso Sudamericano y XXVII Congreso Argentino de Anestesiología , 2 al 5 de septiembre, Iguazú, Misiones, ARGENTINA.
Miembro Titular.
Panelista de la Mesa Redonda:
- ¿Cuándo falla la analgesia?

III Congreso del Capítulo Argentino de  Neuro-Ortopedia y I Congreso Grupo  Latinoamericano de Neuro-Ortopedia , 10 al 12 de septiembre, Buenos Aires,  ARGENTINA
Conferencista del tema:
- Uso de la Bomba de Baclofeno.

Third Congress of the European Association for Neuro-oncology (EANO III) . September 13-16, Versailles, FRANCIA.
Presentación del Trabajo:
- Bone Metastasis from Glioblastoma.

Congress of Neurological Surgeons Annual Meeting , October 3 to 8, Seattle, Washington, ESTADOS UNIDOS.
Miembro Titular.
Cursos realizados:
Neuroaugmentation Procedures for pain. 04/10/98.
Low grade cerebral glioma. 07/10/98.
Cerebral cortex mapping. 05/10/98.
Movement disorders. 03/10/98.
Stereotactic surgery for pain management 08/10/98.

II Seminario Internacional del Dolor , Instituto Médico para el Tratamiento del Dolor INMED, 8 al 10 de octubre, Santiago de Chile,  CHILE.
Conferencia:
- Electroestimulación de Médula Espinal (experiencia en Argentina).
Mesa Redonda:
- Síndrome de cirugía lumbar fallida.

XXVIII Congreso Latinoamericano de Neurocirugía y XLI  Congreso de la  Sociedad Chilena de Neurocirugía , 10 al 15 de octubre, Santiago de Chile, CHILE.
Presentación del Trabajo Científico:
- Radiculopatía Cervical: Abordaje Posterolateral.
Presentación del Póster:
- Osteoplastía por regeneración con Hueso Antólogo, en los abordajes de Fosa Posterior.

XXXI International Congress of Surgenos , 15 al 19 de noviembre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Presentación del Póster:
- Primary Brain Sarcoma.

LIII Congreso Chileno de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 18, 19, 20 y 21 de noviembre,  Viña del Mar, CHILE.
Invitado extranjero y relator en el taller de espasticidad:
- Uso e indicaciones de la bomba de Baclofen en la espasticidad.

XXXV Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología y II Congreso  Argentino-Israelí de Ortopedia y Traumatología , 29 de Noviembre al 4 de diciembre, Buenos Aires, ARGENTINA..
Relator del Curso de Instrucción Práctica:
- Tratamiento e Inhibición de la Espasticidad.

XL Jornadas de Neurocirugía, VII Jornadas de Neurointensivismo y IV Jornadas de Neuroanestesia, Sociedad de Neurocirugía de la  Provincia de Buenos  Aires (Neuropinamar’98) 3 al 5 de diciembre,  Pinamar, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Miembro Titular.
Panelista de Mesa de Integración:
- Nuevas Opciones para el Tratamiento del Dolor Crónico.
Coautor del Póster:
- Lesión Ósea Intracraneal, Reporte de un Caso. Obteniendo MENCIÓN ACCESIT.

   
 
 
 
 

1999

XV Congreso Argentino de Medicina Física y Rehabilitación, IV Encuentro de   la Sociedad Latinoamérica de  Paraplejía , 10 al 12 de mayo, Buenos Aires,  ARGENTINA.
Miembro Titular.
Disertante de la Mesa Redonda “Actualización en Evaluación Terapéutica Neurológica I ”:  Tratamiento de la Espasticidad con Bomba de Baclofen”.
Disertante de la Mesa Redonda; Dolor Crónico en Rehabilitación, Tema:  “Abordaje Neuroquirúrgico del Dolor Crónico”.

24º Congreso Argentino de Neurociencias , 22 al 24 de mayo, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Miembro Titular.
Presentación de los Trabajos:
- Baclofen Intratecal en el Control de la Espasticidad Severa.
- Ciática de origen no discal.
- Abordaje Multidisciplinario en el Manejo de los Tumores Medulares.

First International Symposium in Latin-American on Neuromodulation of the Intractable Neurological Symptoms , July 20 y 25, Cancún, MÉXICO.

XII Jornadas de Invierno de la Sociedad de Neurocirugía de Chile 3 y 4 de junio,  Hospital de la Fundación de Salud El Teniente, Rancagua, CHILE.

Curso-Taller “Electroestimulación Medular y Bombas de Infusión  Implantables en Terapias de Dolor Crónico” , 10 y 11 de junio, Santiago de Chile, CHILE.
Dictante del curso como invitado extranjero.

Jornadas 40 Aniversario, organizado por la Asociación Argentina  de Neurocirugía y la Asociación de Neurocirugía de la Provincia de Santa Fé , 19 al 22 de agosto, Rosario, Santa Fé, ARGENTINA.
Disertante del Tema:
- Tratamiento de la Espasticidad.
Presentación de los Pósters:
- Espondilolistésis Traumática del Axis. Presentación y evolución inusual en un caso.
- Glioblastoma Cerebral con Metástasis en el Canal Espinal, Reporte de  un  caso.
- Abordaje Posterolateral en la Radiculopatía Cervical”, ganador del 1º premio.
Presentación del Trabajo Libre:
- Manejo Multidisciplinario de los Tumores Medulares.

Primeras Jornadas Argentinas de Argos sobre Temas de Columna Vertebral  “Controversias en la Cirugía del Raquis” , 20 al 22 de septiembre, Buenos Aires, ARGENTINA.

XV Congreso Argentino de Dolor , 21 al 23 de octubre,  Buenos Aires, ARGENTINA.

XLI Jornadas Anuales de Neurocirugía, VIII Jornadas de  Neurointensivismo, V Jornadas de Neuroanestesia (Neuropinamar´99) , 9 al 11 de diciembre, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Miembro Titular.
Secretario de la Conferencia:
- La Medición de la Presión Intracraneal:  Valor Presente y Retrospectivo.

1º Symposium of Leksell Gamma Knife Radiosurgery Functional Disorders , Simposio Internacional teórico-práctico, 17 y 18 de diciembre, Hospital Santa Paula, Sao Pablo, BRASIL.

   
 
 

2000

II Simposium Internacional de Neurocirugía Estereotáctica,  1º Simposio Internacional de Neurocirugía Funcional , 30, 31 de marzo y 1 de abril, Córdoba, ARGENTINA.
Disertante de los temas:
- Tratamiento con la bomba de Baclofen.
- Dolor crónico - Tratamiento quirúrgico: Técnicas ablativas y de estimulación.

CLAN 2000.  XXIX Congreso Latino Americano de Neurocirugía , 11 al 16 de junio, Fortaleza, BRASIL.
Conferencista de los temas:
- Cirugía de Malformaciones Cavernosas Intracraneales.
- Tratamiento Quirúrgico de los Neurinomas Trigeminales.
- Infusión Continua de Baclofen en el Tratamiento de la Espasticidad.
Presentación del póster:
- Síndrome de Ollier y Condrosarcoma de la Base de Cráneo.

25º Congreso Argentino de Neurociencias , 16 al 18 de junio,  Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Miembro Titular.
Coordinador de la Mesa Redonda:
- Espasticidad.
Relator del tema en Mesa Redonda:
- Control Neuroquirúrgico de la Espasticidad.
Presentación del Póster:
- Consideraciones Anátomo funcionales del Cíngulo. Obteniendo el Premio al Mejor Póster.
Presentación de los trabajos:
- Baclofen Intratecal en el control de la Espasticidad Severa.
- Desarrollo de las Estructuras Mesiales Temporales Cerebrales en Embriones Humanos.
- Desarrollo Embrionario en la Especie Humana del Hipocampo y Estructuras Mesiales  Temporales.
- Consideraciones Anátomo funcionales del Cíngulo.
- Consideraciones Anátomo funcionales del Brazo Anterior de la Cápsula Interna.

Worldwide Pain Conference 2000 , July 15-21, San Francisco, California, ESTADOS UNIDOS.
Chairman: Elliot Krames, MD.
Asistente a los siguientes cursos prácticos realizados con cadáveres:
July 17th : Cryotherapy - Instructor: Curran.
July 19th : Radiofrequency Head and Neck - Instructor:  Soud.
July 20th:  Catheter Techniques & Sympathetic Block - Instructor: Stanton-Hicks.
July 21st:
a) Epiduroscopy – Instructor: Rosenberg.
b) Lumbar Discography – Instructor: Rosen.

36º Congreso de la Asociación Argentina de Neurocirugía , 18 al 21 de agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante en el Curso de Neuroanatomía:
- Anatomía funcional de los ganglios de la base.
Director: Prof. Dr. Horacio Conesa.
Presentación del trabajo libre a póster:
- Lesiones espinales por proyectiles de arma de fuego en población civil de riesgo.

Simposio sobre Dolor Lumbar Crónico, Lumbociatalgia  y Cirugía Fallida de la Columna Lumbar , 20 al 21 de octubre,  Buenos Aires, ARGENTINA.

II Congreso de Anatomía del Cono Sur, XXI Congreso Chileno de Anatomía,  XXXVII Congreso Rioplatense de Anatomía , 3 al 5 de noviembre,  Santiago, CHILE.
Coautor de los Trabajos:
- Inervación del Disco Intervertebral Lumbar.
- Inervación de la Faceta Articular Lumbar.

III International Skull Base Congress , November 7 - 11, Foz do Iguazú, BRASIL.
Participation as a moderator:
Panel session, Cranial nerves.
Co-author of the poster:
- Metastases of adenocarcinoma within a hemanglioblastoma of the posterior fosa.

XLII   Jornadas     Anuales    de    Neurocirugía,  IX  Jornadas   de Neurointensivismo, y VI Jornadas de Neuroanestesia (Neuropinamar' 2000) , 30 de Noviembre, 1 y 2 de diciembre, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Miembro titular.
Integrante del Comité organizador XLII Jornadas Anuales de Neurocirugía.
Participación en la Mesa Redonda “Controversias en Neurocirugía Estereotáctica  y Funcional” con el tema: Estimulación en Dolor.

 

2001

XXVI Congreso Anual de la Asociación Argentina de Neurociencias , 24 al 26 de mayo, Hotel Crowne Plaza Panamericano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Miembro titular.
Presidente de la Mesa Redonda “Neuralgia del Trigémino”.
Coautor del póster: “Anatomía del Desarrollo del Cuerpo Estriado”, habiendo recibido el Premio al  Mejor Póster presentado en Neurobiología.
Coautor del trabajo: “Bases Morfológicas de la Amnesia”, habiendo recibido el Premio al Mejor Trabajo Libre de Investigación en Neurobiología”.
Disertante del curso teórico-práctico: “Pares craneanos”.

XVI Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica , 21 al 27 de julio, Puerto Vallarta, Jalisco, MÉXICO.
Participación en el Desayuno- Seminario “Neuromodulación”.
Disertante del tema: “ Uso de Infusión Continua Intratecal de Morfina y Baclofen en el Tratamiento del Dolor y la Espasticidad”.

I Reunión del Capítulo de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia , Auditorio  Laboratorio Rontag,  3 de agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.
Coordinador.

II Congreso Argentino de Anatomía y Biomecánica del Aparato Locomotor , 23  al 25 de agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.
Relator del tema: “Bases anatómicas de las lumbalgias y lumbociatalgias”.

VI Congreso Internacional del Capítulo Argentino de Neuroortopedia , 6, 7 y 8 de septiembre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Relator de la Mesa Redonda: “Fundamentos de la Neurocirugía”.

XIII World Congress for Stereotactic & Functional Neurosurgery , September 11th -14th, Adelaide, AUSTRALIA.
Posters Display /Co-author of the following posters:
- Continuous intrathecal baclofen infusion for control of severe spasticity.
- Sacral neuromodulation in hyper- reflexive neurogenic bladder due to partial dorsal cord injury.
Breakfast Sessions:
- Current management of intractable pain. Case selection and technical aspects.
- Can STN stimulation / lesioning be made easier? What are the minimum requirements?
- Neurosurgical management of spasticity.

XII World Congress of Neurosurgery , September 16th - 20th, Sydney, AUSTRALIA.
Poster Display /Co-author of the following  poster:
- Continuous intrathecal baclofen infusion for control of severe spasticity.
Breakfast Sessions:
- Future directions in surgery for Parkinson's disease.
- Deep brain stimulation for the treatment of Parkinson's disease.
- Spinal cord pain therapies.
- Pallidotomy technique, outcomes & controversies.

XVI Congreso Argentino de Dolor , 19 al 20 de octubre, Pilar, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Miembro Titular.
Conferencista de los siguientes temas:
- Estimulación Medular.
- Técnicas invasivas y no invasivas para neuralgia trigeminal.
Director del curso práctico intracongreso con material cadavérico:
- Opciones terapéuticas intervensionistas en dolor lumbociático crónico.

VII Jornadas de la Asociación Argentina de Neurocirugía, XLI de la Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires, X Jornadas de Neurointensivismo, VII Jornadas de Neuroanestesia  y VI Jornadas de la Asociación Argentina de Residentes de Neurocirugía (Neuropinamar 2001) , 5 al 8 de diciembre, Pinamar, Buenos Aires, ARGENTINA.
Integrante del Comité Organizador: VII Jornadas de la Asociación Argentina de Neurocirugía y XLI Jornadas de la Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires.
Co-autor de los siguientes trabajos presentados en  póster:
- Absceso cerebral y fístula arteriovenosa pulmonar.
- Meningioma del ángulo pontocerebeloso.
- Meduloblastoma del adulto.
Co-autor del video:
- Lesiones óseas intracraneanas.
Conferencista de la mesa redonda de columna con el tema:
- Procedimientos ablativos en raquis.
Conferencista en el marco del curso: Aspectos básicos y terapéuticos del dolor crónico no oncológico con el tema:
- Denervación facetaria y lesión térmica discal.

 

2002

I Reunión Conjunta de Neurocirugía Funcional y Estereotáxia , organizada por la Sociedad Brasilera de Neurocirugía Funcional y Estereotáxia y el Capítulo de Neurocirugía Estereotáctica y Funcional de la Asociación Argentina de Neurocirugía, 24 y 25 de mayo de 2002, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director y organizador del evento.
Conferencista: “State of the Art” de la mesa denominada Dolor.
Disertante del tema: “Infusión de Baclofen Intratecal”.

Primeras Jornadas de Dolor y Estereotaxia , Centro Oncológico de Excelencia, 28 de junio, Gonnet, La Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema: “Rizotomia trigeminal por radiofrecuencia”.

37º Congreso de la Asociación Argentina de Neurocirugía , 16 al 19 de agosto, Córdoba Sheraton Hotel, Córdoba, ARGENTINA.
Co-autor de los siguientes trabajos presentados en póster:
- Dolor lumbar discogénico crónico. Consideraciones anatomofuncionales para su  denervación percutánea.
- Nuevos conceptos en la denervación por radiofrecuencia para el síndrome facetario.
- Neuromodulación sacral en vejiga neurogénica hiperrefléxica debido a injuria parcial de la médula espinal.
- La amíglada extratemporal. Anatomía del desarrollo en relación a lesiones cognitivas en el ser humano.
- Infusión continua de baclofen para el control de la espasticidad de origen medular y  cerebral.

II Reunión Anual del Capítulo de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia , 16 de agosto, Córdoba Sheraton Hotel, Córdoba, ARGENTINA.
Coordinador y Director de la Reunión realizada en el marco del Curso:
- Neuromodulación del Sistema Nervioso: Estimulación eléctrica. Infusión de Fármacos.

13º Congreso Argentino de Terapia Intensiva , 14 al 18 de septiembre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Relator del Taller: “Monitoreo neurointensivo en insuficiencia hepática aguda” con el  tema: Neurocirugía.

XXX Congreso Latinoamericano de Neurocirugía , 26 al 31 de octubre, Lima, PERÚ.
Profesor invitado.
Presentación de los siguientes trabajos en póster:
- Infusión continua de baclofen para el control de la espasticidad de origen medular o cerebral.
- Denervación facetaria por radiofrecuencia. Bases anatómicas y experiencias clínicas.
- Neuromodulación sacral en vejiga neurogenica hiperrefléxica debido a injuria parcial de  la  médula espinal.
- Conceptos fisiopatológicos para la denervación del anillo fibroso.
- La amígdala extratemporal. Anatomía del desarrollo en relación a lesiones cognitivas en el  ser humano.
Asistente y Expositor en el seminario almuerzo SLANFE, Cirugía Funcional, Estereotáctica y Radiocirugía con el tema: “Bombas de infusión de morfina”.

XLV Congreso Chileno de Neurocirugía y 50 Aniversario del Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico de la Universidad de Chile , 21, 22 y 23 de noviembre, Santiago de Chile, CHILE.
Expositor del tema: Neurocirugía funcional en el tratamiento del dolor.

 

2003

Simposio sobre Dolor Neuropático y Central , Auditorio del Complejo Médico de la Policía Federal Argentina Churruca-Visca, 6 de junio, Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema: Clínica y fisiopatología y tratamientos de las algias craneofaciales.

I Reunión Anual del Capítulo de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia de la Asociación Argentina de Neurocirugía AANC , realizada en el marco de las XVII Jornadas Nacionales de la Sociedad Argentina de Neurocirugía, 31 de mayo, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Coordinador de la reunión.

VI Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Neuromodulación y I Reunión Anual de la Sociedad Española de Dolor , 25 al 28 de junio, Madrid, ESPAÑA.
Autor del siguiente trabajo presentado en póster:
- Nuevos conceptos en la denervación por radiofrecuencia para el síndrome facetario lumbar.
Coautor de los siguientes trabajos presentados en póster:
- Infusión continua de baclofen para el control de la espasticidad de origen medular o cerebral.
- Neuromodulación sacral en vejiga neurogénica hiperrefléxica debido a injuria parcial de  la  médula espinal.
- Dolor lumbar discogénico crónico. Consideraciones anatomofuncionales para su denervación percutánea.

VIII Jornadas Nacionales de Neurocirugía , organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía, 15 y 16 de agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema: Bloqueos selectivos, en la  Mesa Redonda  denominada Tratamiento del dolor lumbar crónico.
Co-autor de los siguientes trabajos presentados en póster:
- Conceptos anátomo-vasculares para el abordaje del valle silviano.
- Experiencia a 5 años con infusión continua de baclofen intratecal en el control de la espasticidad.

 

2004

II Reunión Conjunta de Neurocirugía Funcional y Estereotáxia (Argentina, Brasil, Chile, y Uruguay -ABCUR) , 28 y 29 de mayo, Hospital Albert Einstein, San Pablo, BRASIL.
Coordinador del evento.
Disertante del tema: “Infusión de baclofen en adultos”.

XIII Congreso de la Sociedad de Cirugía Neurológica de Occidente , 26 al 31 de julio, Puerto Vallarta, MÉXICO.
Disertante del tema: Estimulación de cordones posteriores para el tratamiento del dolor crónico no oncológico.

XXXVIII Congreso de la Asociación Argentina de Neurocirugía , 12 al 15 de agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.
Comentador de las charlas ofrecidas por el Dr. Slavin Kostantin de USA sobre “Dolor facial” y “Cirugía de la Enfermedad de Parkinson: ¿Lesión ó Estimulación?”

X Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas , 24 al 27 de agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.
Coautor del póster: Efectos de la toxina botulínica tipo A en neuralgia del trigémino.

II Congreso Uruguayo de Neurología , organizado por la Sociedad de Neurología, 8 al 11 de septiembre, Colonia, URUGUAY.
Disertante del tema: “Parkinson y Trastornos del Movimiento – Cirugía de la Enfermedad de Parkinson”.

Simposio sobre Enfermedad de Parkinson , organizado por el Instituto de Neurociencias Buenos Aires (INEBA), 8 y 9 de octubre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema: “Cirugía de la enfermedad de Parkinson”.

IV Jornadas de Neurocirugía del Hospital Alcívar , 1 y 2 de octubre, Guayaquil, ECUADOR.
Disertante de los siguientes temas:
- Estimulación eléctrica de SNC en dolor crónico no oncológico.
- Neuralgia trigeminal ¿cuál es el procedimiento adecuado?
- Infusión continua de fármacos en dolor crónico y espasticidad.
- Tratamiento neuroquirúrgico de la espasticidad.
- Denervación facetaria por radiofrecuencia y lumbalgia crónica: indicaciones, técnicas y resultados.

XIII Congreso de la Sociedad Argentina de Patología de la Columna Vertebral , 14 al 16 de octubre, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Coautor del trabajo: “Laminoplastía cervical expansiva: variaciones en el grado de compresión medular anterior con la técnica de apertura lateral y osteosíntesis con miniplacas”.

XXXI Congreso Latinoamericano de Neurocirugía , 24 al 29 de octubre, Ciudad de Panamá, PANAMÁ.
Asistente.
Disertante del tema “Estimulación de Cordones Posteriores” en el marco del Simposio Internacional sobre Estimulación Cerebral Eléctrica en el Tratamiento de las Enfermedades Neurológicas y Psiquiátricas.
Asistente a la Jornada de Actualización de Cirugía Vertebral Mínimamente Invasiva.

I Jornadas Interdisciplinarias de Actualización de la Enfermedad de Parkinson , 5 y 6 de noviembre, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, ARGENTINA.
Disertante del tema: Neuromodulación.

 

2005

XVIII Congreso de la Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación , 4, 5 y 6 de mayo, Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema: “Bomba de baclofeno”.

Curso de Terapias para el Dolor: Neuromodulación, Neuroestimuladores, y Bombas de Infusión , 26 y 27 de mayo, Caracas, VENEZUELA.
Disertante de los temas:
- Espasticidad de origen cerebral: Infusión de fármacos.
- Movimientos anormales: Estimulación cerebral profunda.

VII Meeting of the International Neuromodulation Society , June 10 – 13, Roma, ITALIA.
Attendance.

XIV Meeting of the World Society for Stereotactic and Functional Neurosurgery , June 13 17, Roma, ITALIA.
Attendance.

XVIII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica , 22 al 29 de julio, Cancún, MÉXICO.
Disertante del tema: “Neuroestimulación”.

IX Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Neurocirugía , 18, 19 y 20 de agosto, Rosario, Santa Fe, ARGENTINA.
Asistente de Coordinación del Capítulo de Patología Raquimedular.

XXXIV Congreso Argentino de Anestesiología , 1 al 3 de septiembre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del módulo Dolor Crónico con el tema “Novedades en electroestimulación”.

VII Congreso Argentino de Neuropsiquiatría , 7, 8 y 9 de septiembre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Co-autor y Disertante del tema: “Pasado, presente y futuro de la cirugía de los trastornos del comportamiento”.

I Curso de Neuromodulación , organizado por la Asociación Costarricense de Neurocirugía, 10 y 11 de noviembre, COSTA RICA.
Participación como Profesor Invitado.
Disertante de los temas: "Espasticidad de Origen Medular" y "Movimientos Anormales".

Jornada sobre Avances en el Tratamiento del Dolor y Cirugía Mínimamente Invasiva de Columna , 18 y 19 de noviembre, La Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema: “Estimulación y Bombas de Infusión”.

XVII Congreso Argentino de Dolor , 24, 25 y 26 de noviembre, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Integrante del Comité Científico.
Disertante del tema: “Neuromodulación”.

 

2006

Simposio Internacional de Dolor , 24 al 26 de marzo, San José del Cabo, MÉXICO.
Disertante del tema: Técnicas de Neuromodulación en el control del dolor neuropático.

XXII Congreso Argentino de Psiquiatría , 27 al 30 de abril, Mar del Plata,  Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA
Director
Disertante del tema: ‘‘ Psiquiatría del futuro”.

XVIII Congreso Argentino de la Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación , 4 al 6 de mayo, Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante en la Mesa Redonda Espasticidad “Tratamiento de la espasticidad con bomba de baclofén.

IV Congreso Internacional sobre el Dolor Crónico y su Tratamiento ,  Clínica del Dolor del entro Médico Nacional “20 de Noviembre”, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, 16 al 19 de mayo, Distrito Federal, MÉXICO.
Disertante de los temas:
- Neuroestimuladores de cordones posteriores espinal percutáneos.
- Sistemas implantables y su utilidad en el tratamiento del dolor crónico.

III Reunión Conjunta de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (ABCUR) , 25 al 27 de Mayo, Santiago de Chile, CHILE.
Secretario del Comité Organizador.
Integrante del Comité Científico.
Conferencista del tema: Estado del Arte en el Módulo de Movimientos Anormales.
Integrante de la Mesa de Expertos: Modulo Movimientos Anormales.
Integrante de la Mesa de Expertos: Modulo Dolor.
Asistente.

Congreso Neuba: Neurología de la Asistencia a la Docencia , 29 de junio al 01 de julio, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director del módulo de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia.
Disertante del tema: Tratamiento quirúrgico de la distonía.

Seminario Anual de Actualizaciones Neurológicas del Programa de Parkinson y Movimientos Anormales del Hospital de Clínicas , 13 de julio, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema: Abordaje quirúrgico del dolor.

VIII Congreso Argentino de Neuropsiquiatría , 6 al 8 de septiembre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Panelista de la mesa redonda: "Psicocirugía en TOC. Consideraciones generales acerca de la Psicocirugía Moderna".

I Simposio Interamericano de Cirugía Mínimamente Invasiva de Columna , 9 y 10 de Octubre, Buenos Aires, ARGENTINA.

XXXII Congreso Latinoamericano de Neurocirugía y XXXIX Congreso Argentino de Neurocirugía , 21 al 26 de Octubre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Presidente de la III Reunión Bianual de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotáxia (SLANFE).
Coordinador del Curso de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia.
Moderador del Seminario Funcional 3: Espasticidad.
Co-autor del trabajo: “Laminoplastia cervical: Relación entre la descompresión anterior, la mejoría clínica, y el diámetro del canal espinal”.

XLIX Congreso Chileno de Neurocirugía , 23 al 25 de Noviembre, Pucón, CHILE.
Disertante de la conferencia “Manejo del Dolor” correspondiente al módulo “Tumores”.

III Jornadas Internacionales de Enfermedad de Parkinson, Epilepsia, Dolor, y Espasticidad , 23 al 25 de Noviembre, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuyo, Mendoza, ARGENTINA.
Disertante de los siguientes temas:
- Papel de la neuromodulación en el dolor crónico.
- Tratamiento quirúrgico de la Enfermedad de Parkinson: estimulación cerebral profunda.
- Bomba de baclofeno.
- Papel de la neuromodulación en el dolor crónico.
Asistente.

VI Congreso Argentino de Neurofisiología , 01 y 02 de Diciembre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema:
- Evaluación de ganglios de la base.

 

2007

Jornadas 2007 de Neurocirugía Funcional y Estereotáxica . 19 de abril, Montevideo, URUGUAY.
Disertante de los siguientes temas:
- Neuromodulación de los trastornos psiquiátricos. ¿Futuro o Presente?.
- Manejo quirúrgico del dolor facial.

Simposio Internacional de Neurocirugía Estereotáctica, Neurocirugía Funcional y Dolor , organizado por el Capítulo Neurocirugía Funcional y Estereotaxia  de la FLANC (Facultad Centro) y la Asociación Colombiana de Neurocirugía, 30 de Abril al 2 de Mayo, Cartagena, COLOMBIA.
Presidente de Mesa: Sesión 4, Dolor: Neuromodulación.
Disertante de los siguientes temas:
- Neuromodulación para manejo de distonía.
- Estimulación cordonal posterior para manejo de dolor.
- Bombas implantables.

1º International Joint Meeting on Stereotactic and Functional  Neurosurgery & 8º Congress of the Brazilian Society for Stereotactic and Functional Neurosurgery: “The Future Today” , 16 al 19 de Mayo, Río Quente, Goias, BRASIL.
Member of the Scientific Commitee.
Attendant.
Disertante del tema:
- Spicy Session: Choosing the Target  and Technique (DBS x Lesioning; Microrecording x Stimulation) for the Tratment of Primary and Secondary Dystonia (Generalized and Focal), With the topic: GPi.

I Congreso Nacional de Cirugía de Columna y Médula Espinal , organizado por la Sociedad Venezolana de Neurocirugía y el Comité de Cirugía Espinal, 23 al 25 de Mayo, Porlamar, Nueva Esparta, VENEZUELA.
Disertante del tema:
- Neuroestimulación en el Tratamiento de Dolor Crónico.

XIX Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica organizado por la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica y  I Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia, Capítulo Norte, 8 de Julio, Ciudad de México, MÉXICO.
Palabras de Inauguración de la Jornada.
Disertante de los siguientes temas:
- Neuromodulación para Espasticidad.
- Estimulación eléctrica de cordones posteriores para el tratamiento del dolor.

X Jornadas Argentinas de Neurocirugía , organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía, 25 de Agosto, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Asistente.
Panelista de la Mesa Redonda: Avances en Neurocirugía Funcional sobre “Tratamiento Quirúrgico de las Distonías”.

XVIII Congreso Argentino de Dolor, IX Congreso de Dolor para Enfermería e Instrumentación Quirúrgica, I Jornada de Dolor en Geriatría y Dolor en Psiquiatría, I Jornada de Kinesiología y Dolor, Reunión anual de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT) , organizado por la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (Capítulo de la IASP), 06 al 08 de Septiembre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Presidente del Congreso.
Co-autor del trabajo presentado a póster: “Utilidad del Centellograma óseo con SPECT en pacientes con dolor lumbar de origen facetario”.

Reunión Anual de la Sociedad Latinoamericana de   Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SLANFE) , 06 de Septiembre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  ARGENTINA.
Palabras Inaugurales.

II Congreso Panamericano de la Federación Mundial de  Neurorehabilitación (WFNR) , 09 al 12 de Septiembre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Asistente.
Disertante del tema:
- Procedimientos Invasivos para el Manejo del Dolor, en Mesa Redonda Dolor y Neurorehabilitación.

XII Congreso Panamericano de Neurología , 07 al 11 de Octubre, Santo Domingo, REPÚBLICA DOMINICANA.
Disertante de los siguientes temas:
- Indicaciones y Resultados de la Estimulación Cerebral Profunda. Experiencia Latinoamericana.
- Resección Estereotáctica de Tumores Cerebrales.

8º SIMBIDOR. Simpósio Brasileiro e Encontro Internacional sobre Dor , organizado por el Instituto Simbidor, 25 al 27 de Octubre, San Pablo, BRASIL.
Disertante del tema:
- Procedimentos ablativos por neuroestimulación, en Curso de Actualización en Neurocirugía Funcional y Estereotaxia.

The 8th  World Congress of the International Neuromodulation Society & The 11th Annual Meeting of the North American Neuromodulation Society , 7 al 12 de Diciembre, Acapulco, MÉXICO.
Presentación del Poster:
- Posterior Spinal Cord Stimulation in a Case of Painful Legs and Moving Toes. Case Report. Raina G.B., Piedimonte F.C., Micheli F.
Asistente al evento.

 

2008

II Congreso Centroamericano de Dolor y Cuidados Paliativos y II Congreso Salvadoreño de Dolor y Cuidados Paliativos , organizado por la Asociación Salvadoreña para el Estudio del Dolor, 7, 8 y 9 de Febrero, EL SALVADOR.
Disertante de los siguientes temas:
- Uso del Balón y Manejo Quirúrgico de la Neuralgia del Trigémino.
- Neuroestimulación.

4º Curso-Taller Internacional de “Manejo Integral del Dolor” organizado por la Asociación Médica, el Departamento de Anestesiología y la Dirección de Enfermería del American British Cowdray Medical Center I.A.P., avalado por la Federación Latinoamericana de Federaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT) y por la Asociación Mexicana para el Estudio del Dolor (AMETD) realizado el 22 y 23 de febrero en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, MÉXICO.
Disertante de los siguientes temas:
- Estimulación del Sistema Nervioso para el Control del Dolor Crónico.
- Neuromodulación farmacológica intratecal en Dolor Refractario.
Práctico sobre preparados anatómicos:
- Vertebroplastía y Xifoplastía.

1º Congreso Uruguayo de Neurocirugía. 1º Congreso Uruguayo de Neuroradiología. Curso de la World Federation Neurosurgical Societies , organizado por la Sociedad Uruguaya de Neurocirugía y la Sociedad Uruguaya de Neuroradiología, 3 al 6 de abril, Montevideo, URUGUAY.
Disertante de los siguientes temas:
- State of the Art en el tratamiento neuroquirúrgico del Dolor.
- Tratamiento neuroquirúrgico de la espasticidad y de la distonía.
Presentación del Póster:
- Primer implante de un dispositivo electrónico programable para infusión intratecal de Baclofeno.
Coautor del Póster:
- Hamartoma hipotalámico: biopsia estereotáxica mediante localización por resonancia magnética y fusión de imágenes. Ganador del Primer Premio.

1º Simposium Internacional de Cirugía Espinal Mínimamente Invasiva , organizado por el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) de La Habana (Cuba), por el Departamento de Neurología y Neurocirugía de la Universidad de Chile y la Sociedad de Cirugía de Columna Mínimamente Invasiva(SICCM), del 28 de abril al 2 de mayo, La Habana, CUBA.
Disertante de los siguientes temas:
- Neurectomía facetaria lumbar y cervical.
- Manejo del Dolor en cirugía de columna fallida.
Docente del “Taller Práctico”.

2º Encuentro Internacional del Dolor , organizado por la Asociación Panameña para el Estudio del Dolor, 19 y 20 de mayo, Ciudad de Panamá, PANAMÁ.
Disertante del tema:
- Estimuladores de la Espina Dorsal.

Encuentro FEDELAT sobre la Iniciativa Latinoamericana para elevar el Tratamiento del Dolor y Cuidados Paliativos al rango de uno de los Derechos Fundamentales del Ser Humano y evento científico “Analgesia perioperatoria: una actualización de conceptos. Recomendaciones de un panel de expertos” , organizado por la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT), 22 a 24 de mayo, Ciudad de Panamá, PANAMÁ.
Asistente en calidad de Experto.

IV Reunión Conjunta de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia  (Argentina, Brasil, Chile, y Uruguay – ABCUR IV) , 29 al 31 de mayo, Hotel Costa Galana, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Presidente del evento.
Disertante del tema:
- Tratamiento quirúrgico de la distonía generalizada.
Coautor de los siguientes Pósters:
- Primer implante de un dispositivo electrónico programable para infusión intratecal de Baclofeno.
- Drezotomía cervical (DREZ): su indicación en el tratamiento del dolor de desaferentación por avulsión traumática de plexo braquial.
- Hamartoma hipotalámico: biopsia estereotáxica mediante localización por resonancia magnética y fusión de imágenes.
- Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson: experiencia inicial en el Hospital Guillermo Almenara de Perú.

2º Simposio Innovación, últimas novedades y aportes interdisciplinarios en Cirugía asistida por computación, Parkinson: métodos quirúrgicos innovadores, Estrés post-traumáticos, Transferencia del conocimiento académico a la industria , organizado por la Universidad Hebrea de Jerusalén, Fundación Amigos Argentinos, 1 y 2 de julio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires ARGENTINA.
Asistente en calidad de invitado especial como Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SLANFE).

XXI Jornadas de Invierno de la Sociedad de Neurocirugía de Chile “Terapias Mínimamente Invasivas en Neurocirugía” , 10 al 12 de julio, ciudad de Santa Cruz, CHILE.
Disertante de los siguientes temas:
Fijación interespinosa.
Estimulación de Corteza Motora en Dolor Neuropático.

12th World Congress on Pain , organizado por la International Association for the Study of Pain, 17 al 22 de agosto, Glasgow, ESCOCIA.
Participación en carácter de asistente.
Autoría y Presentación del Póster:
- PF 200 Combined motor cortex and high cervical spinal cord stimulation for neuropathic facial pain.

40º Congreso Argentino de Neurocirugía , organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía, 27 al 30 de agosto, ciudad de Mendoza, Mendoza, ARGENTINA.
Disertante de los siguientes temas:
Mesa Redonda “Tratamiento Quirúrgico de Movimientos Anormales”.
Presidente de Conferencia “Estado Actual de la Cirugía de la Espasticidad”.
Presidente de Sesión de “Trabajos Libres”.

29th World Congress of Internal Medicine , organizado por la International Society of Internal Medicine (ISIM) y la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires, 16 al 20 de septiembre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Presidente de la “Session XX, Asociación Argentina para el Estudio del Dolor: Assesment of pain in special situations”.

VIII Congreso Chileno del Dolor. IV Congreso Latinoamericano de Dolor. VII Jornadas Chileno Españolas de Dolor . Reunión Anual de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SLANFE). I Jornada de Kinesiología y Dolor. III Jornadas de Enfermería y Dolor. III Jornadas de Psicología y Dolor. IV Jornadas de Cuidados Paliativos. Organizado por la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (ACHED), 2 al 4 de octubre, Santiago Chile, CHILE.
Participación en carácter de Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SLANFE), institución co-organizadora del evento junto a la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (ACHED).
Disertante de los siguientes temas:
- Técnicas Percutáneas. Congreso Chileno de Dolor, Módulo 3: Dolor Lumbar post quirúrgico.
- Utilidad de la estimulación periférica en cefalea crónica pertinaz,  Sesión Dolor Neuropático, Reunión SLANFE.
- Actualización en la utilización de fármacos por vía intratecal para el control del dolor crónico, Sesión Dolor Neuropático, Reunión SLANFE.
- Termolesión percutánea por radiofrecuencia, Mesa Redonda: Racionalidad en la selección del procedimiento quirúrgico para la neuralgia trigeminal refractaria, Reunión SLANFE.
Secretario la Sesión Vespertina:
- Dolor Neuropático.

XXXIII Congreso Latinoamericano de Neurocirugía (CLAN 2008) , organizado por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía (FLANC) y la Asociación Colombiana de Neurocirugía, 26 al 30 de octubre, Bogotá, COLOMBIA.
Disertante de los siguientes temas:
- Trabajo multicéntrico latinoamericano, sesión Cirugía Funcional y Estereotaxia.
- Programas latinoamericanos de estereotaxia, sesión Cirugía Funcional y Estereotaxia.
- Neuromodulación para manejo de cefaleas: estimulación de nervios occipitales, Simposio SLANFE.
Presidente de la Sesión Trabajos Libres. “Estereotaxia y Cirugía Funcional-Radiocirugía”.
Moderador de la Sesión: “Trabajos Libres: Trauma craneoencefálico”.

Simposio Brasilero de Neuromodulación , organizado por la Sociedad Brasilera de Neuromodulación (Capítulo brasilero de la International Neuromodulation Society), 7 y 8 de noviembre, Río de Janeiro, BRASIL.
Disertante de los siguientes temas:
- Neuroestimulación histamínica en cefaleas y neuralgia occipital.
Mesa Redonda:
- Neuroestimulación y nuevas tecnologías. Perspectivas.

 

2009

WIP 2009, 5th World Congress of the World Institute of Pain (WIP) , organizado por el World Institute of Pain, 13 al 16 de marzo, New York, ESTADOS UNIDOS.
Autoría y Presentación de los siguientes Pósters:
- Combined motor cortex and high cervical spinal cord stimulation for neuropathic facial pain.
- Treatment approaches: neuromodulation.

VIII Congreso de la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur , organizado por la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur, 27 al 29 de marzo, ciudad de Salta, Salta, ARGENTINA.
Miembro del Comité Científico.
Disertante de los siguientes temas:
- Cirugía de la Enfermedad de Parkinson en el hospital público: pasado y presente.
Moderador del “Simposio Controversias en la Cirugía del Dolor”.
Moderador del “Simposio: Estereotaxia-Funcional”.

V Congreso Latinoamericano de Dolor (FEDELAT), XVIII Congreso Internacional de Dolor (ACED), VIII Encuentro Ibero-Americano de Dolor (SED-FEDELAT) , organizado por la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT), la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor y la Sociedad Española de Dolor (SED), 20 al 23 de mayo, Bogotá, COLOMBIA.
Disertante de los siguientes temas:
- Tratamientos neuroablativos: Indicaciones y consecuencias, Mesa Redonda: Técnicas especiales en el tratamiento del dolor oncológico.
- Dolor Facial, Sesión: Avances en dolor para el Odontólogo.

15th Quadrennial Meeting of World Society of Stereotactic and Functional Neurosurgery (WSSFN) , organizado por la Sociedad Mundial de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (WSSFN), 24 al 27 de mayo,  Toronto, CANADÁ.
Disertante del siguiente tema:
- Craneofacial Pain. Mesa Redonda: Neuromodulation for Pain.

XI Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva. 7º Congreso Latinoamericano en Neuropsiquiatría. XII Jornadas de la Enfermedad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos , organizado por la Asociación Neuropsiquiátrica Argentina (ANA), la International Neuropsychiatric Association (INA) y la Asociación Civil Alzheimer Argentina, 26 al 28 de agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema:
- Avances en el tratamiento neuroquirúrgico de los trastornos del comportamiento.

XIV Congress of Neurological Surgery of the World Federation of Neurosurgical Societies (WFNS) , organizado por la Asociación Americana de Cirugía Neurológica (AANS) capítulo de la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía, 30 de agosto al 4 de septiembre, Boston, Massachusetts, ESTADOS UNIDOS.
Disertante de los siguientes temas:
- Psychosurgery: Dreams and Realities.
- Neuromodulation in Failed Back Syndrome.
- Chronic Spinal Pain.

16º Congreso Internacional de Psiquiatría , organizado por la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), 7 al 10 septiembre, Buenos Aires, Argentina.
Disertante del tema:
- Psicocirugía: sueños y realidades, Sesión: Psicocirugía del TOC.

9th World Congress of the International Neuromodulation Society, organizado por la Sociedad Internacional de Neuromodulación (INS) del 12 al 18 de septiembre, Seúl, KOREA DEL SUR.
Moderador de la Sesión: “Pain Free Talks”.
Presentación del Póster:
- Combined motor cortex and high cervical spinal cord stimulation for neuropathic facial pain.

XIX Congreso Argentino de Dolor, X Congreso de Dolor en Enfermería, Reunión Anual de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SLANFE), Reunión de la Sociedad Argentina de Neuromodulación (SANE), II Jornadas de Dolor en Psiquiatría, II Jornadas de Kinesiología y Dolor, I Jornada de Dolor en Cuidados Paliativos, Reunión de Councilors de la International Association for the Study of Pain (IASP) , organizado por la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED), 8 al 10 de octubre, Universidad Católica Argentina (UCA).
Integrante del Comité Científico.
Disertante de los siguientes temas:
- Neuromodulación en dolor. Puesta al día, Mesa Redonda: Terapéutica Invasiva.
- Estimulación cerebral profunda en psicocirugía, Reunión de la Sociedad Argentina de Neuromodulación.
Presentador de las siguientes conferencias plenarias:
- Estimulación medular: indicaciones, complicaciones y experiencias - Dr. Abraham Rivera (EEUU).
- Estimulación medular cervical: como evitar complicaciones - Dr. Claudio Feler (EEUU).

XLVI Congreso Argentino de Neurología , organizado por la Sociedad Neurológica Argentina (SNA), 14 al 17 de octubre, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Presentación del trabajo:
- Estesioneuroblastoma: resultados con RM y 18DG-PET.

Congreso de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia de la Sociedad de Neurocirugía de la Lengua Francesa , organizado por la Sociedad de Neurocirugía de la Lengua Francesa, 1 al 4 de noviembre, París, FRANCIA.
Disertante del siguiente tema:
- Lésion ou stimulation électrique dans le traitement de la maladie de Parkinson?, Sesión: La Neurochirurgie Fonctionelle et Stéréotaxique a I' Amérique Latine.

I Jornada de Neuromodulación , organizado por la Sociedad Argentina de Neuromodulación (SANE), 6 de noviembre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Apertura de la Jornada.
Disertante del siguiente tema:
- Tratamiento de la distonía. Lesión o estimulación del globo pálido interno?

9º Congresso Brasileiro de Neurocirurgia Funcional, 8º Congresso Latinoamericano de Neurocirurgia Funcional, 2º Simpósio Brasileiro de Neuromodulacáo , organizado por la Sociedad Brasileña de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SBENF), la Sociedad Brasileña de Neuromodulación (SBN) y la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SLANFE), 18 al 21 de noviembre, Porto de Galinhas, BRASIL.
Disertante de los siguientes temas:
- Neuromodulación en enfermedades del movimiento.
- Actualización de conceptos de estimulación y lesión estereotáctica en el tratamiento de las distonías primarias y secundarias.

III Congreso Interamericano de Cirugía de Columna Mínimamente Invasivo , organizado por la Sociedad Interamericana de Cirugía de Columna Mínimamente Invasiva (SICCMI), 7 al 9 de diciembre, Santiago, CHILE.
Disertante del siguiente tema:
- Indicaciones y uso de estimuladores de cordones posteriores y/o bombas de infusión.
Presidente de la Mesa: “Manejo de fractura patológica”.
Secretario de la sesión: “Protocolos de Investigación Multicéntricos”.

   
 
 

2010

Reunión Conjunta de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia ABCUR V (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay) , 23 y 24 de abril, Hotel Conrad, Punta del Este, URUGUAY.
Miembro del Comité Científico.
Disertante del siguiente tema:
- Tratamiento quirúrgico de la“Tratamiento quirúrgico de la distonía generalizada. Diez años de experiencia.

1ª Jornada Rosarina de Dolor CENAC 2010 , auspiciada por la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED), 30 de abril, Rosario, ARGENTINA.
Participación en carácter de disertante.

3rd Internacional Conference: On the neurosurgery of the pedunculopontine tegmental nucleus (PPTG): new Technologies and related implications Rome , organizado por el Dipartimento Scienze e Tecnologie Biomediche (STB) dell` Università dell` Aquila y la  Sezione di Neurochirurgia Funciónale e Stereotassica della Società Ita. Di Neurochirurgia, 5 al 7 de mayo, Roma, ITALIA.
Disertante de los siguientes temas:
- Neurology and Clinis of PPTg.
- Controversies in Gilles de la Tourette Syndrome.

VII Congreso Mundial de Estados Depresivos, Simposio Internacional de Desorden por Estrés Postraumático , organizado por el Instituto de Neurociencias y Humanidades Médicas, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo, 19 al 21 de agosto, Mendoza, ARGENTINA.
Disertante de la Sesión Plenaria Nº 15 –SANE: Alcance de la Neurocirugía en el tratamiento de la Depresión y el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) sobre el tema:
- Nuevas tendencias en el tratamiento quirúrgico en los desórdenes del comportamiento.

Jornadas Anuales del Capítulo de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia de la Asociación Argentina de Neurocirugía , organizadas por el Capítulo de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia de la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC), 8 y 9 de octubre, San Juan, ARGENTINA.
Director.
Disertante de los siguientes temas:
- Estado del arte en cirugía de Parkinson y distonías.
- Futuro de la neuromodulación.

34º Congreso Latinoamericano de Neurocirugía , organizado por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía (FLANC), 23 al 28 de octubre, EL SALVADOR.
Disertante del siguiente tema:
- Tratamiento Neuroquirúrgico del Dolor Neuropático.

I Joint Meeting Brazil/Argentina on Neuromodulation & II International Joint Meeting on Stereotactic and Functional Neurosurgery , organizado por la Sociedad Brasileña de Neuromodulación (SBN) y la Sociedad Argentina de Neuromodulación (SANE), 17 al 20 de noviembre, Goiania, Goias, BRASIL.
Presidente del Congreso.
Miembro del Comité Organizador y del Comité Científico.
Presidente de Sesión de Conferencias.
Moderador de las presentaciones orales.
Disertante del siguiente tema:
- GPI DBS/ Lesioning for the Treatment of Dystonia.

   
 
 

2011

SIACCO, 1º Simposio Internacional de Actualización en Cirugía de Columna , dirigido por el Prof. Armando Basso  y el Dr. Guillermo Fernández Molina, 22 al 24 de marzo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Chairmen Luncheon Seminars
Disertante del siguiente tema:
- Estrategias de Neuromodulación en el Dolor Residual de Columna.

10th World Congress, International Neuromodulation Society (INS). Neuromodulation: Technology that improves Patient Care , 21 al 26 de mayo, Londres, INGLATERRA.
Moderador. Mesa PAIN: The Intrathecal Space.
Disertante del siguiente tema:
- Globus Pallidus Internus (GPI). Surgery for the Treatment of Generalized Dystonia (GD): Ten Years Follow Up.
Presentación de los siguientes trabajos a posters:
1-Synergic stimulation of the greater occipital nerve (GON) and sphenopalatine ganglion (SPG) fot the control of cluster headaches (CH). Fabián Piedimonte, MD; Pablo Graff, MD; Leandro Piedimonte, MD; Juan Carlos Andreani, MD; Adriana Perez, MD; Diego Bashkansky, MD.
2-Chronic stimulation (CS) of sphenopalatine ganglion (SPG): Anatomo-radilogic correlation. Fabián Piedimonte, MD; Juan Carlos Andreani, MD; Leandro Piedimonte, MD; Nicolás Barbosa, MD; Adriana Perez, MD.
3-Deep brain stimulation (DBS) of the external globus pallidus (GPe) for the treatment of Tourette´s syndrome (TS): two years follow up. Fabián Piedimonte, MD; Pablo Graff, MD; Leandro Piedimonte, MD; Juan Carlos Andreani, MD; Valeria Bacaro, PhD, Osvaldo Vilela Filho, MD.
4-Globus pallidus internus (GPi) surgery for the treatment of generalized dystonia (GD): ten years follow up. Fabián Piedimonte, MD; Federico Micheli, MD; Pablo Graff, MD; Graciela Cersósimo, MD; Leandro Piedimonte, MD; Gabriela Raina, MD; Valeria Bacaro, PhD.
5-The creation of a governmental program of neuromoculation in the province of Buenos Aires-Argentina. Juan Carlos Andreani, MD; Fabián Piedimonte, MD; Claudio Ortiz, MD; Alejandro Collia, MD.

5th Latin American Pain Forum , realizado el 10 y 11 de junio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Participación en calidad de disertante.

7º Curso Micromar Latinoamericano de Estereotaxia e Neurocirurgia Funcional , organizado por Micromar, 4 al 6 de agosto, Sao Paulo, BRASIL.
Disertante del siguiente tema:
- Distonia/Gilles de la Tourette- Resultados de intervenciones: estimulación cerebral profunda y de la corteza motora.

IX Congreso Internacional de Dolor y Cuidados Paliativos, Reunión Anual de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SLANFE-Facultad Sur) , organizado por la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor y la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SLANFE-Facultad Sur), 5 al 7 de octubre, Santiago, CHILE.
Disertante de los siguientes temas:
- Estimulación Medular en Dolor Neuropático, Vascular y Dolor Regional Complejo.
- Rol de la neurocirugía en el manejo del Dolor Crónico.

XLVIII Congreso Argentino de Anatomía, I Congreso Internacional de Anatomía, III Jornadas Argentinas de Anatomía para estudiantes de las Ciencias de la Salud , organizado por la Asociación Argentina de Anatomía y el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud de la Fundación H. A. Barceló - Facultad de Medicina - Sede Santo Tomé, 6 al 8 de octubre, Santo Tomé, Corrientes, ARGENTINA.
Presentación del siguiente trabajo: “Dolor. Fundamentos – Circuitos – Estrategia terapéutica en base a conceptos neuroanatómicos”. (Larrarte, G.; Piedimonte, F.; Andreani, JC.; Masaragian, D.).

XX Congreso Argentino de Dolor , organizado por la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED), 12 al 14 de octubre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Miembro del Comité Científico.
Disertante de  los siguientes temas:
- Neuroestimulación, indicaciones actuales. Modelos y tipo de estimuladores. Selección de pacientes.
Co-autor del trabajo presentado a póster: “Estimulación sinérgica del ganglio esfenopalatino y el nervio occipital mayor para el tratamiento de la cefalea en racimo”.

I Congreso Paraguayo de Dolor , organizado por la Asociación Paraguaya para el Estudio y Tratamiento del Dolor (APETD), 13 al 15 de octubre, Asunción, PARAGUAY.
Disertante del siguiente tema:
3º Módulo: “Dolor Neuropático y Postoperatorio”.

Neuropinamar 2011, 53° Jornadas Anuales , organizado por la Sociedad de Cirugía Neurológica de Buenos Aires, 1 al 3 de diciembre, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema:
- Tratamiento Quirúrgico de la enfermedad de Parkinson.

   
 
 

2012

Capítulo Bi-Anual de Patología Funcional y Estereotaxia, oganizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC) , 16 al 17 de marzo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Director Módulo 5°: Movimientos Anormales
Disertante del tema:
- Tratamiento Quirúrgico de las Distonías Generalizadas.

35° Congreso Latinoamericano de Neurocirugia , organizado por la Sociedad Brasilera de Neurocirugía, del 2 al 05 de abril, RÍo de JaneIro, BRASIL.

1º Multi-Curso Internacional de Actualización en Dolor , organizado por la Sociedad Argentina de Medicina (SAM) y el Grupo de Alivio al Dolor (GADA)  dirigido por el Dr. Luis Alberto Cámera, el Dr. Eduardo Stonski y el Dr. Daniel Weissbrod, 10 al 11 de mayo, Universidad Católica, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  ARGENTINA.
Disertante del Curso Nº 15:
- Sistemas de Infusión Intratecal.

Reunión Conjunta Brasilero-Argentina  de Neuromodulación (RECOBRAN II) , organizado por la Sociedad Argentina de Neuromodulación y la Brazilian Neuromodulation Society, 24 al 25 de agosto, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del siguiente tema:
- Realidad de la Neuromodulación en América Latina: sus dificultades y cómo resolverlas.

XLIX Congreso Argentino de Anatomía, IV Jornadas Argentina de Anatomía para Estudiantes de las Ciencias de la Salud , organizado por la Asociación Argentina de Anatomía, 5 al 8 de septiembre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del siguiente tema:
- Anatomía Aplicada a la Neurocirugía Funcional.
- Núcleo Ventral Intermedio Medial del Tálamo (VIM): Importancia en Tratamiento del Temblor.
Co-Autor del trabajo presentado a póster:
- Fundamentos Anatómicos y Anátomo-Radiológicos de la Estimulación Crónica del Ganglio Esfenopalatino para el Tratamiento de la Cefalea en Racimos.

Jornada Regional de Neurohistoria , organizado por el Instituto de  Neurología “Prof. Américo Ricaldoni” Hospital de Clínicas, 28 de septiembre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del siguiente tema:
- Presentación de la Revista NeuroTarget Vanguardia en Neurociencias.

10° Congresso Brasileiro de Dor,VI Congresso Latinoamericano de DOR - FEDELAT- e dat II Jornada ABC (Argentina-Brasil-Chile) realizados de 26 a 29 de Septiembre, Bahía, BRASIL.
Na qualidade de Palestrante do tema: “Técnicas de Intervencao e Dor- Módulo Cadeia Simpática”- “Bloqueio e Neurolise hipogástrico Superior e do Gânglio Ímpar”.

XXII Congreso Boliviano de Anestesiología , organizado por la Sociedad Bolivina de Anestesiología Reanimación y Dolor (SBARD), 9 al 12 de octubre, Cochabamba, BOLIVIA.
Disertante de los siguientes temas:
- Intervencionismo en Dolor.
- Sindrome Post-Laminectomia.

X Congreso Centroamericano y del Caribe y VII Congreso Nacional de Anestesiología , organizado por la Asociación de Médicos Anestesiólogos de El Salvador, 5 al 8 de noviembre, EL SALVADOR.

Neuropinamar 2012 , organizado por la Sociedad de Cirugía Neurológica de Buenos Aires, 29, 30 y 1° de noviembre, Pinamar, ARGENTINA.
Co-Autor del siguiente trabajo presentado a poster:
- Nuevas Tendencias en el Tratamiento Neuroquirúrgico del Trastorno Obsesivo Compulsivo.

   
 
 
 

2013

SIACCO, 3º Simposio Internacional de Actualización en Cirugía de Columna , dirigido por el Prof. Armando Basso  y el Dr. Guillermo Fernández Molina, 20 al 22 de marzo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante.

X Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor y XI Reunión Iberoamericana del Dolor (FEDELAT) , 10 al 13 de abril,  Granada, ESPAÑA.
Disertante de los siguientes temas:
- Infusión Intratecal de Fármacos.
- Distintas Visiones de la Formación en las actuales Sociedades del Dolor (FEDELAT).

VI Reuniao Conjunta Argentina, Brasil, Chile e Uruguay de Neurocirugía Funcional e Estereotáxica, ABCUR del 24 al 26 de abril, Brasilia, BRASIL.
Disertante de los siguientes temas:
- Espasticidad: Rol de la rizotomía y sus variantes.
- Reflexiones acerca de la Infusión Crónica Intratecal de Fármacos.

II  Multicurso Internacional de Actualización de Dolor , del 9 al 10 de mayo, Universidad Católica, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: “Curso Cirugía Fallida de Columna”.
Disertante  del siguiente tema:
- Indicaciones y seguimiento de Neuroestimulación eléctrica.

VI Expert Forum Parkinson 2013 , realizado el 24 de mayo, Río de Janeiro, BRASIL.
Disertante del tema:
- Surgery in PD.

INS 11th World Congress Neuromodulation: Technology Chronic Illness Management , del  8 al 13 de junio, Berlín, ALEMANIA.
Miembro del comite científico.
Disertante de los siguientes temas:
- Targeting Globus Pallidus Internus for the  Neurosurgical Treatment of Dystonia: 15 years follow-up.
- Tourette´s Syndrome Treatment by Chronic Deep Brain Stimulation of the Globus Pallidus Externus.
- The Role of Globus Pallidus Internus as a Reasonable Target for the Treatment of uncontrollable aggressiveness.

III Internacional Conference on Interventional Pain Medicine & Neuromodulation , del 14 al 16 de junio, Varsovia, POLONIA.
Moderador Session I: SCS & Other Neuromodulation Modalities.
Disertante del siguente tema:
- DBS for Dystonia and Related Disorders, Argentinian Experience.

XII Jornadas de la Asociación Argentina de Neurocirugía , 1 al 3 de agosto,  Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del siguiente tema:
- Tratamiento Quirúrgico de la enfermedad de Parkinson y Distonías (Neuromodulación).

Jornada de Dolor Neuropático , del 9 al 10 de agosto, Ciudad de Asunción, PARAGUAY.
Invitado especial de la APED.
Conferencia magistral
- Abordaje Multimodal para el tratamiento del Dolor Neuropático.

Congreso Mundial de Salud Mental 2013 de la World Federation for Health , organizado por la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM), 25 al 28 de agosto, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante de los siguientes temas:
- Nuevas Tendencias en el Tratamiento Neuroquirúrgico del TOC Refractario.
- Estado actual de la Estimulación Cerebral Profunda para los Trastornos del Comportamiento.

50° Congreso Argentino de Anatomía, 3° Congreso Internacional de Anatomía , organizado por la Asociación Argentina de Anatomía,  16 al 19 de octubre, Rosario, Santa Fe, ARGENTINA.
Co-Autor del siguiente trabajo presentado a póster:
- Optimización de Indentificación Anátomo-Espacial del Núcleo Subtalámico como blanco quirúrgico para el Tratamiento de la Enfermedad del Parkinson.
Obtención del premio Gumersindo Sánchez Guisande.

2° Congreso Internacional del Dolor, 1° Encuentro Latinoamericano de Médicos Intervencionistas en  Dolor , organizado por la Asociación Boliviana del Dolor, 23 al 26 de octubre, La Paz, BOLIVIA.
Disertante de los siguientes temas:
- El Papel de la Neuromodulación en el Dolor Neuropático.
- Técnicas Neuromoduladoras. Su sitio en el Algoritmo Analgésico.

   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2014

4° Conferencia Científica Internacional Restauración Neurológica 2014 , organizado por el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), 5 al 7 de marzo, La Habana, CUBA.
Presidente de la Sesión: Dolor Neuropático.
Disertante de los siguientes temas:
- Cirugía del GPI en Distonía Generalizada. Reflexiones resultantes de un seguimiento a 15 años.
- Estimulación Cortical en el manejo del Dolor Intratable.
- Radiofrecuencia para el Control del Dolor Residual Postlaminectomía.
- Neuromodulación en Síndrome de Cirugía de Columna Fallida.
- Artrodesis Cervical Anterior. Indicaciones y  Técnica Quirúrgica.
- Optimización de la Identificación Anátomo-Espacial del núcleo Subtalámico con blanco quirúrgico para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
- Técnicas neuro-moduladoras. Su sitio en el algoritmo analgésico.

3° Multicurso internacional de Actualización de Dolor , organizado por la Sociedad Argentina de Medicina, los dias 8 y 9 de mayo, UCA Puerto Madero, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director Académico del 3° Multicurso en Dolor.
Disertante de los siguientes temas:
- ¿Cuándo pensar en procedimientos invasivos? clase cuándo pensar en neuroestimulación eléctrica’.
- ¿Cuándo pensar en procedimientos invasivos?” clase cuándo pensar en procedimiento mínimamente invasivos.

II Congreso Paraguayo de Dolor , organizado por la Asociación Paraguaya para el Estudio y Tratamiento del Dolor (APETD), los días 3, 4 y 5 de julio, Asunción, PARAGUAY.
Disertante de los siguientes temas:
- Indicaciones de bombas de infusión y neuroestimuladores.
- Neuralgia posherpética y trigeminal.
- Anatomía espinal e intervencionismo.

XI Congresso Brasileiro de Dor- CBDOR - IASP PAIN CAMP , organizado por Sociedade Brasileira para o Estudo da Dor, 3 al 6 septiembre, Sao Pablo, BRASIL.
Disertante de los siguientes temas:
- Lumbalgia por síndrome facetario. Conceptos anatómicos a destacar.
- Dolor facial deaferentatorio: cómo abordarlo.
- Neuromodulación para el dolor neuropático.

II Jornada Internacional de Neurocirugía, Neurología y Psiquiatría. I Congreso ILAE , organizado por la Sociedad Cruceña de Neurología, 4, 5 y 6 de septiembre, Santa Cruz, BOLIVIA.
Disertante de los siguientes temas:
- Actualización en el Tratamiento Quirúrgico del Parkinson.
- Tratamiento Quirúrgico del Dolor Neuropático.

XXXIV Congreso de la Sociedad Argentina de Ortopedia y Traumatología Infantil- Jornada Sociedad Argenina de Neuroortopedia (SANEO) , del 25 al 27 de septiembre,  Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del siguiente tema:
- Cirugía de las distonías.

15th World Congress on Pain , organizado por la International Association for the Study of Pain, 6 al 11 de octubre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Presidente LAC.
Co-Autor del siguiente trabajo presentado a poster:
- PF 198 - Peripheral nerve field electrical chronic stimulation for the treatment of refractory sacroiliac pain: case report.

XII Reunión Iberoamericana de Dolor , organizada por la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el estudio del Dolor (FEDELAT) la Sociedad Española de Dolor (SED) y la Asociación Portuguesa para el Estudio del Dolor (APED), el 7 de octubre, Buenos Aires, ARGENTINA.

XVI Congreso de Anatomía del Cono Sur , organizado por la Universidad Nacional del Nordeste, 14 al 16 octubre, Corrientes, ARGENTINA.
Disertante del tema:
- Núcleo caudalis y dolor deaferentatorio facial.

   
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2015

Congreso Latinoamericano de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia. En conjunto con las XXVII Jornadas de Invierno de la Sociedad de Neurocirugía de Chile, la XVII Reunión Anual de SLANFE y laVII Reunión Conjunta ABCUR , 21 al 23 de mayo, Santiago de Chile, CHILE.
Coordinador General.
Disertante del tema:
- Estado del Arte de Dolor.

XII Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor (SED) & XIII Reunión Iberoamericana del Dolor , 28 al 31 de mayo, Sevilla, ESPAÑA.
Disertante del tema:
- Estimulación eléctrica: central y periférica. Actualización.

Simposio Estimulación Medular Eléctrica (SCS) e Indicaciones Clásicas y Emergentes de DBS , organizado por SURGICORP Surgery for Life, Hotel Novotel, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
Expositor

Universidad Nacional del Oeste (UNO) , organizado por la Secretaría de la misma Casa de Estudios, el 27 de agosto, San Antonio de Padua, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA
Disertante del tema:
-Avances en el tratamiento quirúrgico de los movimientos anormales.

14th Metting World Society for Stereotactic and Funtional Neurosurgery, (WSSFN) , 3 al 6 de septiembre Bombay, INDIA.

V Jornadas Internacionales. Actualización en la enfermedad de Parkinson , organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, el 18 y 19 septiembre, ciudad de Mendoza, Mendoza, ARGENTINA.
Disertante del tema:
- Tratamiento de la enfermedad de Parkinson mediante estimulación cerebral profunda: estado del arte.

VI Congreso Latinoamericano de Neurocirugía Pediátrica , organizado por la Fundación Garrahan, el 18 de septiembre, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Participación Mesa Redonda:
- Neurocirugía funcional.

XI Congreso de la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur , organizado por Sociedad Cruceña de Neurocirujanos, del 14 al 17 de octubre, Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA.
Disertante de los siguientes temas:
- Nuevas tendencias en el tratamiento de los trastornos del comportamiento.
- Tratamiento Quirúrgico de las distonías primarias y secundarias.
Presidente de la Mesa: “Neurocirugía funcional, Epilepsia y Dolor”.

X Congreso de Dolor de la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (ACHED) y I Congreso de  Cuidados Paliativos (ACHED) , desarrollado del 12 al 14 de noviembre, Santiago de Chile, CHILE.

   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2016

I Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia SFN , organizado por la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SLANFE) y la Society on Stereotactic and Functional Neurosurgery (SFN), del 24 al 26 de febrero de 2016, Florianópolis, BRASIL.
Presidente de la Mesa: “Gene therapy and stem cells therapy for movement disorders: State of the art”.
Speaker:”Overview on surgical treatment of dystonia: GPi/STN/VO-DBS and intrathecal drug infusion”. “When should one choose this tecnique to treat refractory visceral pain?”.

XII Congreso Brasilero de Estereotaxia y Neurocirugía Funcional y III Congreso Brasilero de Neuromodulación , organizado por la Sociedad Brasilera de Estereotaxia y Neurocirugía Funcional (SBENF), Sociedad de Neurocirugía de Lengua Francesa, la Sociedad Argentina de Neuromodulación (SANE) y la Asociación Brasilera de Psiquiatría (ABP), del 12 al 14 de mayo de 2016, Natal, BRASIL.
Disertante del tema:
- Tratamiento Quirúrgico de la Distonía. ¿Hay algo nuevo?

XI Congreso Latinoamericano de Dolor (FEDELAT), VI Congreso Centroamericano y del Caribe de Cuidados Paliativos y Dolor, XIV Reunión Iberoamericana de Dolor , organizado por la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor, la Asociación Española de Dolor junto con la Asociación Portuguesa de Dolor, del 15 al 17 de junio 2016, San José, COSTA RICA.
Disertante de los siguientes temas:
- Actualización en Técnicas Intervencionistas de Neuralgia del trigémino.
- Nuevas Fronteras en Neuromodulación en el Dolor Crónico.
Moderador: Módulo 1 “ Investigación en control  y mixto”.

13º Congreso Argentino de Neurofisiología Clínica , organizado por la Sociedad Argentina de Electroencefalografía y Neurofisiología Clínica (SAENF), del 5 y 6 de septiembre de 2016, Universidad Maimónides, Buenos Aires, ARGENTINA.

16th World Congress on Pain , organizado por la International Association for the Study of Pain (IASP), 23 al 30 de septiembre, Yokohama, JAPÓN.

1° Jornada Científica de Neuromodulación , organizada por la Asociación Dominicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor y Cuidados Paliativos (ADETDYCP), el 8 de octubre de 2016, Santo Domingo, REPÚBLICA DOMINICANA.

IASP-PAIN CAMP MANAGEMENT , organizado por la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD) en conjunto con la Association for Study of Pain (IASP), del 10 al 15 de octubre de 2016, Ciudad de México, MÉXICO.
Disertante del siguiente tema:
- Uso de Opioides para procedimiento intervencionista en Medicina del Dolor.

Reunión Constitutiva del Capítulo Español de la International Neuromodulation Society (INS) , del 20 al 22 de octubre de 2016, Sevilla, ESPAÑA.
Disertante del siguiente tema:
- ¿Tiene la Estimulación Cerebral Profunda un rol en movimientos anormales?
Moderador Mesa: “Estado actual de la estimulación cerebral profunda para el tratamiento del dolor, los trastornos del movimiento y otras patologías”.

XXXVII Congreso Latinoamericano de Neurocirugía , organizado por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía (FLANC), del 30 de octubre al 03 de noviembre, Cancún, MÉXICO.
Disertante del siguiente tema:
- DBS en síndromes distónicos.
- ¿Hacia donde va la neurocirugía para el el tratamiento de movimientos involuntarios?
- Bombas de infusión.

Congreso de Intervencionismo Avanzado en el manejo del Dolor Crónico , organizado por la Asociación Chilena de Neurocirugía y la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (ACHED), 7 de noviembre de 2016, Santiago de Chile, CHILE.
Disertante de los siguientes temas:
- Infusión Intratecal de fármacos en el manejo del dolor crónico oncológico y neuropático.
- Estimulación de nervio occipital en neuralgia y cefalea crónicas.
- Experiencia de instalación dispositivos de neuroestimulación y discusión casos clínicos.
- Bomba intratecal de morfina.

1º Joint Meeting on Stereotactic and Functional Neurosurgery of the Latin Countries , Florianópolis, BRASIL.
Conferencista:
- Overview on surgical treatment of dystonia: Gpi / STN-DBS and intrathecal drug infusion.
Chairman:
- Gene therapy and stem cells therapy for movement disorders: State of the Art.
- When one should choose this technique to treat refractory visceral pain?

16º Congresso Brasileiro de Cirurgía Espinhal , São Paulo, BRASIL.
Disertante:
- Indicación para Neuroestimulación Medular: ¿cuándo y cómo?

Módulo 9 del "3º Curso Bienal de Neurocirugía 2015-2016” , en la Sede del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, Córdoba, ARGENTINA.
Disertante:
- Dolor: Manejo quirúrgico.
- Distonías: Manejo quirúrgico.

MEDTRONIC - Neuromodulación - Entrenamiento en DBS , Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante:
- Conceptos generales de la Cirugía de Estimulación Cerebral Profunda: marco, anestesia, posicionamiento del paciente, planeación general, microregistro, macroestimulación, implante de electrodo, tunelización e implantación de neuroestimulador.
- Explicación detallada del planeamiento de blancos (NST, GPi, VIM) en sistema de planeación.

MEDTRONIC - Neuromodulación - Entrenamiento en Dolor , Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante:
- Módulo Estimulación Medular: ”Aspectos Clínicos de la Estimulación Medular”. ”Aspectos Clínicos de la Estimulación Medular: Técnica de Implante”. ”Aspectos Clínicos de la Estimulación Medular: Presentación de Casos. Testimonios”.

45º Congreso Argentino de Neurocirugía de la AANC , Universidad Católica, Puerto Madero, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director Curso Pre Congreso de Neurocirugía Funcional.
Conferencista:
- Bases neurofisiológicas de la neuromodulación. Sus variantes.
- Consideraciones y reflexiones sobre neuromodulación en epilepsia.

LIII Congreso Argentino de Anatomía, XXXVII Congreso Chileno de Anatomía, XVIII Congreso de Anatomía del Cono Sur, IV Congreso Argentino de Técnicas Anatómicas y VIII Jornadas Argentinas de Anatomía para Estudiantes de Ciencias de la Salud .
Trabajo:  “Núcleo pedúnculo pontino: Rol en la marcha y el equilibrio y su potencialidad en cirugía estereotáctica” Primer Premio, “Dr. Horacio Alejandro Conesa 2016” al mejor trabajo en Neurociencias.

XIX Congreso de la Sociedad Argentina de Patología de la Columna Vertebral , Hotel Puerto Norte, Rosario, Santa Fe, ARGENTINA.
Disertante:
- Rol de la Neuromodulación eléctrica en lumbociática crónica residual post
operatoria.

Congreso Sociedad Argentina de Neurofisiología - SAENF 2016 , Universidad Maimónides, Ciudad Autónoma de Bs. As., ARGENTINA
Orador:
Módulo Cirugía Funcional “Parkinson y Dolor” & “Núcleo pedúnculo pontino”.

IASP 16th World Congress on Pain , Yokohama, JAPÓN
Presentación Póster:
- Intrathecal opioid trialing protocol combining PCA bolus and continuous infusion with an efficacy/safety self-evaluation chart – PAIN-PRE. Protocolo de Analgesia Intratecal PRE-implante (Intrathecal Analgesia Pre-Implant Protocol).

Charla Presentación Nuevo Estimulador con Tecnología de Ráfagas Prodigy, ST. JUDE MEDICAL, Hotel Americas Towers, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante:
- Historia y estado actual de la Neuromodulación en la Argentina.

   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2017

ST. JUDE MEDICAL – “XXVI Simposio Internacional de Neurocirugía” , Cali, COLOMBIA
Disertante:
- El futuro de la estimulación cerebral con electrodo direccional.

BOSTON SCIENTIFIC – “Expert Meeting – Reshaping DBS in Latin America. Changing the DBS paradigm” , Sofitel La Reserva Cardales, Campana, Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante:
- Today’s hot topics in DBS part II – Applications of DBS therapies.

Jornadas de Actualización en Neurocirugía 2017 , Facultad de Medicina de la UBA, CABA, ARGENTINA.

III Congreso Nacional de Dolor y Cuidados Paliativos y I Congreso Internacional de CIAN 2017 de Intervencionismo Analgésico y Neuromodulación , Bogotá, COLOMBIA.
Disertante:
- Dolor craneo facial. Desafíos actuales.
- ¿Cómo optimizar los resultados de la Estimulación Medular?
Director Mesa:
- Lanzamiento del Capítulo Colombiano de la INS. Se NOMBRA al Dr. Fabián Piedimonte “Miembro fundador honorario”.

VIII ABCUR – Reunión Conjunta de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia , Montevideo, URUGUAY.
Miembro del Comité Organizador.
Disertante:
- Estado del Arte en la Cirugía de los Movimientos Anormales.

INS 13º World Congress , Edimburgo, ESCOCIA.
Co-Organizador Pre-Conference:
- Innovations in Neuromodulation “The challenge of reimbursement: can we do this smarter?
- INS Leadership message.
Moderador:
- Inthratecal therapy for pain and spasticity.
POSTER PRESENTATION (Autor):
- Intrathecal opioid trialing protocol combining PCA bolus and continuous infusion with an efficacy/ safety self-evaluation chart.
- Intrathecal opioid infusion systems as add-on therapy to spinal cord stimulation in a patient with failed back surgery syndrome.
- Successful unilateral GPi and VIM deep brain stimulation in a case of dystonia myoclonus.
- Bilateral pallidal deep brain stimulation (DBS) for dystonia management in a patient with Pantothenate kinase associated neurodegeneration (PKAN).
- Peripheral magnetic stimulation enhanced improvement of peripheral neurotomy in post stroke lower limb spasticity evaluated by modified Ashworth scale and stride length on unaffected side.
- Microrecording and postoperative clinical response in Deep Brain Stimulation.

XXX Jornadas de Invierno , de la Sociedad de Neurocirugía de Chile, Chillán, CHILE.
Disertante:
- Lumbalgia: flujograma racional, diagnóstico y terapéutico.
- Rol de las terapias de neuromodulación en el dolor espinal residual post laminectomía.

"Día del Paciente, EEUU-Argentina (International Patient Day Global Forum Series 2017)" ; presentación de las últimas aplicaciones en tecnología médica de empresas de EEUU, organizado por el Encargado de Negocios ad interim de los Estados Unidos de América Thomas E. Cooney, en el Palacio Bosch, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante: "Estimulación cerebral profunda. Su impacto en la calidad de vida."

17th Quadrennial Meeting of the WSSFN , Berlín, ALEMANIA.
Disertante:
- Stereotactic and functional Neurosurgery in South America.
- Breakfast Session I Moderator “Challenging cases in Neuromodulation”.

XIV Jornadas Argentinas de Neurocirugía AANC - Reunión Intermedia y V Simposio de Profesores de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía.

XII Congreso de la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur - Reunión Intermedia FLANC , Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante:
- Estimulación del núcleo pedúnculo pontino en trastornos de la marcha.

V Congreso de la SENFE - Sociedad Española de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia, Palma de Mallorca, ESPAÑA.

Moderador Sesión Plenaria I
Conferencia:
- Implante Estimulación Cerebral Profunda para el control de los movimientos  anormales. ¿Es  indispensable el registro neurofisiológico intraoperatorio?

Jornadas de Neuromodulación para Auditores Médicos: Costo Efectividad . Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertarte:
- Sistemas de infusión intratecal.
- Neuromodulación para dolor crónico refractario.
- Estimulación cerebral profunda para movimientos anormales.
- Estimulación sacral en incontinencia urinaria.

XI Congreso Latinoamericano de Dolor y XII RIAD , Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA.
Director Certificación y Acreditación ALMID.
Coordinador de la RIAD (Reunión Iberoamericana de Dolor).
Conferencista:
- Algias craneofaciales. Racionalidad del intervencionismo escalonado.
- Sinergismo de estimulación química y eléctrica en cirugía fallida de columna.
Moderador Sesión 4:
- Dolor Espinal degenerativo (Sesión conjunta FEDELAT-FLANC).
Coordinador:
- The IASP Day.
Moderador:
- Simposio Satélite, Grunenthal Bolivia.

III Curso de Actualización en el Tratamiento del Dolor “Academia Aesculap” , La Habana, CUBA.
Disertante:
- Neuroestimulación. Generalidades, indicaciones y modalidades actuales de su aplicación.

XXIII Congreso Argentino de Dolor , de la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED), Centro Naval de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Moderador en el Módulo "Actualizaciones en Neuromodulación".

Reunión Anual del Capítulo de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia – AANC , Hospital Privado de Rosario, Rosario, ARGENTINA.
Coordinador
Disertante:
- Módulo Nuevos Horizontes de la Neuromodulación: “Núcleo Pedúnculo pontino. ¿Un nuevo blanco para la marcha y el equilibrio?”
- Módulo Cirugía de los Movimientos Anormales - Radiocirugía: “Distonía. Rol de la cirugía”.

   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2018

Reunión Latinoamericana de Epilepsias de Difícil Control , Auditorio OSDE, Mendoza, ARGENTINA.

Conferencia dentro del marco de la Inauguración de las Instalaciones de “Neuro-FUESMEN” , organizado por el Gobierno de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo, la Comisión Nacional de Energía Atómica y FUESMEN, Sede Central de la FUESMEN, Mendoza, ARGENTINA.

Seminario NEUROÉTICA IV “Bioética y Neurociencias” , realizado por el Consejo Académico de Ética en Medicina (CAEEM), Salón Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina, Ciudad de Bs. As., ARGENTINA.
Disertante:
- Fronteras en neuromodulación cerebral.

XIII Congresso Brasileiro de Estereotaxia y Neurocirugía Funcional , Gramado, BRASIL.
Conferencista:
- Subtalamotomía para enfermedad de Parkinson.
- DBS Distonías.

INS Interim Meeting , Rio de Janeiro, BRASIL.
Disertante:
- DBS in Cluster Headache.
- DBS for Secondary Distonía.
- EVOLVE Presentation: “SPC Stimulation, Future focused Innovation”.
- ABBOTT Seminar: “Burst Dr in South America: building on superior, consistent results”.

46° Congreso Argentino de NCx AANC , Córdoba, ARGENTINA.
Conferencista:
- Conceptos actuales en cirugía para la Distonía (Sesión Funcional I).
Presidente: Sesión Funcional II.

LXI Congreso Chileno de Neurocirugía: Desafíos en Neurocirugía , Hotel Cumbres, Puerto Varas, CHILE.
Conferencia Magistral: “Estado del Arte en Movimientos Anormales”.

XVI Reuniao Iberoamericano de Dor y VI Congreso APED , Hotel Sana Malhoa, Lisboa, PORTUGAL.
Coordinador de la Reunión Iberoamericana de Dolor - RIAD.
Moderador:
- Tratamiento intervencionista en el Dolor.
Conferencista:
- Estimulación medular, alternativas actuales y optimización de resultados.

55º Congreso Argentino de Neurología , Mar del Plata, Bs. As., ARGENTINA.
Presentación Pósters:
- Quiste intraparenquimatoso como complicación infrecuente de cirugía de estimulación cerebral profunda subtalámica (con Calandra CR, García Fernández C. Barbosa, Raina G, Cersósimo MG).
- Tormenta distónica en un paciente con enfermedad de Wilson con respuesta favorable a la estimulación cerebral profunda (con Raina G, Garcia Fernandez C, Morera N, Paleka C, Bustos A, Maiola R y Cersósimo MG).

CLAN 2018 – XXXVIII Congreso Latinoamericano de Neurocirugía , Santa Cruz de la Sierra BOLIVIA.
Director:
- Curso Pre Congreso de “Intervencionismo para el Dolor Lumbociático.
Moderador:
- Sesión Plenaria Funcional.
Disertante:
- Estimulación cerebral profunda para el tratamiento del Sme. Tourette.
- Neuroestimulación para el tratamiento de Distonías primarias y secundarias.
Participó de la Primera Reunión del Comité Científico del XVII Congreso Mundial de Neurocirugía 2021, de la WFNS (World Federation of Neurosurgical Societies), en el cual el Dr. Fabián Piedimonte participa como Miembro Activo del Grupo Asesor de la FLANC al Comité Científico (cargo que acepta el día 6/11/2018).

VII Congreso Centroamericano y Caribe de Dolor y Cuidados Paliativos y III Congreso Dominicano de Dolor y Cuidados Paliativos , Punta Cana, REPÚBLICA DOMINICANA.
Disertante:
- ¿Es realmente útil el intervencionismo en el dolor regional complejo?

3º Latin American Pain Management Camp - IASP , Hospital Clínico Mutual de Seguridad, Santiago de Chile, CHILE.
Conferencista:
- Neuroestimulación en Dolor Crónico.

XI Congreso Internacional de Dolor de la ACHED , Santiago de Chile, CHILE.
Disertante:
- Neuromodulación central y periférica.

   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2019

22nd Annual Meeting of the NORTH AMERICAN NEUROMODULATION SOCIETY - NANS , Las Vegas, USA
Autor Póster:
- Targeted Drug Delivery (TDD) System-Replacement Rates: A Surrogate Patient Satisfaction Measure in Nonmalignant Pain (NMP) Treatment.

Webinar FLANC (Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía).
Conferencista:
- Neuralgia trigeminal: Tratamiento con Radiofrecuencia por Balonización Percutánea, junto al Prof. Dr. Humberto Prinzo (Uruguay).

INS 14th World Congress , Sydney, AUSTRALIA.
Miembro del Comité Científico (Executive Board).
Moderador:
- Brain Neuromodulation.
- Neuromodulation Mechanisms of Action & Basic Science.
https://www.youtube.com/watch?v=8Ky6A0Q-EGU 

INS Meeting of Spanish Speaking Implantation Doctors , Sydney, AUSTRALIA. Asistente.

XIX Congreso Panamericano de Anatomía , Buenos Aires, ARGENTINA.
Póster-Trabajo presentado junto a Dr. Iarlori, Chuang, Bendersky, Arfili Pérez y Forlizzi:
- ESTUDIO ANATÓMICO DE LA VÍA DENTORUBROTALÁMICO.
Póster-Trabajo presentado junto a Dr. Forlizzi, Iarlori, Avedaño, Morán y Chuang:
- GLOBO PÁLIDO INTERNO: ESTUDIO ANATÓMICO MEDIANTE DISECCIONES CADAVÉRICAS.

Jornada para Auditores Médicos. Costo-efectividad de los procedimientos de Neuromodulación en la República Argentina.

XXV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica “Ciencia y Humanismo, Innovación en la Neurocirugía” , Nayarit, Puerto Vallarta, MÉXICO.
Disertante:
- Cirugía de Parkinson con métodos de imagen.
- Futuro de la cirugía de Parkinson.
- Paradigmas cambiantes de la Estimulación Cerebral Profunda en trastornos del movimiento.

VI Congreso de la Sociedad Argentina de Neuroortopedia organizado por la Sociedad Argentina de Neuroortopedia (SANEO), en el Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante:
- Cirugía central de la distonía primaria y secundaria.

XV Jornadas Argentinas de Neurocirugía - 1º Encuentro Capítulo Pediátrico AANC & Sociedad Argentina de Neurocirugía Pediátrica ,Centro de Convenciones Metropolitano, Rosario, Pcia. de Santa Fe, ARGENTINA.
Moderador:
- Sesión de Conferencias I - Funcional I: “Discusión y Comentarios”.
- Sesión de Conferencias III - Funcional II: “Discusión y Comentarios”.

XXVIII Semana del Intervencionismo  Mínimamente  Invasivo - SIMI 2019 , Hotel Alvear Palace, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante:
- Nuevos Paradigmas de neuromodulación del dolor lumbar crónico.

Jornada de Dolor: "Actualización en Neuroestimulación. Indicaciones, riesgo y estado actual". Departamento de Neurociencias del Hospital Militar Campo de Mayo, Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante:
- Estimulación cerebral profunda en movimientos anormales.
- Estimulación del cordón espinal en dolor crónico neuropático.

IX Simposio PINECOS (Programa de Investigación en Neurocirugía y Órganos de los Sentidos) - Pre Simposio Neurocirugía Funcional , organizado por la Universidad de Costa Rica, San José de Costa Rica, COSTA RICA.
Expositor:
- Estado actual del DBS en enfermedad de Parkinson y otros movimientos anormales.
- Rol del DBS en trastornos del comportamiento.

XXIV Congreso Argentino del Dolor de la AAED - Programa Federal de Educación Continua en Dolor , Centro Naval de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Moderador:
-Mesa: "Dolor Craneofacial"

Primeras Jornadas Nacionales de Cefaleas INEBA-Hospital de Clínicas "Nuevas Perspectivas en Cefaleas Primarias" , Auditorio INEBA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA
Disertante:
-Procedimientos neuroquirúrgicos mínimamente invasivos.

2º Simposio Internacional de Neurocirugía Neuro-Oncología en conmemoración del XLIV Aniversario del Hospital Regional "1º de Octubre" - ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) , Auditorio de la Coordinación de Enseñanza e Investigación del Hospital Regional 1º de Octubre, Ciudad de México, MÉXICO.
Profesor Invitado:
-Plática Magistral "Dolor Crónico: Avances en los Tratamientos".

International Symposium on "State of the art and future trends in pain management" organizado por la Fondazione Internazionale Menarini, Convention Centre at Hotel Iberostar, Cancún, MÉXICO.
Presidente:
-Session II "Neuropathic pain and its treatment"

1ª Reunión Anual de Cirugía Neurofuncional , organizado por CETE y Levbeth Medical, Monterrey, MÉXICO.
Disertante:
-Sesión Magistral "Nuevos paradigmas en la cirugía de la enfermedad de Parkinson".
-Implantación de electrodos cerebrales profundos. ¿Es imprescindible el microregistro intraoperatorio?

I I Seminario Conjunto AAED y Fundación CENIT "Mitos y Realidades del Cannabis Medicinal" con la disertación de la Dra. María Fernanda Arboleda , Hotel Emperador, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA
Moderador

XXXIX Congreso Internacional de Dolor y Cuidados Paliativos, Reunión Nacional AMETD, XIII Congreso Latinoamericano de Dolor y XVII Reunión Iberoamericana de Dolor (FEDELAT-SED-APED) , organizado por la IASP, Ciudad de México, MÉXICO.
Disertante:
-Dolor facial pertinaz. Abordaje intervencionista racional.

56º Congreso Argentino de Neurología , organizado por la Sociedad Neurológica Argentina, Filial de la Federación Mundial de Neurología, Mar del Plata, Pcia. Buenos Aires, ARGENTINA
Presentación de Trabajo:
- Estimulación cerebral profunda en 5 pacientes con neurodegeneración asociada a pantotenato kinasa.
Presentación de video en la Sesión de Videos de Movimientos Involuntarios:
- Trastorno de la marcha posterior a cirugía de estimulación cerebral profunda.

Cumbre Latinoamericana de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Neuromodulación, IX Reunión Científica Conjunta ABCUR, XX Reunión Anual SLANFE y I Reunión Capítulos Latinoamericanos de la INS , Ciudad de Mendoza, Mendoza, ARGENTINA.
Evento declarado de Interés Municipal, Decreto 1537, Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza, Argentina.
.Presidente
.Secretario de las Conferencias Magistrales:
 -"Estimulación de la médula espinal en ráfagas para el tratamiento del sufrimiento", Dr. Dirk De Ridder (Nueva Zelanda)
 -"Estimulación crónica de los nervios periféricos para el control del dolor facial neuropático", Dr. Konstatin Slavin (Estados Unidos)
 -"Avances futuros en neurocirugía funcional", Dr. Andrés Lozano (Canadá)
.Disertante en el Curso Pre-Congreso de neuroanatomía aplicada a la neurocirugía funcional:
 -"Anatomía funcional y circuitos de la región pedunculopontina"
.Presentación como Autor de los siguientes Pósters:
 -"Estimulación Cerebral Profunda en 5 pacientes con Neurodegeneración asociada a Pantotenato Kinasa"; obteniendo el PRIMER PREMIO.
 -"Estudio del nervio Hipogloso, importancia y correlación anatómica, clínica y funcional"; obteniendo la PRIMERA MENCIÓN.
 -"Deep Brain Stimulation surgery for Parkinson disease coexisiting with communicating hydrocephalus: a case report";  obteniendo la SEGUNDA MENCIÓN.
 -"Estimulación cerebral profunda en núcleo pedúnculo pontino en un paciente con trastorno de la marcha por Parkinsonismo atípico. Seguimiento a 3 años."
 -"Talamotomía unilateral por estereotaxia: ¿solamente útil para temblor contralateral?"
.Participante como Organizador y Director Regional por Latinoamérica de la INS de la "Primera Reunión Administrativa de los Capítulos Latinoamericanos de la INS."

   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2020

3rd Pan American Parkinson's Disease and Movement Disorders Congress, organizado por la International Parkinson and Movement Disorder Society-PanAmerican Section, Miami, EEUU.
Presentación Poster:
-"Deep brain stimulation systems: geographic comparison of procedural of information in a real world population."


XXX Jornada Nacional de Anestesiología - Primer Simposio Internacional "Nuevas Técnicas en Manejo de Dolor Peri Operatorio "
, organizado por la Sociedad Boliviana de Anestesiología, Reanimación y Dolor (Filial Beni), Trinidad, BOLIVIA.
Invitado Internacional.
Disertante:
-"Algoritmo racional en el abordaje del dolor lumbar".
-"Radiofrecuencia del GRD lumbar en dolor radicular lumbar".
-"Neuromodulación en dolor crónico."

INS Webinar Series on the Neurostimulation Appropriatness Consensus Committee (NACC): "Safety Guidelines for the reduction of severe neurological injury" .

Congreso on-line de la Sociedad Española de Neuromodulación y I Congreso on-line Iberoamericano de Neuromodulación , organizado por la Sociedad Española de Neuromodulación (INS ESPAÑA).
-Miembro del Comité Organizador
-Presentador de la Conferencia Inaugural: " Neuromodulación tras la Pandemia " por Robert Levy, Presidente de la INS.
https://www.youtube.com/watch?v=yb-TIEQte6c&feature=emb_title 

"Update week in Functional Neurosurgery", organizado por la Sociedade Brasileira de Neurocirurgia (SBN), la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica A.C. y la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (FLANC).
- Profesor invitado como Moderador.
https://www.youtube.com/watch?v=HcPB6CIVC2c&t=264s 

"4° Jornadas Regionales Online de Psicopatología y Neurociencias: Aportes actuales, tratamientos futuros."
-Profesor disertante:
.Mesa Redonda organizada por la Fundación Cenit para la Investigación en Neurociencias: "El Rol de la psiquiatría en la decisión quirúrgica para la enfermedad de Parkinson."  
https://vimeo.com/446524250 
.Curso (organizado por la Fundación Cenit para la Investigación en Neurociencias): "Neuromodulación en Depresión." 
https://vimeo.com/446524258 

"Neuromodulation Week" organizada por la Sociedade Brasileira de Neuromodulação (SBNM), junto a la Sociedade Brasileira de Neurocirurgia (SBN), la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica A.C. y la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (FLANC).
-Profesor invitado como disertante:
."Updates in Deep Brain Stimulation (DBS) for movement disorders. What' new?"  
https://www.youtube.com/watch?v=6O8id0TjTGQ&t=264s 

10th World Congress of the World Institute of Pain (WIP) , Roma, ITALIA.
Disertante en la Sesión " Advanced interventional cancer pain management ":
-"Implantable devices for cancer pain."

INS Webinar Series on the Neurostimulation Appropriateness Consensus Committee (NACC): Spinal Cord Stimulation: Regional Differences in Access and Policy.
Disertante: "SCS: Regional Differences in Access and Policy: South America".
Moderadores: Timothy Deer y Robert Levy.
Otros Disertantes Invitados: Ganesan Baranidharan (United Kingdom), Jan Vesper (Germany), Richard Sullivan (Australia) y Kiran V. Patel (USA).

INS Webinar Series on the Neurostimulation Appropriateness Consensus Committee (NACC): Everything you Wanted to Know About Neuromodulation but Were Afraid to Ask.
Disertante: "Developing World Access to Neuromodulation".
Moderadores: Timothy Deer y Rober Levy.
Otros Disertantes Invitados: Marc Russo, Lawrence Poree, Erika Petersen, Adnan Al-Kaisy, Chris Gilligan, Ricardo Vallejo, Konstantin Slavin y Corey Hunter.

INS Virtual Journal Club. Journal Article: "Postoperative infections associated with prolonged spinal cord stimulation trial duration (PROMISE RCT)".

47° Congreso Argentino de Neurocirugía "Virtual" de la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC), Buenos Aires, ARGENTINA.
Coordinador General: Módulo de Neurocirugía Funcional.
Moderador: Mesa redonda Funcional 4 "Rol de la neurocirugía en el abordaje de la agresividad".
Disertante: Simposio de la AANC y la Società Italiana di Neurochirugia Funcional " Talamotomía Estereotáctica, ¿sigue vigente en la era de la Neuromodulación?"

   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2021

INS Webinar Series: The Polyanalgesic Consensus Conference (PACC).
"Algorithmic Approach to Intrathecal Drug Delivery for Different Pain Syndromes."

Moderador en el Lanzamiento DTM SCS, organizado por Medtronic Argentina en la Estancia Puesto Viejo, Cañuelas, Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA.
Lanzamiento Digital de Enantyum Forte,  organizado por Laboratorios Argentia.
Disertante: "Dolor y analgesia multimodal".

Miembro del Tribunal de Ingreso de la Asociación Boliviana del Dolor "ABD" para el ingreso del Dr. Rodolfo Quiroga Arrazola, con su exposición en el Webinar sobre "Aspectos Fisiopatológicos de la Neuralgia del Trigémino. Implicaciones Terapéuticas".

Invitado a la Ceremonia de Clausura virtual del Curso de Posgrado "Manejo del Dolor" de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres , PERÚ, como Profesor participante del dictado del Curso durante el año 2020.

Invitado en las "XVI Jornadas de la AANC 2021: Innovaciones en Neurocirugía" , organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía, UCA Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Mesa Funcional 2: Alternativas en el tratamiento del temblor refractario, ¿qué técnica utilizar?
Comentador y Disertante: "Estimulación Cerebral Profunda."

XXX Congreso de la Asociación Andaluza de Dolor y Asistencia Continuada , Sevilla, ESPAÑA.
Disertante en la Conferencia Inaugural: "Neurocirugía del Dolor. Visión Histórica. "
Moderador: "Síndrome de cirugía fallida de espalda. Cambio de concepto y definición."
Disertante: "Programación básica en Neuromodulación."

XXXIX Congreso Latinoamericano de Neurocirugía - CLAN 2021, Guayaquil, ECUADOR.
Disertante en el Curso Pre Congreso: "Functional anatomy and circuits of the pedunculopontine region."
Disertante en la Conferencia Plenaria: "Abordaje quirúrgico del temblor. Historia y presente."
Disertante: 
-"Estimulación Cerebral Profunda: avances tecnológicos y nuevas estrategias" 
-"Neuromodulación en trastornos psiquiátricos. ¿Qué sabemos hoy?"
-"Estimulación Medular: innovación en ondas de entrega de energía."
- Conferencista Lunch Seminar: "Perspectiva Direccional de la Estimulación Cerebral Profunda para América Latina."



   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2022

NANS 25th Annual Meeting "Neuromodulation: The Next Generation" , organizado por la North American Neuromodulation Society, Orlando, USA.
Poster Presentation Group 5 - Intrathecal Therapy (Scientific Abstracts): "Intrathecal infusion in Latin America. Current state and comparison with other regions."
Poster Presentation Group 10 - EpilBepsy and Movement Disorders: "Latin America deep brain stimulation: comparison with USA and Europe in a real world population. Indications, demographics, techniques, terchnology and adverse events."

XVII World Congress of Neurosurgery - WFNS 2022, organizado por la   World Federation of Neurosurgical Societies,   Bogotá, COLOMBIA.
-Profesor invitado como disertante de las siguientes ponencias:
"DBS in the GPi for Secondary Dystonia."
"SCS for pain in SDRC syndrome douloreux regional complex."
-Functional Video Session
"DBS for dystonia in Wilson disease patient."
-Lunch Symposium: Latest trends in Neuromodulation.
"Best practices in severe spasticity: ITB therapy."
-Almuerzo: Optimizando la direccionalidad. Una discusión guiada sobre imágenes, programación y evidencia del mundo real.
"Aplicación de la ECP direccional en la práctica clínica."

International Symposium on "Pain Medicine in Latino-America" , organizado por la Fondazione Internazionale Menarini, Lima, PERÚ
Disertante: "Vagus nerve stimulation as a supportive therapy in Covid-19."

WIP Annual Conference & Cadaver Worshop , organizado por la World Institute on Pain en colaboración con Texas Tech University Health Sciences Center, Orlando, USA.
Lecture: "DRG Stimulation: indications and technique."

Jornada conmemorativa por el Día Mundial de la enfermedad de Parkinson: Enfermedad de Parkinson: escenario actual en Argentina , organizado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Presentación: "Accesibilidad al tratamiento de la enfermedad de Parkinson"

MPlbior-CUAA Symposium on Basic and Translational Research in Parkinson's Disease and related synucleinopathies , organizado  por Laboratorios Max Plank, Rosario, Pcia. Santa Fe, ARGENTINA
Disertante: "Deep brain stimulation for Parkinson's disease patients."

DBS Leaders Forum: Sensing the way forward , organizado por Medtronic en Scottsdale, Arizona, ESTADOS UNIDOS.

II Congreso Internacional SEMDOR , organizado por la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor en el Hotel Marriott Auditorium, Madrid, ESPAÑA.
Mesa: Dolor Posterior a la Cirugía de Columna.
Disertante: "Intervencionismo"

INS 15th World Congress y II Congreso Iberoamericano de Neuromodulación , organizado por la International Neuromodulation Society en el Centro de Convenciones Internacional Barcelona), Barcelona, ESPAÑA.
II Congreso Iberoamericano de Neuromodulación
 -Presentador en la Inauguración y Clausura del II Congreso Iberoamericano de Neuromodulación.
 -Special Session Chair - Mesa 1: "Actualización en Neuromodulación Medular y Periférica."
 -Special Session Chair - Mesa 2: "Nuevos Paradigmas en Técnicas Neuroquirúrgicas."
INS 15th World Congress
 -Scientific Program Co-Chair
 -Breakout Session Chair: "Deep Brain Stimulation (DBS) for Memory and Cognition."
 -Oral Presentation Session Chair: "Deep Brain Stimulation for Movement Disorders."

VII Congreso Uruguayo de Neurocirugía", "Reunión Intermedia de la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur" y "Jornada del Personal de Enfermería e Instrumentadores Quirúrgicos , organizado por la Sociedad Uruguaya de Neurocirugía (SUNC) en el Hotel Hilton Garden Inn, Montevideo, URUGUAY.
-Presidente del MÓDULO FUNCIONAL I
-Conferencista dentro del Módulo Funcional: "Rol del neurocirujano en el tratamiento del dolor crónico: estado del arte".

FORO DOA Latam 2022 , organizado por ASOFARMA de México en el Hotel Hyatt Regency de Miami, Florida, ESTADOS UNIDOS.
-Disertante: "Puesta al día en Dolor".

Simposio Internacional de Manejo Integral del Dolor , organizado por la Asociación Colombiana de Neurocirugía en el Hotel Sonesta de la ciudad de Pereira, COLOMBIA.
Profesor invitado como disertante con las siguientes ponencias:
-"Estimulación medular para dolor neuropático crónico refractario: los mejores resultados basados en la evidencia y la experiencia".
-"Nuevas tendencias en neuromodulación eléctrica en dolor crónico refractario".
-"Técnicas quirúrgicas para el manejo del dolor oncológico: estado del arte".

XIV Congreso Latinoamericano de Dolor-FEDELAT, XVIII Reunión Iberoamericana de Dolor, XIX Congreso Peruano de Dolor-Pain Perú 2022 y II Congreso Internacional de Médicos Intervencionistas del Dolor (ALMID) , organizado por FEDELAT, ASPED, SED, APED y IASP en el Hotel Swissotel, Lima, PERÚ.
Profesor invitado como Moderador:
Sesión "Manejo mínimamente invasivo del dolor crónico por cáncer"
Sesión "Satellite Symposium Mixed Pain".
Disertante:
-"Rol de la neuromodulación en dolor lumbociático post operatorio. ¿Qué técnica elegir?".
-"Rol de los sistemas implantables en dolor oncológico".

48º Congreso Argentino de Neurocirugía: "Evolución en Neurocirugía"
, organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC) en el Salón Metropolitano, ciudad de Rosario, Santa Fe, ARGENTINA.
Miembro del Comité Organizador del "Capítulo Neurocirugía Funcional y Radiocirugía" .
Presidente de la Mesa: Trastornos del movimiento, trastornos psiquiátricos y consideraciones éticas en Neurocirugía Funcional y Neuromodulación Cerebral.

"Roma Pain Days", Educational Meeting , Hotel NH Collection Roma Centro, Roma, ITALIA.
Sesión "Back Pain" in association with FEDELAT"
Lecture: "Is Neuromodulation the ideal therapy in low-back pain?"

Simposio Internacional de Dolor "Tratamiento del Dolor Agudo" , organizado por la Fondazione Internazionale Menarini en el rotama Torres Hotel, Santa Marta, COLOMBIA.
Disertante en la Sesión IV: 
-"¿Cómo abordar el cuadro de dolor postlaminectomía y no generar mayor daño?" - Participación virtual.

" LXV Congreso Chileno de Neurocirugía 2022" , i nvitado a participar como disertante,   organizado por el Centro de Costo de Neurocirugía-Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz, Los Ángeles y la Sociedad de Neurocirugía de Chile en el Hotel Santa Cruz, CHILE.
Disertante dentro del Módulo Manejo Funcional de los Trastornos Psiquiátricos:
-"Manejo del TOC" - Participación virtual.

"Latin American Masterclass: Functional Neurosurgery" organizado por INOMED, invitado como Profesor disertante. CBS Building Auditorium, San Pablo, BRASIL.
-"Stereotactic trigeminal nucleotomy and extralemniscal myelotomy for chronic pain."
-"Drezotomy for chronic pain: indications and techniques."

"X Reunión Científica Conjunta ABCUR" , integrante de la Comisión Científica del evento e invitado a participar como Profesor disertante, en el Auditorio del edificio CBS, San Pablo, BRASIL.
-Coordinador del "Módulo IV: Radiocirugía."
-Disertante: "Multitarget target stimulation in myoclonic dystonia."

"XVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor" , organizado por la SED en el Palacio de Congresos de Valencia, ESPAÑA.
-Moderador en la Conferencia Plenaria Nº5: "Neuralgia del Trigémino, ¿el peor dolor?
-Disertante: 
.Plenaria 2, Avances en Neuromodulación: "Neuromodulando el cerebro para tratar el dolor.
.Plenaria 9, SED-FEDELAT, Tan lejos y tan cerca: "Organización de Unidades del Dolor en Latinoamérica."

"30º Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental" organizado por el Capítulo de Neuromodulación en Psiquiatría de la Asociación Argentina de Psiquiatría (AAP) y la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, en el Auditorio UCA, Edificio San José, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
-Disertante en la Mesa Redonda "Neuromodulación en Psiquiatría."

"XVIII Congreso de la Sociedad Española del Dolor" , organizado por la SED  en el Palacio de Congresos de Valencia, ESPAÑA.
-Miembro del Comité Científico.
-Moderador: Plenaria 5 "Neuralgia del Trigémino, ¿el peor dolor?"
-Disertante Plenaria 2 Avances en Neuromodulación: "Neuromodulando el cerebro para tratar el Dolor".
-Disertante Plenaria 9 SED-FEDELAT, tan lejos y tan cerca: "Organización 
Unidades del Dolor en Latinoamérica".

"Reunión-Cena de Expertos: Unidades de Dolor en Latinoamérica" para el inicio de un diálogo de colaboración sobre la implementación del abordaje del dolor en Latinoamérica con la creación y/o fortalecimiento del nivel de excelencia de las Unidades de Dolor, organizado por Grünenthal, Valencia, ESPAÑA.
-Disertante.

"5º Congreso Nacional Tópicos Selectos de Neurocirugía" , organizado con el aval del Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica A.C. en EL Salón Atlantes (Teatro), Hotel Princess Mundo Imperial,  Acapulco, MÉXICO.
-Disertante: "Nuevo paradigma en el manejo de la Neuromodulación para el dolor crónico."

"INSIGHTEC Focus Forward Neuro Innovators Summit 2022" , organizado por Insightec en el W Miami Hotel, Florida, ESTADOS UNIDOS.
Profesor invitado junto a otros expertos en Neurocirugía, Neurología y Radiología para la discusión de diferentes tópicos:
-Técnicas de tratamiento avanzadas para Temblor Esencial y Enfermedad de Parkinson.
-Evaluación del paciente.
-Herramientas y estrategias para expandir el programa de FUS (Focused Ultrasound).
-Uso de FUS para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

"XXXI Congreso de la Asociación Andaluza del Dolor" , organizado por la AAD (Asociación Andaluza del Dolor) en el Hotel Barrosa Park, en el Hospital Universitario Punta del Mar y en el Hospital General San Carlos, Chiclana de la Frontera, Cádiz, ESPAÑA.
-Disertante en la Sesión Síndrome de Postlaminectomía con la charla virtual:  "Cuándo dar el paso de la Neuromodulación".

"XL Congreso Latinoamericano de Neurocirugía - CLAN 2022" , organizado por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía (FLANC), en el Hotel Fontainbleu, Miami, Florida, ESTADOS UNIDOS.
Disertante: 
.Sesión Funcional 2, Functional Neuroanatomy (Curso Pre Congreso): "Functional anatomy and circuits of the pedunculopontine region."
.Sesión Funcional I, Movimientos Anormales: "Rol de los targets 'no clásicos' en DBS en Movimientos Anormales."
.Sesión Funcional III, Espasticidad y Dolor: "Revolución tecnológica en Estimulación Medular."
.Sesión Funcional X, Distonías, Misceláneas: "DBS en Distonías secundarias. Cómo optimizar resultados."
.Plenarias III: "Nuevos horizontes en Estimulación Cerebral Profunda para movimientos anormales."

"59º Congreso Argentino de Neurología - La Neurología abierta al futuro" , organizado por la Sociedad Argentina de Neurología en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, Pcia. Buenos Aires, ARGENTINA.
-Presentación de Trabajo Científico: "Primer caso de paraparesia espástica hereditaria con respuesta a la Levodopa y a la Selegilina con mutación del gen GALC."

   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2023

Inauguración del Departamento de Neurociencias del Hospital Universitario Martín Dockweiler, un proyecto que nace con el objetivo de brindar la mejor atención médica en el campo de la Neurociencia, con tecnología de punta en Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA.
-Invitado de honor como Profesor Adjunto.

"First NeuroConneXion 2023 meeting in Latin America for Neuromodulation",  organizado por Boston Scientific, invitado como Moderador en Paneles de Discusión, Hotel Marriott Hacienda Belén, San José, COSTA RICA.
-Panel de Discusión dentro del Bloque: "Innovation today & tomorrow. For better outcomes + greater efficiencies.·
-Panel de Discusión dentro del Bloque: "Emerging indications (Off Label)"

"XXX Congreso Nacional de Neurocirugía" , evento oficial de la Asociación Colombiana de Neurocirugía, Hotel las Américas, Cartagena, COLOMBIA.
Disertante:
-"Estado del arte en cirugía para el trastorno obsesivo compulsivo."
-"Talamotomía estereotáctica. ¿Es una alternativa en la era del DBS?"
-"Drezotomia, todo lo que el Neurocirujano debe saber."

"Lanzamiento NMD" , Abbott Education Network - Neuromodulation-, evento patrocinado por Abbott y dirigidos a médicos chilenos especialistas en el tratamiento del dolor crónico y de los trastornos del movimiento, en el Hotel Novotel, Santiago, CHILE.
Profesor invitado como disertante:
-"Historia del DBS y su impacto en el avance tecnológico."
-"Importancia de SSA y Direccionalidad."
-"Infinity (TM) y el futuro de la Terapia: Informity (TM) y Evidencia Clínica Direccionabilidad."
-"BurstDR (TM) y el impacto en la vida de los pacientes."

"Curso Internacional de Patología de Columna Vertebral" , evento organizado con el aval del Colegio Médico de Santa Cruz, la Sociedad Boliviana de Ortopedia y Traumatología (SBOLOT) y la Asociación Boliviana de Cirugía de Columna Vertebral, en el  Novotel, Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA.
Profesor invitado como Moderador, y Disertante en las siguientes conferencias:
-"Abordaje del síndrome de dolor postlaminectomía sin generar mayor daño."
-"Pasado, presente y futuro de la estimulación medular."
-"Conceptos generales en el abordaje del dolor secundario a canal estrecho lumbar."
-"Estimulación medular en dolor crónico refractario."

"XIX Congreso de la Sociedad Española del Dolor" , organizado por la SED en el Aula Magna del Dolor, Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, Madrid, ESPAÑA.
Profesor invitado a participar en la Mesa RIAD (Reunión Iberoamericana de Dolor) con la conferencia:
-"Recomendaciones para optimizar la estimulación cervical."

"Roma Pain Days" Hybrid Congress, organizado por la Fundación Paolo Procacci en Roma Eventi, Fontana di Trevi, Roma, ITALIA.
-Member of the Congress Faculty.
-Presidente de la Sesión FEDELAT: "Educación y Formación en Dolor."
-Disertante: "Costo/efectividad de la Neuromodulación."

"IASP PAIN CAMP" , organizado por la International Association for the Study of Pain (IASP) y la Sociedad Ecuatoriana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (SEETD), en el Hotel Wyndham Santa Ana, Guayaquil, ECUADOR.
Profesor invitado a participar en Procedimientos Quirúrgicos transmitidos n forma directa dentro de la Sala de Conferencias y con las siguientes ponencias:
-"Manejo de las Cefaleas"
-"Manejo del Dolor Facial"
-"Estimuladores Medulares"

"VII Congreso Internacional Ecuatoriano del Dolor y Cuidados Paliativos" , organizado por la Sociedad Ecuatoriana para el Estudio y Tratamiento de Dolor (SEETD), en el Hotel Wyndham Santa Ana, Guayaquil, ECUADOR.
Profesor invitado para participar con las siguientes conferencias:
-Simposio Intervencionismo en el Manejo del Dolor: Indicaciones y Evidencia: "Neuroestimulación."
-Simposio Dolor Craneo Facial: "Manejo Intervencionista."

"7 º Congresso da Associaçao Brasileira dos Médicos de Dor" , organizado por la Sociedade Brasileira de Medicina Intervencionista da Dor (SOBRAMID)en el Hotel Bourbon Ibirapuera, Sao Paulo, BRASIL.
Profesor invitado para participar como:
Moderador en la "Sesión Dor Axial"
Disertante:
-"Passado, presente e futuro da Neuroestimulaçao Medular."
-"Abordaje intervencionista del dolor crónico craneofacial."
-"Abordagem da Síndrome de Dor pós Laminectomía sem causar maior dano."

"17 Jornadas Argentinas de Neurocirugía + Neuroraquis" , organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC) en Goldcenter Eventos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Profesor invitado como:
-Moderador de la Sesión "Dolor: Estimulación Medular: Electrodos percutáneos Vs Paletas"
-Disertante de la SESIÓN PLENARIA: "Estado actual del abordaje quirúrgico del Trastorno Obsesivo Compulsivo."
-Disertante de la Sesión "Dolor - Neuralgia Trigeminal: Puesta al día."
-Disertante de la Sesión "Movimientos Anormales - Temblor: Fuego Cruzado. Expositor 4: HIFU."

"XXV Congreso Argentino de Dolor"
, organizado por la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED), en el Centro Naval de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Profesor invitado como disertante para la presentación: "Estimulación del ganglio de la raíz dorsal. ¿Es una alternativa válida?"

"Simposio Internacional de Intervencionismo en Dolor de la Columna Vertebral" , organizado dentro del XVIII Congreso de ls Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur - Intermeeting de la FLANC", en la ciudad de Tarija, BOLIVIA. 
Participación en calidad de Profesor: "Abordaje a la columna cervical: procedimiento en columna cervical, rama media posterior, bloqueo foraminal radicular, nervio occipital mayor, bajo control fluoroscópico."

"Congreso de la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur - Intermeeting de la FLANC" , organizado por la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur junto a la Sociedad Boliviana de Neurocirugía y la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (FLANC) en el Hotel Los Parrales, Tarija, BOLIVIA.
Invitado como Presidente de Mesa del Módulo Funcional, y disertante con las siguientes Conferencias:
."Estimulación Medular en Dolor Crónico."
."Estado del arte en el tratamiento quirúrgico del TOC."


"5º Congreso Internacional del Dolor y 3º Congreso Latinoamericano de Intervencionismo en Dolor; Analgesia de Altura" , organizado con el patrocinio académico de la International Association for the Study of Pain (IASP), la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT), la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID), la Asociación Boliviana del Dolor (ABD) y el Colegio Médico de Bolivia, Los Tajibos Hotel, Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA.
Disertante:
.Simposio Internacional INTI/BRAUN: "Pregabalina: Una mirada crítica y bajo la evidencia."
."Abordaje intervencionista del dolor craneofacial refractario."
."Acreditación latinoamericana en capacitación para intervencionismo en tratamiento del dolor."

"LXXVIII Congreso de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía" , organizado por SONEPSYN, en el Hotel Antofagasta, Antofagasta, CHILE.
Profesor invitado como disertante en el Simposio Integrado: Neurocirugía Funcional: Neuromodulación en la recuperación de los trastornos del movimiento.
."Cirugía lesional y Estimulación Cerebral Profunda en trastornos del movimiento."

Presidente de la "III Reunión Iberoamericana de Neuromodulación - RIAN 2023" ,   punto de encuentro para profesionales de habla hispana y portuguesa que dedican su actividad profesional a la Neuromodulación, con el aval de la International Neuromodulation Society (INS), la Federación Latinoamericana para el Estudio del Dolor (FEDELAT), la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID), la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED), la Sociedad Española del Dolor (SED) y la Sociedad Española de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SENFE), en el Hotel Hilton Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Moderador:
-Lunch Seminar Medtronic: "Personalizando la atención al paciente: cómo las terapias y las tecnologías innovadoras están transformando la estimulación medular".
-Lunch Seminar Abbott: "Estimulación del Ganglio de la raíz dorsal (DRG). Experiencia argentina y discusión de casos por expertos".
-Conferencias Magistrales 2: "Estimulación de la ínsula posterior en el tratamiento del dolor" "Uso de cámara hiperbárica como tratamiento adyuvante para infecciones en neuromodulación" y "Update en terapia intratecal en dolor oncológico. Más allá de las guías".

   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2024

Único disertante del Seminario "Lineamiento y estrategias para la conformación de un equipo interdisciplinario de Neuromodulación" , organizado por Abbott en el Servicio del Hospital Británico, ciudad de Rosario, Santa Fe, ARGENTINA.

Invitado como Disertante del evento "Cirugía de Parkinson. Presente y Futuro" , charla dirigida a profesionales médicos y pacientes, organizado por la Sociedad Paraguaya de Neurología en el Edificio CODEX SRL de la ciudad de Asunción, PARAGUAY.

Invitado para participar de "MIND 360 - Put Patient First" , evento organizado por Medtronic con líderes de opinión en salud sobre el futuro de la medicina y las innovaciones tecnológicas y terapéuticas, en San Pablo, BRASIL.

Invitado como disertante en la Conferencia Online Gratuita para Pacientes con Enfermedad de Parkinson "Cómo mejorar tu calidad de vida con el Procedimiento de la Estimulación Cerebral Profunda (DBS)" , Buenos Aires, ARGENTINA.
https://www.youtube.com/watch?v=an_-ki_pbc8 

"Symposium on Musculoskeletal Pain" , organizado por la Fondazione Menarini en el JW Marriot Hotel, Lima, PERÚ.
Profesor invitado como expositor en la Session III- Spinal Pain , con la ponencia: "Interventional approach in chronic low-back pain".

"16th Brazilian Congress of the Stereotacic and Functional Neurosurgery" , organizado por la Sociedade Brasileira de Estereotaxia e Neurocirurgia Funcional (SBENF) en el II Campanario Villagio Resort, Florianópolis, Estado de Santa Catarina, BRASIL.
Profesor invitado para disertar sobre los siguientes temas:
."DBS in Generalized Distonia - 20 years experience".
."Multitarget stimulation for cluster headache. Could it be an option to be considered?"
."FOG in PSP. What can we do?"

"16th World Congress of the International Neuromodulation Society" , organizado por la INS en el Vancouver Convention Center, Vancouver, CANADÁ.
.Presidente de la IV Reunión Iberoamericana de Neuromodulación - RIAN 2024.
.Disertante: "Rol de la DBS en el congelamiento de la marcha y el equilibrio".
.Moderador: Session "Neuromodulation for Neuropsychiatry: OCD & Depression".

"1ª Jornada Internacional Cochabambina de Neurocirugía" , organizada por el Colegio Médico de Bolivia y las Sociedades Boliviana y Cochabambina de Neurocirugía, con el aval de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía, en Cochabamba, BOLIVIA.
Expositor con las siguientes presentaciones:
-"Dolor lumbociático post operatorio persistente. Conceptos, diagnósticos y estrategias terapéuticas".
-"Cirugía de movimientos anormales. De dónde venimos y hacia dónde vamos".

"Conferencia magistral inaugural" en el Colegio Médico de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, durante la asunción de las nuevas autoridades de la filial local de la Asociación Boliviana de Dolor (ABD). Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA.

" IX Congreso Uruguayo de Dolor, XX Reunión Iberoamericana de Dolor (RIAD) y IV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID)" , organizado por la Asociación Uruguaya para el Estudio del Dolor en el Hotel Radisson Montevideo Victoria Plaza, Montevideo, URUGUAY.
Coordinador y Disertante con las siguientes charlas:
-"Estado actual de la Neuroestimulación Medular."
-"Tratamiento intervencionista del dolor neuropático craneofacial."

"XLIV Congreso Internacional de Dolor y Cuidados Paliativos. Reunión Nacional AMETD" , organizado por la Asociación Mexicana para el Estudio del Dolor, realizado en el Hotel Hilton Reforma, Ciudad de México, MÉXICO.
-Profesor en el "Taller de Intervencionismo de Neuroestimulación de cordones posteriores y recomendaciones para hacer bolsillo con un modelo biológico."
Disertante de las siguientes conferencias:
-"Estimulación Sinérgica en Cefalea en Racimos."
-"Neuralgia del Trigémino."
-"Radiofrecuencia de Columna Lumbar y Trigémino. Discusión de casos."

"49º Congreso Argentino de Neurocirugía 2024" y "I International Joint Meeting WFNS-EANS-FLANC en Cirugía de Nervios Periféricos" , organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC), la World Federation of Neurosurgical Societies (WFNS), la European Association of Neurosurgical Societies (EANS) y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía (FLANC), en el Goldencenter Eventos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Profesor invitado como:
-Disertante con la Conferencia Magistral: "Intervenciones en el comportamiento y el estado de ánimo: ¿hasta dónde llegaremos?"
-Moderador en el Lunch Seminar "Estimulación del Ganglio de la Raíz Dorsal para el Tratamiento del Dolor Crónico. Experiencia en Casos Implantados."

"Manejo del Dolor Crónico con Neuromodulación Nociceptiva. Bases científicas y experiencia prácticas" . Seminario de Post-Grado dirigido a Residentes de Neurología, Neurocirugía, Anestesia, Rehabilitación, Medicina del Dolor y otras especialidades, organizado por la Sección de Neurología y Departamento de Especialidades de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, Concepción, CHILE.
Profesor invitado como único expositor.

"Ciclo de Charlas para Profesionales de la Salud de la Clínica Universidad de los Andes" , organizadas por el área de extensión científica de la Institución y certificadas por la Universidad de los Andes de la ciudad de Santiago, CHILE.
Expositor con el tema: "Estrategias para el desarrollo de un programa interdisciplinario de cirugía para los trastornos del comportamiento."

"XXII Congreso Boliviano de Neurocirugía" , organizado por la Sociedad Boliviana de Neurocirugía en el Hotel Casa Grande de la ciudad de La Paz, BOLIVIA.
-Moderador Sesión 1 "Neurocirugía Funcional."
-Disertante en la Sesión 2 Neurocirugía Funcional con su charla "Psicocirugía."

"20th World Congress of Stereotactic and Functional Neurosurgery-WSSFN 2024" , organizado por la World Society for Stereotactic and Functional Neurosurgery (WSSFN) en el Hotel Swissotel, Chicago, ESTADOS UNIDOS.
Profesor invitado como miembro del Board of Directors de la WSSFN para participar tanto del Board Meeting como del Educational Committee Meeting.

"Presentación del Sistema Estereotáctico ultraligero SUSy por el Dr. Girish Vajramani" , organizado por INOMED en el marco del 20th World Congress of the WSSFN 2024, en Remington's, Chicago, ESTADOS UNIDOS.

"2nd LAPS Annual Congress: State of the Art in Pain for Latin America" , organizado por la Latin American Pain Society en el Hotel Hyatt Regency, Ciudad de México, MÉXICO.
Profesor invitado para recibir el premio "Pioneer Award of the Latin American Pain Society".

"32º Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental: Ciencia, evidencia, experiencia y humanismo" , organizado por la Asociación Argentina de Psiquiatría (AAP) en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, Pcia. Buenos Aires, ARGENTINA.
-Profesor Coordinador de la Mesa Redonda: "Experiencia en 2 targets de DBS para Depresión Mayor Refractaria." Disertantes  Lucia Fazzito y José I. Ujhelly. 

"XLI Congreso Latinoamericano de Neurocirugía - CLAN 2024" , organizado por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía (FLANC) y la Sociedad de Neurocirugía de Chile, en el Hotel Sheraton Santiago, CHILE.
Profesor invitado para participar de las siguientes actividades:
-Moderador en el "Curso de Neuroanatomía Funcional con Aplicación Quirúrgica".
-Expositor Internacional en la Conferencia Magistral: "Neuromodulación cerebral: Cuál es el límite?"
-Disertante:
."Functional anatomy and circuits of the Pedunculopontine region."
."Manejo Multitarget para la cefalea en racimos."

"1ª Jornada Intercongreso de Medicina del Dolor" , organizado por la Asociación Argentina de Dolor (AAED), en Santa Fe, ARGENTINA.
Profesor invitado como Disertante con ponencia: "Angina refractaria."

Presentación del Libro "Transformar el Dolor. Una historia inspiradora que nos revela cómo superar el dolor crónico"  de Marcela Vazquez , organizado por la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias, en Hotel Anselmo, San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Invitado como presentador del libro pensado y soñado junto a la autora, paciente de la Fundación CENIT.

"MDS-PAS 4th School on Neuromodulation for Movement Disorders" (4ª Escuela de Neuromodulación de los Trastornos del Movimiento), organizado por la International Parkinson and Movement Disorder Society, Pan American Section en FLENI, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Profesor invitado como Disertante con las siguientes conferencias:
."DBS, the paradigm of Neuromodulation"
."Dystonia"
."STN-VIM"

Seminario: "Actualidad y perspectivas de las Obras Sociales Provinciales. La mirada de sus protagonistas" , organizado como parte de los Seminarios 2024 del MBA Salud, Universidad de San Andrés (UDESA, Escuela de Negocios), en el Auditorio de la Sede Riobamba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2025

"Lanzamiento del Sistema Eterna TM SCS: Redefiniendo la recarga" ( Redefining rechargeable Eterna SCS System Latam Launch ) , evento organizado y patrocinado por Abbott  Neuromodulación LATAM, Grand Hyatt Sao Paulo, BRASIL.
Profesor invitado como disertante de la Mesa Redonda: "Enhancing patient outcomes in Neuromodulation: strategies for optimal selection, access and education:"


   
 
 
C) Cursos Realizados
 

1986

Asistente al curso “Neuroanatomía Aplicada para el Pregrado”, III Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires,  2 de julio al 24 de septiembre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Prof. Dr. Horacio A. Conesa.

 

1987

Asistente al curso: “Sueño. Aspectos Neurofisiológicos y Patología Predominante”, realizado el 12 y 13 de abril durante la III Semana de Congresos del Sistema  Nervioso, Mar del Plata, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. Marcos Turner.

Asistente al curso “Estructuras Funcionales del Sistema Nervioso Central”, realizado el 13 y 14 de abril durante la III Semana de Congresos del Sistema  Nervioso, Mar del Plata, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. Adolfo Toledano Gasca.

Asistente al curso “Resonancia Magnética Nuclear”, realizado el 14 y 15 de abril durante la III Semana de Congresos del Sistema Nervioso, Mar del Plata, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. Alfredo R. Blasi.

Participante en el Seminario “La Mirada en Psicoanálisis” a cargo del Dr. Juan David Nasio, realizado en el Aula Magna de la Facultad de Medicina,  Universidad de Buenos Aires,1 y 2 de agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.

Asistente al curso “Anatomía y Biomecánica de la Columna”, realizado el 26 de agosto por la Asociación Rioplatense de Anatomía,  Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. P. Rabischong (Francia).

Asistente al curso “Sistema Linfático. Aplicaciones Clínicas”, realizado por  la Asociación Rioplatense de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. Y. Caplan.

Asistente al curso “Anatomía Funcional y Bioamecánica de la Rodilla”, realizado el 27 de agosto por  la Asociación Rioplatense de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. A. Kapandji (Francia).

Asistente al curso “Anatomía Funcional y Biomecánica de la Posición Erecta y  la Locomoción”, realizado el 27 de agosto por  la Asociación Rioplatense de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: P. Rabischong (Francia).

Asistente al curso "Tomografía Axial Computada y Resonancia Magnética Nuclear en el Sistema Nervioso Central”, realizado el 28 de agosto por  la Asociación Rioplatense de Anatomía,  Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. Eduardo Gonzáles Toledo.

Asistente al curso “Metapsicología Freudiana. Una Teoría Basada en la Clínica”, a cargo del Dr. Roberto Rusconi, realizado por AGORA; Escuela de Estudio e Investigación Psicoanalítica, Buenos Aires, ARGENTINA.
 

1988

Asistente al  curso "Nefrología y Medio Interno: Fisiopatología" realizado entre el 16 y el 20 de mayo durante el XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Fisiológicas, Buenos Aires, ARGENTINA.
Directora: Dra. Elvira Arrizurieta de Muchnik.

Asistente al curso "Fisiopatología Cardiovascular" realizado desde el 16 al 20 de mayo durante el XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Fisiológicas, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. Marcelo Elizari.

Asistente al curso "Biología Molecular: Fundamentos y Aplicaciones" realizado entre el 16 y el 20 de mayo durante el XVI Congreso de la  Asociación Latinoamericana de Ciencias Fisiológicas, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. Alberto C. Frasch.

Asistente al curso "Fisiopatología de la Reproducción" realizado del 16  al 20 de mayo durante el XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Fisiológicas, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Ricardo R. Rodríguez.

Asistente al curso "Neurobiología del Sistema Límbico" (Teórico-Práctico) realizado desde el 27 al 28 de mayo en el Hospital Nacional  José T. Borda, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. Néstor Estévez.

Asistente al "Primer Curso sobre Análisis por Computadora del EEC"  organizado por la Sociedad Argentina de Neurociencias, AMA, 17  al 11 de noviembre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Directores: Dr. Alejandro Ferrero  y Dr. Rodolfo Ferrero.

 

1989

Asistente al curso "Cirugía Toráxica" realizado del 9 al 12 de octubre durante el 60° Congreso Argentino de Cirugía, Buenos Aires, ARGENTINA.

Asistente al curso "Cirugía Endocrinológica" realizado del 9 al 12  de octubre durante el 60° Congreso Argentino de Cirugía, Buenos Aires, ARGENTINA.

Asistente al curso "Cirugía Oncológica" realizado del 9 al 12 de octubre durante el 60º Congreso Argentino de Cirugía, Buenos Aires,  ARGENTINA.

Asistente al curso "Cirugía Vascular" realizado del 9 al 12 de octubre durante el 60º Congreso Argentino de Cirugía, Buenos Aires,  ARGENTINA.

Asistente al programa de actualización para graduados "Anatomía Sistemática Neuroanestesiológica", del  2 de junio al 17 de noviembre,  organizado por la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Evaluación final aprobada.
Director: Dr. Horacio A. Conesa.

 

1990

Asistente al "Curso sobre Mapeo Cerebral" realizado del 8 al 10 de abril durante la VI Semana de Congresos del Sistema Nervioso, Mar del Plata, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. Alejandro Ferrero.

Asistente al programa de actualización para graduados "Anatomía Sistemática Aplicada Neuroanestesiológica", del  6 de julio al 30 de noviembre, o rganizado por la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, ARGENTINA. 
Director: Dr. Horacio A. Conesa.

Asistente al programa de actualización para graduados "Curso Teórico- Práctico Completo de Neurocirugía", del  2 de abril al 12 de noviembre,  organizado por la Facultad de  Medicina, Universidad de Buenos Aires, ARGENTINA. 
Director: Dr. Enrique Pardal.

 

1991

Asistente al Primer Capítulo del Tercer Curso Oficial de Neurocirugía, organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía, 1 de abril al 4 de  julio, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. Carlos Ottino.

Asistente al Segundo Capítulo del Tercer Curso Oficial de Neurocirugía, organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía, 5 de agosto al 4 de noviembre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. Carlos Ottino.

Asistente al curso "Workshop on Computerized Image Guided  Stereotaxis" organizado por la World Federation of Neurosurgical  Societies,  25 de agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.
Directores: Dra. Lucía Zamorano y Dr. Dujovny.

Asistente al International Training Course, organizado por la World Federation of Neurosurgical Societies, 26 al 31 de agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.
 

1992

Asistente al Tercer Capítulo del Tercer Curso Oficial de Neurocirugía, organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía, 16 de marzo al 15 de junio, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. Carlos Ottino.

Asistente al Cuarto Capítulo del Tercer Curso Oficial de Neurocirugía, organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía, 14 de septiembre al 30 de noviembre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. Carlos Ottino.

 

1993

Asistente al Segundo Curso Internacional de Columna Lumbar organizado por la Universidad de Miami y la Asociación Argentina de Neurocirugía, 12 y 13 de mayo, Buenos Aires, ARGENTINA.
Directores: Dr. Aldo Berte y Dr. Héctor Giócoli.

Asistente al VII Curso Básico de Técnicas Microquirúrgicas realizado en el Instituto Neurológico de San Pablo, BRASIL.
Directores: Dr. Evandro de Oliveira, Dr. Helder Tedeschi, y Dr. Raúl  Marino (h).

Médico visitante del Instituto Neurológico de San Pablo durante el  período comprendido entre el 8 de noviembre y 1 de diciembre, a cargo de Evandro de Oliveira, san Pablo, BRASIL.

Médico  visitante  del   equipo de neurocirugía funcional del Hospital de Clínicas de San Pablo durante el período comprendido entre el 1 de Noviembre al 1 de Diciembre, a cargo de Manoel Jacobson Teixeira, Sao Pablo, BRASIL.
 

1994

Asistente al II Curso de Microanatomía Quirúrgica del Hueso Temporal, realizado en el Instituto Neurológico de San Pablo, BRASIL.
Directores: Dr. Evandro de Oliveira, Dr. Osvaldo L. Cruz, y Dr. M. Tedeschi.

Asistente el Curso Pre-Congreso de Microcirugía, organizado por la Asociación Argentina de Neurocirugía, 16 y 17 de agosto, Posadas, Misiones, ARGENTINA.
Director: Prof. M.G. Yasargil.

Asistente al Seminario Internacional "Fronteras de la Neurocirugía", realizado el 3 y 4 de noviembre en el Hospital Británico de Buenos Aires,  ARGENTINA.
Director: Dr. Armando Basso.

 

1995

Asistente al Primer Módulo del Curso Oficial para Graduados en Neurocirugía, dictado en el Hospital de Clínicas José de San Martín,  20 al 25 de noviembre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Directores: Prof. Dr. Armando Basso, Dr. Jorge Salvat, Dr. Carlos Ottino.

Capacitación individual de los aspectos básicos, clínicos, técnicos y quirúrgicos en el tratamiento de la espasticidad de origen medular mediante la  infusión continua de baclofen intratecal, 10 al 24 de  diciembre, Mount Sinai Medical Center, Department of Neurosurgery, New York & Bernard W. Gimbel, Multiple Sclerosis Comprehensive Care Center. Holy Name Hospital, Teaneck, New Jersey, U.S.A.

Asistente al Segundo Módulo Oficial para Graduados en Neurocirugía, dictado en el Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea (FLENI)  24 al 28 de junio, Buenos Aires, ARGENTINA.
Directores: Prof. Dr. Armando Basso, Dr. Jorge Salvat, Dr. Carlos Ottino.

Asistente al Curso Internacional de Patología Vascular Encefálica realizado en el Hospital Alemán el 7 y 8 de noviembre.  Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. J. Oviedo.

 

1996

Asistente 1° “Curso de Neuromodulación, Neuroestimuladores y Bombas de Infusión”, el 17 de marzo, Montevideo, URUGUAY.  

Disertante en el “Curso sobre técnicas de implante para el tratamiento del  dolor crónico y la espasticidad”, realizado en el Auditorio de Ciba  durante los días 8 y 9 de abril, Buenos Aires, ARGENTINA.

Asistente al “Simposio sobre Cirugía en Enfermedad de Parkinson y otros Movimientos Anormales”, organizado por el Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea FLENI, durante los días 2 y 3 de mayo. Buenos Aires, ARGENTNA.
Presidente: Dr. Ramón Leiguarda.

Asistente al International Neuro-Oncology Course Biologycal, Clinical and Therapeutic Aspects, del la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía, 23 al 25 de mayo, Mar del Plata, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Prof. Armando Basso.

 

1997

Asistente a las II Jornadas Anuales de Controversias en Aneurismas Cerebrales, organizadas conjuntamente por el Centro Endovascular  Neurológico de Buenos Aires y el Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea (FLENI), realizados en el Auditorio Automóvil Club Argentino, 3 y 4 de abril, Buenos Aires, ARGENTINA.

Asistente al curso de Anatomía Microquirúrgica Vascular y de Base de  Cráneo, realizado en el Hospital Italiano, los días 28, 29 y 30 de abril, Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertantes: Dr. Helder Tedeschi - Dr. Wen Tsu.

Asistente  al  4º. Curso  Internacional  de  Dolor, realizado  en el Alvear  Palace  Hotel durante  los  días  9 y 10 de mayo, Buenos Aires, ARGENTINA.
Directora: Dra. Simeone Claudia.

Asistente al “Interventional Therapies Workshop”, organizado por el  Dannemiller Memorial Educational Foundation, del 11 al 13 de julio en el Medical  Education & Research Institute, Memphis, Tennessee, E.E.U.U.
 

1998

Asistente al V Curso Internacional de Dolor, organizado por la Fundación de la Asociación de Anestesiología de Buenos Aires para el Estudio, Investigación y Tratamiento del Dolor, los días  22 y 23 de mayo.  Buenos Aires, ARGENTINA, 

Disertante de las Jornadas de Dolor-Aspectos Clínicos, organizado por la Sociedad Platense de Anestesiología y la Fundación Dolor. 21 y 22 de agosto,  Salón D'Ovidio del Hospital San Juan de Dios de la Plata, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. Auad Osvaldo.    

Asistente al II Curso Anual de Patología Neumotórax realizado en el Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea FLENI, 2 de junio, Buenos Aires, ARGENTINA.
Expositor del tema: “Bomba de Baclofen”, destacándose por las cualidades de su  presentación y el interés motivado entre los concurrentes.

 

1999

Asistente al 6º. Curso Internacional sobre Dolor, organizado por Fundación Dolor, 14 y 15 de mayo, Buenos Aires, ARGENTINA.
Presidente: Dra. Elena P. Weissbrod.
Directora: Dra. Silvia Dreos.

Asistente a las IV Jornadas de Controversias en Patología Vascular Cerebral, organizadas conjuntamente por el Centro Endovascular  Neurológico de Buenos  Aires y el Instituto de Investigaciones Neurológicas  Dr. Raúl Carrea (FLENI),  realizadas durante los días  8, 9 y 10 de abril  en el Auditorio del Automóvil Club Argentino,  Buenos Aires, ARGENTINA.  

Asistente al Curso Internacional de Técnicas Microneuroquirúrgicas, conferencias del Prof. Gazi Yasargil.  Auspiciado por la Asociación Argentina de Neurocirugía y la Cátedra de  Neurocirugía de la  Universidad de Buenos Aires y realizado en el Automóvil Club Argentino durante los días 16, 17 y 18 de agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.
Directores: Dra. Berner Silvina - Dr. Knezevich Fernando.

Asistente a la Jornada de Actualización Cirugía del raquis, realizado en la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la   Infancia  FLENI - Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea,  el día 23 de agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.
Director: Dr. Jorge Salvat.
Disertante: Prof. M. Samii.

Asistente a las Jornadas Anuales de Actualización en Neuroimágenes, organizado por la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades  Neurológicas de la Infancia FLENI - Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea, realizado en el Auditorio Laboratorio Janssen Cilag durante los días 26 y 27 de Agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.
Directores:
Dr. Lemme Plaghos Luis - Dr. Meli Francisco - Dra. Silvia Vázquez.

Asistente Curso de Entrenamiento  teórico-práctico sobre estimulación talámica  en  enfermedad de Parkinson y Temblor esencial, realizado el 10 y 11 de noviembre en Dallas, ESTADOS UNIDOS.  

Asistente al 1º Simposio de Radiocirugía Funcional, realizado el 17 y 18 de diciembre en el Hospital Santa Paula, San Pablo, BRASIL.
Invitado extranjero Jean Régis.

 

2000

Asistente al curso “Instrumentación de Columna”, realizado el  23 y 24 de marzo  en Estancia La Paz, Ascochinga, Córdoba, ARGENTINA.

Asistente a las Jornadas de Radiocirugía con Leksell Gamma Knife, realizadas el 26 de abril en el Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea FLENI, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.

Asistente a las V Jornadas Anuales de Controversias en Patología Vascular Cerebral, organizadas conjuntamente por el Centro Endovascular Neurológico de Buenos Aires y el Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea FLENI, 27 y 28 de abril, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.

Asistente a los Seminarios de Almuerzo: Degeneración Artrósica de  Columna Lumbar, Aneurismas, y Meningeomas, en el marco del CLAN 2000 XXIX Congreso Latinoamericano de Neurocirugía, 11 al 16 de junio,  Fortaleza, BRASIL.

Asistente a los Cursos Prácticos realizados con cadáveres en el marco de la  Worldwide Pain Conference 2000,  July 15-21, San  Francisco, CA, ESTADOS UNIDOS.
Chairman: Elliot Krames, MD.

Disertante en el Curso de Actualización en Cirugía de Raquis, realizado en el Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea FLENI del 22 de  septiembre al 22 de octubre, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Tema: “Técnica de la colocación de bombas de infusión”.
Director: Prof. Dr. Jorge Salvat.
Secretario: Dr. Osvaldo Boan.

Disertante en el 2do. Ciclo de Cursos para la Re-certificación “Avances en Neurocirugía y Tratamiento del Dolor” Programa de Educación Médica Continua de la Sociedad de Neurología y  Neurocirugía de Rosario, 17 de octubre, Rosario, Provincia de Santa Fe, ARGENTINA.
Temas: “Dolor Lumbar, Denervación Facetaria y Estimulación  Medular”,  “Espasticidad, Bomba de Baclofen”.

Disertante en el Curso Anual de Neurociencias, organizado por la Sociedad Neurológica Bonaerense, el Comité de Docencia e Investigación  del Hospital  Municipal de Agudos “Dr. Leonidas Lucero”, y el Programa de  Ciencias de la Salud. 20 al 21 de octubre, Bahía Blanca, Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del Tema: “Dolor, Manejo Clínico y Abordaje Terapéutico”.                        

Simposio Internacional de Cirugía de Columna, organizado por Sociedad Argentina de Neurocirugía,  Capítulo de Patología Raquimedular y Cátedra de Neurocirugía, el  4 de noviembre en la Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Presidente: Prof. Dr. Armando Basso.                     

Curso Anual de Actualización en Neurología, realizado en la  Corporación Médica de  General San Martín, mayo a diciembre,  San Martín,  Buenos Aires, ARGENTINA.
Directores: Prof. Dr. Salomón Muchnic - Prof. Dr. R. Sica.
Disertante de los temas: “Tratamiento Quirúrgico del Parkinson”, “Tumores Primarios y Matastásicos”.

 

2001

Curso  Internacional  de Neurocirugía, organizado por la Asociación Argentina de  Neurocirugía, World Federation of Neurosurgical Societies, Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía y el Hospital Infantil Municipal de Córdoba, los días 2, 3 y 4 de abril en la Provincia de Córdoba,  ARGENTINA.
Presidente de la AANC: Dr. Prof. Julio C. Suárez.
Chairman WFNS Education Committee: Dr. Prof. Jacques Brotchi.

Curso Internacional de Neurocirugía Funcional, organizado por la   Sociedad   de   Neurología   y   Neurocirugía  de  Rosario, 5 y 6 de abril, Rosario, Provincia de Santa Fe, ARGENTINA.
Conferencista: Dr. Prof. Yves Keravel.
Directores: Dr. Prof. José Manuel Rodríguez - Dr. Prof. José Carlos Nallino.

III Curso Bianual de Patología de la Columna Vertebral, organizado por la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, abril de 2001 a noviembre de 2002, Buenos Aires, ARGENTINA.

Intradiscal Electrothermal (IDET) – Therapy Workshops. Minimally invasive IDET surgery: “Technique for Percutaneous Electro Thermal Treatment of Discogenic Pain”.
May 5th, Texas Health Research Institute, Presbyterian Hospital of Dallas, Dallas, Texas, U.S.A. 

8º Curso Internacional sobre Dolor para Médicos, organizado por la Fundación Dolor, Hotel Sheraton Libertador - Salón Grand Bourg, 11 y 12 de mayo de 2001, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Participación en los siguientes talleres:
Procedimientos anestesiológicos para el tratamiento del dolor:  “Estimulación Medular” y “Bloqueos de Cabeza y Cuello”.
Tecnología en el tratamiento del dolor: “Estimuladores Medulares - TENS” y “Agujas y Catéteres”.

III Curso Bianual Teórico Práctico desarrollado por el Capítulo de Patología Raquimedular de la Asociación Argentina de Neurocirugía AANC, Auditorio Bio-Sidus 6 y 7 de julio, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante de los temas: “Anatomía raquimedular dorsal” y “Anatomía raquimedular lumbosacra”.

Curso Oficial para Graduados en Neurocirugía, organizado por la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina - Cátedra de Anatomía, y la Asociación Argentina de Neurocirugía, Hospital de Clínicas, Cátedra de Neurocirugía, 10 al 14 de julio, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema: “Columna Vertebral”.
Director: Prof. Dr. Armando Basso.

Ateneos Interdisciplinarios sobre Patología Espinal, organizados por el Servicio de Neurocirugía del Instituto FLENI y el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Italiano, 6 de abril al 16 de noviembre, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Directores: Dr. Jorge Salvat  - Dr. Eligio Ortolán.

Asistente a la charla sobre “AINEs en el Tratamiento del Dolor Agudo y Post-quirúrgico”, dictada por el Dr. Laborde Hugo, miembro del equipo del servicio de Reumatología del Hospital de Clínicas José de San Martín, Auditórium del Comité de Investigación y Docencia del Sanatorio Corporación Médica de General San Martín, 22 de noviembre, San Martín, Buenos Aires, ARGENTINA.

 

2002

Director y Organizador del Curso Precongreso: Neuroestimulación del Sistema nervioso: Estimulación Eléctrica. Infusión de Fármacos, realizado en el marco del 37º Congreso de la Asociación Argentina de Neurocirugía, 16 de agosto, Córdoba Sheraton Hotel, Ciudad de Córdoba, Córdoba, ARGENTINA.
Invitados Extranjeros: Profesores Dr. Yves Keravel y Dr. Francisco Velazco Campos.
Invitados Nacionales: Dres. Hugo Pomata y Miguel Zangone.

9º Curso Internacional sobre Dolor, realizado en el marco del 31º Congreso Argentino de Anestesiología, 26 al 28 de septiembre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Panelista en la Mesa Redonda Interdisciplinaria: Aportando soluciones al paciente con dolor.
Presidente: Dr. Alfredo Parietti.

 

2003

II Curso Neuroanatomía quirúrgica y vías de abordaje, realizado en la sede de la AMA y organizado por la Sociedad Argentina de Neurocirugía y la Asociación Argentina de Residentes de Neurocirugía, 24 de abril, Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema: Anatomía quirúrgica del III ventrículo.

Curso sobre Enfermedad de Parkinson y otros Movimientos Anormales, organizado por el Programa de Parkinson y Movimientos Anormales del Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 9 de mayo, Quinta los Ciervos, Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema: Indicaciones de la infusión intratecal de fármacos en movimientos anormales.
Director del Curso: Dr. Federico Micheli.

4º Curso Micromar de Estereotaxia y Neurocirugía Funcional y 10º Curso de Educación Continua de la Sociedad Brasilera de Estereotaxia y Neurocirugía Funcional, 7 al 9 de agosto, San Pablo, BRASIL.
Disertante del tema: “Infusión de fármacos”.

Curso de Postgrado teórico con práctica cadavérica “Columna dorsal: descompresión & estabilización posterolateral” organizado por el Instituto de Neurociencias Aplicadas y el Instituto de Morfología “J. J. Naón” de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante del tema: “Anatomía quirúrgica de la columna dorsal”.
Director del Curso: Dr. Juan José Mezzadri.

 

2004

Curso Bianual de Educación Continua en Neurología y Neurocirugía, organizado por  la Sociedad de Neurología y Neurocirugía de Tucumán, 19 de junio, San Miguel de Tucumán, Tucumán, ARGENTINA.
Disertante de los temas:
-“Actualización en el tratamiento de las neuralgias del trigémino”.
-“Neuromodulación del sistema nervioso central”.

Curso bianual para la formación de médicos especialistas en medicina del dolor y cuidados paliativos de la República Argentina, organizado por la Fundación Dolor de  la Asociación de Anestesiología de Buenos Aires, 7 y 12 de agosto, Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante de los temas:
“Procedimientos neuroquirúrgicos en dolor por cáncer”.
“Sistemas implantables”.

Curso Universitario de postgrado avanzado en diagnóstico y terapéutica del dolor crónico, organizado por la Fundación Dolor de la Asociación de Anestesiología de Buenos Aires, 17 y 24 de septiembre, Buenos Aires, ARGENTINA.
Disertante de los temas:
-“Neuroestimulación en dolor”.
-“Neurocirugía y Dolor”.

Curso “Puesta al día en temas de Otorrinolaringología”, realizada en el Club Otorrinolaringológico en el marco de la 6º Reunión Científica, 29 de septiembre, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
Panelista: “Puesta al día en el diagnóstico y tratamiento de las cefaleas y algias craneofaciales”.

 

2006

Programa de entrenamiento para cirujanos: xifoplastía percutánea con balón, 13 de marzo, Buenos Aires, ARGENTINA.

 

2009

Medtronic Symposium: DBS Therapy. New approaches for OCD and Dystonia, organizado en el marco del 9th World Congress of the International Neuromodulation Society de la Sociedad Internacional de Neuromodulación (INS). 13 de septiembre, Seúl, KOREA DEL SUR.

St. Jude Medical Symposium. Advanced pain therapy: evidence, challenges and possibilities in neurostimulation, organizado en el marco del 9th World Congress of the International Neuromodulation Society de la Sociedad Internacional de Neuromodulación (INS). 14 de septiembre, Seúl, KOREA DEL SUR.
 

2010

Cadáver Lab-Hidrodiscectomia Percutánea, Hydrocision Medical Education Program, 27 de febrero, Instituto de Ortopedia y Traumatología, Hospital de Clínicas Sao Paulo, BRASIL.

Entrenamiento en Cirugía Estereotáctica Lesional (subtalamotomía-palidotomía)  mediante utilización de sistema de planeamiento computarizado (Stassi V3.0), sistema de registro neurofisiológico para estructuras profundas (NRDS V6.0), con la utilización de marco estereotáctico (Estereoflex), 22 al 29 de marzo, Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), La Habana, CUBA.

GCP training during the Antisense Pharma Investigator Meeting, organizado por Antisense Pharma GmbH, para la aplicación de Buenas Prácticas Clínicas, responsabilidades del investigador en EEUU y Regulaciones de la FDA, responsabilidades del investigador en la realización de estudios clínicos (ICH GCP), 29 y 30 de octubre, San Diego, ESTADOS UNIDOS.

 

2012

Curso Teórico-Práctico: Neuromodulación del Nervio Sacro III, dirigido por el Dr. Guillermo Rosato, 20 de abril, Hospital Universitario Austral, Pilar, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

Jornada Regional de NeuroHistoria, organizado por el Instituto de Neurología: Prof. A. Ricaldoni, 28 de septiembre  de 2012, Montevideo, URUGUAY.
 

2014

1° Curso de Formación en Estimulación Cerebral Profunda, celebrado en la Unidad de Neurocirugía Funcional, del Hospital Universitario Ramón y  Cajal, 24 al 26 marzo de 2014. Madrid, España.

   
 
 

2016

ESSFN Hands On Courses Pain and Spasticity, organizado por el Educational of committee of the ESSFN, del  23 al 25 de mayo, Estocolmo, SUECIA.
Disertante de los siguientes temas:
-“Trigeminal neurralgia and neuropathy: anatomy-clinical features”.
-“Percutanous techniques in trigeminal neuralgia”.

 

2017

MEDTRONIC - Curso de Entrenamiento “Restorative Therapies Group”, Denver, ESTADOS UNIDOS.

MEDTRONIC – Curso de Entrenamiento “Neuromodulation Therapy Experts Program”, Minneapolis, ESTADOS UNIDOS.

MEDTRONIC – Curso de Entrenamiento “Cranial Surgical Solutions”, San Antonio, Texas, ESTADOS UNIDOS.

ANT, Deep Brain Stimulation for Epilepsy (ECMT – European Continuing Medical Training), Tampere University Hospital, Tampere, FINLANDIA.
   
 
 

2018

Entrenamiento Medtronic – DBS Leaders Program, Scottsdale, ESTADOS UNIDOS.

 

2020

Curso sobre temática de Géneros para el personal de la Universidad de Buenos Aires, desarrollado por la Secretaría de Asuntos Académicos de la UBA en el marco de lo dispuesto por la Resolución CS Nº 1995/2019, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
   
 
 

2021

Curso e-learning sobre "Normas de Buena Práctica Clínica ICH E6 (R2)", finalizado el 07 de Febrero de 2021, certificado por The Global Health Training Centre
   
 
 

2024

"Curso de Postgrado Avanzado de Administración y Organización Hospitalaria", aprobado mediante Resolución (CD) 2023-3672, dirigido y coordinado por los Docentes Liliana Licciardi , Walter A. Desiderio y Claudia V. Negri, organizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Fecha de inicio de cursada: 13 de Marzo de 2024
Fecha de finalización: 27 de Noviembre de 2024
Duración total: 530 horas
Metodología: Clases teóricas con actividades prácticas y evaluación final.

   
 
 
 

2025

Participante del Webinar "Neurorestauración: Estimulación Cerebral Profunda para los Trastornos Psiquiátricos Refractarios", organizado por la Sociedad Española de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SENFE), el Departamento de Salud Mental del Hospital Universitario de la Princesa y la Fundación Investigación Biomédica (FIB) del Hospital Universitario la Princesa.
18 de febrero de 2025, Madrid, ESPAÑA.

   
 
 
D) Varios
 

1997

Colaborador en el inicio de la experiencia clínica con el uso de Bombas de Baclofen Intratecal para pacientes portadores de espasticidad, Dirección de Previsión de Carabineros de Chile, Hospital Dipreca, 9 de Octubre, Santiago de Chile, CHILE.

Colaborador en la colocación del primer electrodo profundo talámico y estimulador cerebral ITREL II en Chile, para el manejo del temblor, realizado en el Hospital de Enfermedades Mentales de Chile, 13 de noviembre,  Santiago de Chile,  CHILE.

Colaborador en el inicio de la experiencia en estimulación medular para   dolor crónico. Selección e implante de los tres primeros pacientes en el  Centro INMED junto al Dr. C. Bilbeny, Director  del  Centro. Santiago de Chile,  CHILE.

 

1997 - PRESENTE

Experto consultor en Neurocirugía especializada en el Tratamiento de  Movimientos Anormales y del Dolor para las actividades específicas de la Región de Sudamérica, que incluye Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia y   Paraguay de Medtronic Latin America Inc.
 

1999

Colaborador en el inicio de la primera experiencia en cirugía de Movimientos Anormales llevada a cabo en dos intervenciones  quirúrgicas  en  condiciones estereotácticas de pacientes portadores de enfermedad de Parkinson,  2 de  diciembre,  Sanatorio Río Negro, Provincia de Río Negro, ARGENTINA.

 

2000

Invitado por Medtronic Inc. para la realización de una visita a su Centro de  Investigación y Desarrollo en la ciudad de Minneapolis y para concurrir a su planta de producción de tecnología aplicada en neurocirugía funcional para el tratamiento del dolor crónico, espasticidad y Parkinson,  12 de noviembre.   Minneapolis, ESTADOS UNIDOS.

Colaborador en el inicio de la experiencia para el desarrollo de técnicas  estereotácticas en neurocirugía del Hospital Provincial de Bahía Blanca. Dictado de los aspectos teóricos y realización de biopsia estereotáctica en un paciente portador de lesión expansiva protuberancial, 4 de diciembre,  Bahía Blanca, Buenos  Aires, ARGENTINA.

Colaborador en el inicio de la primera experiencia clínica en colocación de Bomba de infusión continua de Baclofeno, llevado a cabo en un paciente portador de paraplejía espástica por lesión medular a partir de una  malformación arteriovenosa. Realizado en  el Hospital Municipal Leonidas Lucero,  el 14 de diciembre en  Bahía Blanca, Buenos Aires, ARGENTINA.

Invitado por la Universidad de Chile para asistir al  Hospital Universitario, Pabellón de Neurocirugía, a presenciar la cirugía “Compresión Ganglio de Gasser”, intervención aplicada en el tratamiento de la Neuralgia del Trigémino, el  24 de diciembre en Santiago de Chile, CHILE. 

 

2001

Visit to the Pain Center at Malth South Doctor´s Hospital.  May 3 - 4.  Coral Gables , Florida, USA.
Medical Director: Emilio Suárez, D.O.

Attendance to the Course “Neuromodulation - Defining the Future”. The Cleveland Clinic Educational Foundation Center, June 8th – 10th, Cleveland,   Ohio – USA.
Director: William D. Carey, M.D.

Visiting Guest to Medtronic Memphis Inc, June 10th to 11th, Minneapolis - USA.
Attendance to the following meetings of discussion on products and techniques:
- Drug Delivery and Spasticity Business Overview.
- Movement Disorders Business.
- Stim Product Development.
- Stim Ventures.
- Pump Product Development & 8840 Programmer.
- Practice Development.
- Pain Therapy Marketing.
- Therapy Support Services.

Invitado por Brain LAB y Electrónica y Medicina S.A. para asistir a la conferencia “Indicaciones y Contraindicaciones Radioquirúrgicas en el Tratamiento de  Neoplasia Cerebrales”, y al taller “Neuronavegación en el Siglo XXI”.
Ponente: Dr. Antonio De Salles, Jefe del Servio de Radiocirugía del  Centro Médico UCLA.  July 23rd, Los Angeles, California, ESTADOS UNIDOS.

Invitado a participar en la realización de varias intervenciones quirúrgicas, en las cuales fueron implantados los Sistemas de Instrumentación Espinal ITRELL, llevadas cabo en el Hospital General “Dr. Miguel Pérez Carreño”, Servicio de Neurocirugía,  26 al 29 de noviembre, Caracas, VENEZUELA.

 

2002

Invitado por el Dr. Marcelo Hernández  a participar en la realización de mielotomía extralemniscal por radiofrecuencia en paciente con dolor por cáncer,  18 de abril, Sanatorio Chutro, Córdoba, ARGENTINA.

Valdecoxib Investigators Meeting: invitado a participar como investigador principal para la elaboración de un protocolo del manejo farmacológico  en los cuadros de dolor, 21 al  22 de abril, Cataratas de Iguazú, Misiones, ARGENTINA.

Invitado por el Dr. Francisco Velasco Campos, Jefe del Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital General de México O. D.,  para realizar una visita al Servicio. Durante dicha visita impartió diferentes conferencias  sobre dolor  y participó  en el trabajo de Estereotaxia, 23 al 26 de abril, México D.F., MÉXICO.  

Invitado por el Dr. Fernando Iarlori, quien dirige la Unidad de Dolor del Hospital Leonidas Lucero de Bahía Blanca, a participar en la programación y coordinación de Clínica de Dolor, 10 de mayo, Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

Invitado por el Presidente del Comité Académico de la Universidad de Chile, Prof. Dra. Ana Luisa Muñoz N., a dictar  una de las clases teóricas correspondientes al Curso de Especialización de Post-título (Formación Avanzada) en Manejo del Dolor, 24 de agosto,  Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Escuela de Postgrado, Santiago de Chile, CHILE.
Tema desarrollado: Tratamiento quirúrgico del dolor.

Invitado a participar como disertante en Seminario sobre actualizaciones en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y Epilepsia, Instituto Neurológico Walter Dandy, 29 y 30 de noviembre, Holiday Inn, Córdoba, ARGENTINA.

Invitado por la Asociación Anestesiológica Riojana a participar como disertante en la Jornada de Actualización sobre dolor crónico y espasticidad, utilización de bombas implantables y uso de estimuladores medulares,   13 de noviembre, La Rioja, ARGENTINA.
Disertante del tema: “Últimos avances tecnológicos en el tratamiento del dolor crónico y la espasticidad”.

 

2004

Invitado por Medtronic LA a participar en el evento “Medtronic Neuroconference”, llevado a cabo del 10 al 12 de septiembre, San Juan, PUERTO RICO.
Disertante de los siguientes temas:
- Estimulación cerebral profunda en la Enfermedad de Parkinson.
- Neuroestimulación en dolor.
- Infusión intratecal de baclofen en la espasticidad severa.

 

2005

Designación como Consultante en Neurocirugía Funcional  del Grupo de Parkinson y Movimientos Anormales y Ataxias del Instituto de Neurología de la Facultad de Medicina, Montevideo, URUGUAY.
Referencias: Prof. Dr. Carlos Chouza - Dr. Ricardo Buzó.

Invitado por el Jefe del Departamento de Neurocirugía del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Dr. Alejandro Rosell Ortiz, para participar en el asesoramiento e implantación del primer sistema de estimulación cerebral profunda unilateral en una paciente portador de enfermedad de Parkinson, el 16 de diciembre enLima, PERÚ.
 

2006

Invitado por el Dr. Alejandro Rosell Ortiz, Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Guillermo Almenara, para participar como asesor en el implante de un sistema de estimulación cerebral profunda unilateral para el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson, realizado los días 13 y 14 de Noviembre, Lima, PERÚ.  

Invitado por el Prof. Dr. Walter Ayala, Director del Departamento y Cátedra de Anestesiología del Hospital Británico de Montevideo, para participar como asesor en el implante de un sistema de infusión de fármacos para el tratamiento de dolor (Bomba ISOMED), realizado el día 10 de Noviembre, Montevideo, URUGUAY.
 

2007

Invitado por el Dr. Fiacro Jiménez Ponce, Jefe del Servicio de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía del Hospital General de México O. D.,  a participar en cirugías consistentes en la implantación intra-cerebral de electrodos en Núcleo Centromediano del Tálamo para el tratamiento Lennox-Gastaud en dos pacientes. 23 y 24 de mayo, Unidad de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía del Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital General de México, México DF, MÉXICO.

Invitado por el Dr. Augusto Saldarriaga Guerra, Director del Hospital Nacional Luis N. Saenz de la Policía Nacional del Perú para asesorar y colaborar en el Procedimiento de Implante de Electrodos para Estimulación Cerebral Profunda para el Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson y procedimiento para el tratamiento de Distonía Ideopática Generalizada. 19 y 20 de Julio, Hospital Nacional Luis N. Saenz de la Policía Nacional del Perú, PERÚ.

Invitado por el Dr. Humberto Prinzo, Prof. Agrdo. de la Cátedra de Neurocirugía de la Facultad de Medicina de la República Oriental del Uruguay, del 07 al 10 de noviembre, para asesoramiento técnico y profesional en el Hospital de Clínicas de la República Oriental del Uruguay, Montevideo, URUGUAY, en los siguientes procedimientos:
- Implante de sistema de estimulación cerebral profunda (subtálamo bilateral) por enfermedad de Parkinson.
- Test de infusión intratecal de Baclofen por espasticidad a causa de Esclerosis múltiple.
- Drezotomía cervical izquierda por dolor de desaferentación a causa de avulsión de Plexo Braquial izquierdo.
- Biopsia Cerebral Estereotáctica por tumor hipotalámico.

Invitado por el Dr. Ramiro Villavicencio, Neurocirujano, Director Médico de Clínica Incor S.R.L., Santa Cruz, Bolivia, para asesoramiento en implante de electrodos en la primera Cirugía de la Enfermedad de Parkinson realizada en Bolivia. 29 de noviembre, Clínica Incor S.R.L., Santa Cruz, BOLIVIA.

Colaboración y asesoramiento en el primer implante de una bomba de Baclofen realizado junto al Dr. Humberto Prinzo en el Hospital de Clínicas de la República Oriental del Uruguay el 19 de diciembre, Montevideo, URUGUAY.

 

2009

Enseñanza y Asesoramiento Técnico-Quirúrgico en el Hospital Dipreca, Dirección de Previsión Carabineros de Chile, Servicio de Neurocirugía, el día  4 de julio en  Santiago de Chile, CHILE.
Técnicas implementadas:
- Demostración neuroquirúrgica en patología de columna.

 

2010

Invitado por el Dr. Humberto Prinzo, Prof. Agrdo. de la Cátedra de Neurocirugía de la Facultad de Medicina de la República Oriental del Uruguay, del 21 al 22 de octubre, para asesoramiento técnico y profesional en el Sanatorio Americano de Montevideo, URUGUAY, en los siguientes procedimientos:
- Implante de dispositivo programable electrónico para infusión de fármacos. Bomba Synchromed II.
- Implante de estimulador cerebral profundo en núcleo subtalámico Bilateral. Planificación Win Neus.

Invitado por el Dr. Humberto Prinzo, Prof. Agrdo. de la Cátedra de Neurocirugía de la Facultad de Medicina de la República Oriental del Uruguay, del 11 al 12 de diciembre, para asesoramiento técnico y profesional en el Sanatorio Americano de Montevideo, Uruguay, en los siguientes procedimientos:
- Auto y hetero agresividad. Hipotalamotomía posteromedial bilateral.Cirugía estereotáctica por radiofrecuencia con localización por RMI y planificación Win Neus.
- Enfermedad de Parkinson. Implante de estimulador cerebral profundo en globo pálido bilateral. Planificación Win Neus.

Colaboración y asesoramiento en el primer procedimiento de estimulación cerebral profunda para tratamiento de movimientos anormales, efectuado el 9 de enero junto al Dr. Boris Zurita Cueva en el OmniHospital de Guayaquil, ECUADOR.
 

2011

Colaboración y asesoramiento en la primera implantación de un estimulador cerebral profundo para tratamiento de movimientos anormales, efectuado junto al Dr. Enrique Garcia el 21 de enero, en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Hospital Portoviejo, Manabí, ECUADOR.

Colaboración y asesoramiento en la primera implantación de un neuroestimulador cerebral recargable, efectuado junto al Dr. Henin Mora Benites el 21 de enero en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Hospital Regional Dr. Teodoro Maldonado Carbo, Guayaquil, ECUADOR.

Colaboración y asesoramiento en el primer implante de bombas intratecales, efectuado junto a la Dra. María Antonieta Rico el 12 de diciembre en la Clínica Alemana, Santiago, CHILE.

 

2013

Mención especial en la Revista "Anestesia, Analgesia, Reanimación", publicación de la Sociedad de Anestesiología del Uruguay (AAR, Volumen 26, Nº 2, Diciembre 2013), artículo científico "Analgesia con morfina intratecal por bomba de infusión implantada en un caso de dolor crónico no oncológico", Autores Dr. Santiago Ayala, Dr. Javier Pietropinto y Dr. Walter Ayala. 
Nota : Este caso constituye el primer implante de bomba intratecal para administración de morfina en Uruguay. Fue realizado por los doctores Fabián Piedimonte y Walter Ayala el 10 de Noviembre de 2006 en el Hospital Británico

 

2016

Cooperación académica al Dr. Fabián Cremaschi en el marco del Programa de Movimientos Anormales mediante la asistencia e instrucción durante el procedimiento de Estimulación Cerebral Profunda, realizado en la Ciudad de Mendoza, Pcia. de Mendoza, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Ricardo Berjano en el marco del Programa de Movimientos Anormales mediante la asistencia e instrucción durante el procedimiento de Estimulación Cerebral Profunda, realizado en la Pcia. de San Juan, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Fernando Iarlori, en el marco del programa de Movimientos Anormales mediante la asistencia e instrucción durante el procedimiento de implante de Bomba de Infusión de Fármacos, realizado en el Hospital Privado del Sur, Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA.

Profesor visitante al servicio de “Grenoble University Hospital” para participar junto al Prof. Stephan Chabardès en cirugías de DBS y reuniones donde se discutió sobre DBS para la enfermedad de Parkinson y Distonías, Grenoble, FRANCIA.

Cooperación académica al Dres. César Cárcamo, Patricio Bustos en el marco del Programa de Movimientos Anormales, y a los Dres. Manuel Campos y Rudy Garrido, en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, mediante la asistencia e instrucción durante procedimientos quirúrgicos y revisión de casos clínicos, realizado en la Mutual de Seguridad y Clínica Las Condes, Santiago de Chile, CHILE.

Cooperación académica al Dr. Fernando Iarlori, en el marco del programa de Movimientos Anormales mediante la asistencia e instrucción durante el procedimiento quirúrgico realizado en Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dres. César Cárcamo, Valentín Manriquez, Jorge Miranda y Marcos Baabor, en el marco del programa de Tratamiento del Dolor, mediante la asistencia e instrucción durante procedimiento de implante de neuroestimulador, la realización de un Workshop de Programación HD y la presentación de Terapias de Neuromodulación para el Tratamiento del Dolor Crónico, realizado en el Hospital Universidad de Chile y la Mutual de Seguridad,  Santiago de Chile, CHILE.

Cooperación académica a los Dres. Patricio Bustos, Humberto Gutierrez, Pamela Jorquera, Marcos Baabor y Leopoldo Díaz, en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, mediante la presentación de indicaciones para la Neuroestimulación a traumatólogos de la Asociación Chilena de Seguridad, control de pacientes y revisión de casos clínicos, realizado en Santiago de Chile, CHILE.

Cooperación académica al Dr. Ricardo Berjano, en el marco del Programa de Movimientos Anormales y Tratamiento del Dolor, mediante la asistencia e instrucción en procedimiento quirúrgico de estimulación cerebral profunda (por epilepsia)  e implante de bomba de infusión de fármacos, ambos llevados a cabo, realizado en la Pcia. de San Juan, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Telmo Nicola, en el marco del Programa de Movimientos Anormales, mediante evaluación de los pacientes candidatos a cirugía, la programación de los blancos quirúrgicos y la asistencia e instrucción en los procedimientos quirúrgicos de estimulación cerebral profunda llevados a cabo, en Rosario, Pcia de Santa Fe, ARGENTINA.

 

2017

Cooperación académica al Dr. Ricardo Berjano en el marco del Programa de Movimientos Anormales mediante la asistencia e instrucción durante el procedimiento de Estimulación Cerebral Profunda, realizado en la Pcia. de Santa Fe, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Telmo Nicola en el marco del Programa de Movimientos Anormales mediante la asistencia e instrucción durante el procedimiento de Implante de Bomba de Infusión de Fármacos, realizado en la Pcia. de San Juan, ARGENTINA.

Director del Programa Intensivo de Entrenamiento en Cirugía de Movimientos Anormales: selección de pacientes para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson con Estimulación Cerebral Profunda y seguimiento de pacientes ya implantados (Centro Médico CENIT), y asistencia e instrucción durante la realización de procedimientos quirúrgicos,  Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Entrenamiento del Dr. Néstor S. Cañas y Dr. Gabriel H. Capellino.

Cooperación académica a los Dres. César Cárcamo, Patricio Bustos y Maritza Velasco, en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor mediante la asistencia e instrucción durante la Prueba de Neuroestimulación (SDRC extremidad inferior), realizado en Santiago de Chile, CHILE.

Cooperación académica a los Dres. Patricia Quevedo y Angel Melchior, en el marco del Programa de Movimientos Anormales, mediante la asistencia e instrucción durante procedimientos de Estimulación Cerebral Profunda, realizado en la Ciudad de Córdoba, Pcia. Córdoba, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Ricardo Berjano en el marco del Programa de Movimientos Anormales y Tratamiento del Dolor, mediante la asistencia e instrucción durante procedimientos de Estimulación Periférica del Nervio Occipital Mayor en un cuadro de cefalea refractaria al tratamiento conservador y Estimulación Cerebral Profunda por enfermedad de Parkinson, realizados en la Pcia. de San Juan, ARGENTINA.

Jornada de entrenamiento y cooperación académica al Dr. Martín Paz en el marco del Programa de Movimientos Anormales mediante la asistencia e instrucción durante un procedimiento de Estimulación Cerebral Profunda del Núcleo Subtalámico bilateral, realizado en el Hospital Padilla, Pcia. de Tucumán, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dra. Maritza Velasco, en el marco del Programa de Movimientos Anormales, mediante la asistencia e instrucción durante la evaluación de pacientes y el procedimiento quirúrgico de Estimulación Cerebral Profunda, realizado en la Mutual de Seguridad de Santiago de Chile, CHILE.

Cooperación académica al Dr. Ernesto Castellani en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, mediante la asistencia e instrucción durante el procedimiento de Implante de Electrodo para Spinal Cord Stimulation, realizado en San Salvador de Jujuy, Pcia. de Jujuy, ARGENTINA.

Cooperación académica en el marco del Programa de Movimientos Anormales, mediante la asistencia e instrucción durante la evaluación de pacientes y el procedimiento quirúrgico de Estimulación Cerebral Profunda, realizado en el Hospital Universitario J. Aguirre, Santiago de Chile, CHILE.

Cooperación académica al Dr. Ricardo Berjano en el marco del Programa de Movimientos Anormales mediante la asistencia e instrucción durante el procedimiento de Estimulación Cerebral Profunda, realizado en San Juan, ARGENTINA.

 

2018

Cooperación académica a los Dres. Marcos Baabor y Carlos Guevara, en el marco del programa de Movimientos Anormales, mediante la asistencia e instrucción durante procedimiento de Estimulación Cerebral Profunda, realizado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago de Chile, CHILE.

Cooperación académica a la Dra. Noemí Rosenfeld en el Marco del Programa Tratamiento del Dolor, mediante la asistencia e instrucción en el procedimiento de Estimulación Medular, realizado en Clínica del Sol, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Fernando Iarlori  en el Marco del Programa Tratamiento del Dolor, mediante la asistencia e instrucción en el procedimiento de Estimulación Medular, realizado en el Hospital Privado del Sur, Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Ricardo Berjano en el Marco del Programa de Movimientos Anormales mediante la asistencia e instrucción durante el procedimiento de Estimulación Cerebral Profunda, realizado en el Hospital Rawson de la Pcia. de San Juan, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Marcos Baabor, en el marco del Programa de Movimientos Anormales, mediante la asistencia e instrucción durante el procedimiento de Estimulación Cerebral Profunda, realizado en Santiago de Chile, CHILE.

Cooperación académica al Dr. Marcos Baabor en el marco del Programa de Movimientos Anormales, mediante la asistencia e instrucción durante el procedimiento de Estimulación Cerebral Profunda, realizado en Santiago de Chile, CHILE.

Cooperación académica al Dr. Fabián Cremaschi en el marco del Programa de Movimientos Anormales, mediante la asistencia e instrucción durante el procedimiento de Estimulación Cerebral Profunda, realizado en el Hospital Santa Isabel de la Ciudad de Mendoza, Pcia. de Mendoza, ARGENTINA.

Cooperación académica a la Dra. Claudia Moreno en el Programa de Movimientos Anormales mediante la asistencia e instrucción durante la 1º Cirugía de Parkinson en el Hospital Público Francisco López Lima, General Roca, Pcia. de Río Negro, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Javier Calvimontes, en el Programa de Movimientos Anormales mediante la asistencia e instrucción durante cirugía de Estimulación Cerebral Profunda, en el Hospital Italiano, Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba, ARGENTINA.
 

2019

Hospital Intercultural Kallvu Llanka, Comuna Cañete, Provincia de Arauco, CHILE. Invitado por el Director del Servicio de Salud Arauco, dependiente del MInisterio de Salud del Gobierno de Chile, Sr. Leonardo Rivas Solar, para participar del Operativo Médico Social de Tratamiento del Dolor “Kallvu Llanka 100”, a pacientes del área geográfica de la Provincia de Arauco, CHILE.
https://www.youtube.com/watch?v=M3S8xEOQ8c8 

Cooperación académica a los Dres. Sierra, Ryan y Villa en el marco del programa de movimientos anormales mediante el seguimiento de pacientes y la asistencia e instrucción durante el procedimiento de cirugía de DBS realizado en el Sanatorio Altos de Salta de la Ciudad de Salta, Pcia. de Salta, ARGENTINA.

Cooperación académica a los Dres. Omar Penico y Federico Ginobili, en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, mediante la evaluación de pacientes portadores de dolor crónico para selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos, y la asistencia e instrucción durante dos procedimientos de implante de electrodos epidurales dorsales por laminectomía, en el Hospital Cipolletti, Pcia. de Neuquén, ARGENTINA.

Cooperación académica a la Dra. Carolina Villa y equipo del Hospital San Bernardo, en el marco del programa de Movimientos Anormales y Tratamiento del Dolor, mediante disertaciones en la Jornada de Actualización en Neuroestimulación, Hotel Casa Real, Ciudad de Salta, Pcia. de Salta, ARGENTINA.
Disertante:
- Estimulación cerebral profunda en Movimientos Anormales.
- Estimulación del cordón espinal en Dolor Crónico Neuropático.

Cooperación académica al equipo del Departamiento de Neurociencias del Hospital Militar Campo de Mayo, en el marco del programa de Tratamiento del Dolor, mediante disertaciones en la "Jornada de Dolor: Actualización en Neuroestimulación", Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Fernando Iarlori, en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, mediante la evaluación de pacientes portadores de dolor crónico para selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos, y la asistencia e instrucción durante dos procedimientos de implante de electrodos epidurales, en el Hospital de la Asociación Médica de Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA.

Cooperación académica a la Dra. Patricia Quevedo, en el marco del Programa de Movimientos Anormales, mediante la evaluación de pacientes portadores de enfermedad de Parkinson, para selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos, y la asistencia e instrucción durante un procedimiento estimulación cerebral profunda, en el Hospital San Roque Nuevo Córdoba, Pcia. de Córdoba, ARGENTINA.

Cooperación académica a los Dres. Pablo Curino y Martín Van Ootengem, en el marco del Programa de Movimientos Anormales, mediante la evaluación de pacientes portadores de enfermedad de Parkinson, para selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos, y la asistencia e instrucción durante un procedimiento estimulación cerebral profunda, en el Hospital Privado del Sur, Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Adrián Muñoz, en el marco del Programa de Movimientos Anormales, mediante la evaluación de pacientes portadores de temblor esencial refractario al tratamiento farmacológico, para la selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos, y la asistencia e instrucción durante un procedimiento de implante de electrodos cerebrales profundos en Núcleo Ventral Interno Medial (VIM) para estimulación crónica, bajo microregistro intraoperatorio, en el Sanatorio Parque Córdoba, Ciudad de Córdoba, ARGENTINA.

Cooperación académica a los Dres. Pablo Curino y Martín Van Ootengem, en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, mediante la evaluación de pacientes portadores de dolor crónico, para selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos, y la asistencia e instrucción durante un procedimiento estimulación medular, en el Hospital Privado del Sur, Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Fernando Iarlori, en el marco del Programa de Movimientos Anormales, para la selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos, y la asistencia e instrucción durante un procedimiento de estimulación cerebral profunda por enfermedad de Parkinson, en el Hospital de la Asociación Médica de Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA.

 

2020

Cooperación académica al Dr. Javier Calvimontes, en el marco del Programa de Movimientos Anormales, para la selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos, y la asistencia e instrucción durante tres procedimientos de estimulación cerebral profunda por enfermedad de Parkinson, en el Hospital Misericordia, Nuevo Siglo, de la Pcia. de Córdoba, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Fernando Iarlori, en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, mediante la evaluación de pacientes portadores de dolor crónico para selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos, y la asistencia e instrucción durante cuatro procedimientos de implante de electrodos epidurales, implante de bomba de infusión, rizolisis periférica, bloqueo radicular y termolesión percutánea por radiofrecuencia en el Hospital de la Asociación Médica de Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA.

Cooperación académica en el marco del Programa de Movimientos Anormales, mediante la asistencia e instrucción durante la evaluación de pacientes y el procedimiento quirúrgico de Estimulación Cerebral Profunda, realizado en el Hospital Metropolitano de Quito, ECUADOR.
DIARO EL COMERCIO  
https://www.elcomercio.com/actualidad/estimulacion-cerebral-pacientes-parkinson-cirugia.html
TELEAMAZONAS, Canal de TV Abierta
https://www.teleamazonas.com/primera-cirugia-de-estimulacion-cerebral-a-paciente-con-parkinson/
https://www.youtube.com/watch?v=gpwiIU785lo  


 

2021

Cooperación académica al Dr. Martín Forte en el marco del Programa de Movimientos Anormales, para la selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos, y la asistencia e instrucción del primer procedimiento de estimulación cerebral profunda en núcleo subtalámico en paciente portadora de enfermedad de Parkinson, en la Clínica Belgrano, Mar del Plata, de la Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Emiliano Mollea en el marco del Programa de Movimientos Anormales, mediante la asistencia e instrucción durante la realización de cirugía de estimulación cerebral profunda para el manejo de la enfermedad de Parkinson, evaluación y discusión de casos, programación del blanco quirúrgico, entrenamiento y aplicación de diferentes criterios neuroquirúrgicos en caso en vivo en la ciudad de Rio Cuarto, Córdoba, ARGENTINA.

Cooperación académica a la Dra. Claudia Moreno en el marco del Programa de Movimientos Anormales, mediante asistencia e instrucción durante la realización de cirugía de estimulación cerebral profunda para el manejo de la enfermedad de Parkinson, evaluación y discusión de casos, programación del blanco quirúrgico, entrenamiento y aplicación de diferentes criterios neuroquirúrgicos en caso en vivo en General Roca, Río Negro, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Ricardo Berjano en el marco del Programa de Movimientos Anormales, mediante asistencia en instrucción durante la realización de dos procedimientos de cirugía de estimulación cerebral profunda para el manejo de la enfermedad de Parkinson, evaluación y discusión de casos, programación del blanco quirúrgico, entrenamiento y aplicación de diferentes criterios neuroquirúrgicos en casos en vivo, en el Hospital Rawson de la provincia de San Juan, ARGENTINA.

Cooperación académica en el marco del Programa de Movimientos Anormales, mediante asistencia en instrucción durante la realización de siete procedimientos de cirugía de estimulación cerebral profunda para el manejo de la enfermedad de Parkinson, evaluación y discusión de casos, programación del blanco quirúrgico, entrenamiento y aplicación de diferentes criterios neuroquirúrgicos en casos en vivo, en el Hospital Metropolitano de la ciudad de Quito, y en el Hospital General del Norte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Guayaquil, ECUADOR.

Cooperación académica al Dr. Emiliano Mollea en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, mediante la evaluación de paciente portador de dolor neuropático para selección de técnica de neuromodulación y la asistencia e instrucción durante el procedimiento de estimulación de cordones posteriores en la ciudad de Rio Cuarto, Pcia. de Córdoba, ARGENTINA.

 

2022

Cooperación académica en el marco del Programa de Movimientos Anormales, para la selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos, y la asistencia e instrucción en un procedimiento de estimulación cerebral profunda en núcleo subtalámico en paciente portador de enfermedad de Parkinson en Rosario, Pcia. de Santa Fe, ARGENTINA.

Director del Programa de Encuentro entre Key Opinion Leaders (KOL) de Brasil y Argentina para la Optimización de la Terapia de Estimulación Cerebral Profunda en la Fundación  CENIT para la Investigación en Neurociencias y Tratamiento , Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

Director del Programa Intensivo de Entrenamiento en Cirugía de Movimientos  Anormales: selección de pacientes para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson  con Estimulación Cerebral Profunda y seguimiento de pacientes ya implantados (Centro  Médico CENIT), y asistencia e instrucción durante la realización de procedimientos  quirúrgicos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Entrenamiento de la Dra. Verónica Montilla Uzcátegui de Ecuador.

Cooperación académica al Dr. Fernando Iarlori en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, mediante la evaluación de paciente portador de dolor crónico neuropático para selección de técnica de neuromodulación e implante de sistema de estimulación medular crónico en la ciudad de Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA.

Cooperación académica en el marco del Programa de Movimientos Anormales, para la selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos, y la asistencia e instrucción en un procedimiento de estimulación de las raíces sacras mediante implante percutáneo de electrodos a través de los forámenes sacro tres, en paciente portador de incontinencia urinaria resistente, en la ciudad de Formosa, Pcia. de Formosa, ARGENTINA.

Cooperación académica en el marco del Programa de Movimientos Anormales, mediante asistencia en instrucción durante la realización de  subtalamotomías estereotácticas por radiofrecuencia y microregistro intraoperatorio para el control de los síntomas en la enfermedad de Parkinson , evaluación y discusión de casos, en el Hospital General del Norte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Guayaquil, ECUADOR.

Cooperación académica al Dr. Fernando Iarlori en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, mediante la evaluación de paciente para selección de técnica de neuromodulación e implante de sistema de estimulación medular crónico en la ciudad de Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA.

Director del Programa Intensivo de Entrenamiento en Cirugía de Movimientos Anormales: selección de pacientes, seguimiento y asistencia e instrucción durante la realización de procedimientos quirúrgicos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Entrenamiento del Dr. Alejandro Sáenz Orozco de Costa Rica.

Cooperación académica en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, mediante la evaluación de pacientes portadores de dolor crónico neuropático, selección de técnica de neuromodulación e implante de sistema para estimulación del GARD en la ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Román Civilotti en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, para la selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos, y la asistencia e instrucción en un procedimiento de implante de electrodo y generador para estimulación crónica medular en paciente portador de dolor lumbociático persistente por un cuadro de síndrome de cirugía fallida lumbar en la ciudad de Formosa, Pcia. de Formosa, ARGENTINA.

Cooperación académica en el marco del Programa de  Movimientos Anormales y  Tratamiento del Dolor para la selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos y la asistencia e instrucción en procedimientos de estimulación cerebral profunda y estimulación medular en el Hospital Clínico Universidad de Chile "José Joaquín Aguirre", Santiago de Chile, CHILE.

Cooperación académica al Dr. Federico Tonero en el marco del Programa de Movimientos Anormales, para la selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos, y la asistencia e instrucción en procedimientos de estimulación cerebral profunda en la Clínica Alberdi, en la Ciudad de Santiago del Estero, Pcia. de Santiago del Estero, ARGENTINA.

Cooperación académica en el marco del Programa de Movimientos Anormales para la selección de técnica de neuromodulación, discusión del caso y asistencia e instrucción en procedimiento de estimulación cerebral profunda en el Hospital Mutual de Seguridad, Santiago de Chile, CHILE.

Cooperación académica al Dr. Jaime Velasco en el marco del Programa de Movimientos Anormales, mediante asistencia en instrucción durante la selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos y la asistencia e instrucción en tres procedimientos de estimulación cerebral profunda en el Hospital Universitario Martín Dockweiler, Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA.

Cooperación académica al Dr. Emiliano Mollea en el marco del Programa de Movimientos Anormales, para la selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos, y la asistencia e instrucción en un procedimiento de estimulación cerebral profunda en paciente portador de enfermedad de Parkinson, Clínica del Sud, Rio IV, Pcia. de Córdoba, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Federico Tonero en el marco del Programa de Movimientos Anormales, para la selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos, y la asistencia e instrucción en otro procedimiento de estimulación cerebral profunda en la Clínica Alberdi de la Ciudad de Santiago del Estero, Pcia. de Santiago del Estero, ARGENTINA.

Director del Programa Intensivo de Entrenamiento en Cirugía de Movimientos Anormales: selección de pacientes para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson con Estimulación Cerebral Profunda, seguimiento de pacientes ya implantados (Centro Médico CENIT), y asistencia e instrucción durante la realización de procedimientos quirúrgicos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Entrenamiento de los Dres. Cristóbal Núñez y De la Cerda de Chile.

Cooperación académica en el marco del Programa de Movimientos Anormales y Tratamiento del Dolor para la selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos y la asistencia e instrucción en procedimientos de estimulación cerebral profunda y estimulación medular en el Hospital de General Roca, Pcia. Rio Negro, ARGENTINA.

Cooperación académica en el marco del Programa de Movimientos Anormales para la selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos y la asistencia e instrucción en un procedimiento de estimulación cerebral profunda para paciente portador de enfermedad de Parkinson, en el Hospital Clínico Universidad de Chile "José Joaquín Aguirre", Santiago de Chile, CHILE.

Cooperación académica en el marco del Programa Tratamiento del Dolor para la selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos y la asistencia e instrucción en procedimiento de estimulación trigeminal por dolor facial en el Sanatorio Parque de Rosario, Rosario, Pcia. Santa Fe, ARGENTINA.

Director del Programa Intensivo de Entrenamiento en Cirugía de Movimientos Anormales: selección de pacientes para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson con Estimulación Cerebral Profunda y seguimiento de pacientes ya implantados (Centro Médico CENIT), y asistencia e instrucción durante la realización de procedimientos quirúrgicos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Entrenamiento del Dr. Oscar Bernal de Chile.

Cooperación académica al Dr. Jaime Velasco en el marco del Programa de Movimientos Anormales, mediante asistencia en instrucción durante la selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos y la asistencia e instrucción en procedimientos de estimulación cerebral profunda en el Hospital Universitario Martín Dockweiler, Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA.

 

2023

Cooperación académica al Dr. Pablo Montarino en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, para la selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos, y la asistencia e instrucción en dos procedimientos de Estimulación del Ganglio Anexo a la Raíz Dorsal (GARD) y una cirugía de Estimulación de los Cordones Posteriores Medulares en pacientes portadores de dolor crónico, en Parque Rosario, Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Daniel Pluis en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, para la selección de técnicas de neuromodulación, discusión de casos, y la asistencia e instrucción en procedimiento de Estimulación del Ganglio Anexo a la Raíz Dorsal (GARD) en paciente portador de dolor crónico, Hospital Argerich de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Oscar Navarrete Gosdenovich en el marco del Programa de Movimientos Anormales para la realización de diez cirugías ablativas por radiofrecuencia bajo microregistro intraoperatorio, para el control de los síntomas de la enfermedad de Parkinson, en el OMNI Hospital de Guayaquil, ECUADOR.

Cooperación académica en el marco del Programa de Movimientos Anormales para la realización de cirugía de estimulación cerebral profunda para el control de los síntomas de la enfermedad de Parkinson, en el Hospital Clínico J. Aguirre de la Universidad de Chile, Santiago, CHILE.

Cooperación académica en el marco del Programa de Movimientos Anormales para la realización de cirugías de subtalamotomía estereotáctica por radiofrecuencia y bajo microregistro intraoperatorio, apoyando al equipo local de los Dres. Jaime Velasco y Karim Aponte, en el Hospital Universitario Martín Dockweiler, Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA.

Cooperación académica al Dr. Isaac Peña, Director de la Unidad Funcional de Dolor Crónico Refractario del Hospital Virgen del Rocío, en las Jornadas Quirúrgicas donde se llevaron a cabo implantes de sistemas de neuroestimulación del Ganglio de la Raíz Dorsal mediante técnica quirúrgica y percutánea, en el Hospital Virgen del Rocío, Sevilla, ESPAÑA.

Cooperación académica al Dr. Sebastián Cañas en el marco del Programa de Movimientos Anormales para la realización de cirugía de implante de electrodos direccionales profundos y bajo microregistro intraoperatorio, en la Clínica Fusavim, Villa María, Pcia. Córdoba, ARGENTINA.

Apoyo en el desarrollo del Programa de Movimientos Anormales del Hospital Iterhospital de la ciudad de Guayaquil, dirigido por los Dres. Juan Carlos Solá e Iván García, durante 5 jornadas donde se llevaron a cabo nueve cirugías de lesión estereotáctica por radiofrecuencia con microregistro intraoperatorio, Guayaquil, ECUADOR.

Cooperación académica al Dr. Juan Carlos Solá dentro del Programa de Movimientos Anormales en la realización de cuatro cirugías de estimulación cerebral profunda del núcleo subtalámico, del globo pálido interno y del núcleo ventral intermedio talámico, bajo microregistro intraoperatorio, en el Hospital Los Ceibos de la Ciudad de Guayaquil, ECUADOR.

Cooperación académica al Dr. Carlos Andrés López acosta del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario J. Aguirre, dirigido por el Dr. Marcos Baabor, en el marco del Programa de Movimientos Anormales para la realización de dos cirugías de estimulación cerebral profunda para el control de los síntomas de la enfermedad de Parkinson, en el Hospital Clínico J. Aguirre de la Universidad de Chile, Santiago, CHILE.


   
 
 

2024

Cooperación académica a la Dra. Verónica Montilla Uzcátegui (neuróloga especializada en Movimientos Anormales) y al Dr. Galo Arcentales (neurocirujano), en el marco del Programa de Movimientos Anormales, para la realización de tres procedimientos quirúrgicos:
-dos implantes estereotácticos de electrodos cerebrales profundos en ambos núcleos subtalámicos bajo microregistro intraoperatorio a pacientes portadores de enfermedad de Parkinson.
-una recolocación de electrodos cerebrales profundos bajo microregistro intraoperatorio a nivel del GPi en paciente con Distonía Primaria operado en otra institución cuyo resultado inicialmente no habría sido favorable.
Todas las intervenciones fueron realizadas con la acreditación del Joint Commission International en el Hospital Metropolitano de la Ciudad de Quito, ECUADOR.

Cooperación académica a la Dra. Claudia Moreno en el Programa de Movimientos Anormales mediante la asistencia e instrucción en cirugía de  estimulación cerebral profunda en el Sanatorio Juan XXIII de General Roca, provincia de Río Negro, ARGENTINA.

Director del Programa Intensivo de Entrenamiento en Procedimientos para el Tratamiento del Dolor: selección de pacientes para el tratamiento con  Estimulación Medular (SCS) y del Ganglio de la Raíz Dorsal (DRG), seguimiento de pacientes ya implantados (Centro Médico CENIT) y asistencia e instrucción durante la realización de procedimientos quirúrgicos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Entrenamiento del Dr. Germán Acuña de Concepción, Chile.

Cooperación académica al Dr. Román Civilotti en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, para la asistencia y apoyo en el primer implante de electrodos para estimulación del ganglio en raíces sacras, para el tratamiento de la coccigodinia crónica, en paciente portador de dolor crónico, en el  Hospital de Alta Complejidad de Formosa, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Germán Acuña (neurocirujano), en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, para la realización de tres procedimientos quirúrgicos de implante de electrodos para estimulación del ganglio de la raíz dorsal a pacientes portadores de dolor crónico invalidante,  realizadas en el Hospital Traumatológico de Concepción, CHILE.

Cooperación académica al Dr. Federico Tonero (neurocirujano), en el marco del Programa de Movimientos Anormales, para la realización de un procedimiento de Estimulación Cerebral Profunda y otro de Estimulación del Nervio Vago, en el Hospital Regional Ramón Carrillo de la Provincia de Santiago del Estero, ARGENTINA.

Director e Instructor del Programa de "Entrenamiento Teórico-Práctico en Técnicas de Neuroestimulación Espinal" llevado a cabo con el apoyo de Abbott y Corpomédica, en el Instituto de Ciencias Aplicadas (ICAP), Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Entrenamiento de los Dres. Germán Acuña Gamé (Anestesiólogo), Francisco Bolbarán (Anestesiólogo), Fernando Iarlori (Neurocirujano), Pablo Landaburu (Neurocirujano) y Oscar Paredes (Anestesiólogo).

Cooperación académica al Dr. Germán Acuña (neurocirujano) y equipo, Dres. Francisco Bolbarán y Oscar Paredes (anestesiólogos), en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, para la asistencia en la realización de seis procedimientos quirúrgicos para el implante de electrodos para la  estimulación del ganglio de la raíz dorsal a pacientes portadores de dolor crónico invalidante, realizadas en el Hospital Traumatológico de Concepción, CHILE.

Invitado por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile junto a otros profesionales para participar del "Operativo Médico Chiloé: Proyecto Envejecimiento Activo", misión humanitaria para el manejo intervencional del dolor lumbar en personas mayores vulnerables. Programa que trabaja sobre los pilares del control de enfermedades no transmisibles, salud mental, habitabilidad, alimentación saludable, deporte y vida sana, en la Isla de Quinchao, archipiélago de Chiloé, CHILE.

Invitado para participar del Planeamiento y Ejecución de procedimientos de Ultrasonido Focalizado guiado por resonancia para el control de los Movimientos Anormales:
-Junto a la Dra. Marta del Álamo de Pedro en el Centro Integral de Neurociencias HM - CINAC, Madrid, ESPAÑA.
-Junto al Dr. Jorge Muñoz Aguiar en el Hospital Universitario Trias i Pujol, Barcelona, ESPAÑA.

   
 
 
 

2025

Cooperación académica a la Dra. Claudia Moreno en el Programa de Tratamiento del Dolor, con la asistencia e instrucción en dos procedimientos quirúrgicos para pacientes portadores de dolor crónico:
-Implante de estimulador medular en el Hospital Francisco López Lima.
-Implante de electrodos y generador para estimulación del ganglio de la Raíz Dorsal (DRG) en el Sanatorio Juan XXIII.
Ambas actividades fueron llevadas a cabo en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Federico Tonero (neurocirujano), en el marco del Programa de Movimientos Anormales, para la realización de un procedimiento de Estimulación Cerebral Profunda bilateral en el Hospital Regional Ramón Carrillo de la Provincia de Santiago del Estero, ARGENTINA.

Cooperación académica al Dr. Germán Acuña (neurocirujano) y equipo, en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, para la asistencia en la realización de procedimientos quirúrgicos a pacientes portadores de dolor crónico invalidante:
-Dos implantes de electrodos para la estimulación del ganglio de la raíz dorsal
-Implante de estimulador medular
Realizadas en el Hospital Traumatológico de Concepción, CHILE.

Cooperación académica al Dr. Jaime Velasco en el marco de la "Campaña de Cirugía de Alta Complejidad de la enfermedad de Parkinson", organizada por el Hospital Universitario Martín Dockweiler,  mediante la asistencia e instrucción en dos procedimientos ablativos a pacientes portadores de enfermedad de Parkinson, y una radiofrecuencia facetaria lumbar y de articulación sacroilíaca izquierda para tratamiento del dolor a paciente portadora de lumbociática, realizadas en el Hospital Universitario Martín Dockweiler y en MedicalCenter Neuro Center respectivamente, en Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA.

Cooperación académica al Dr. Federico Garavaglia en el marco del Programa de Tratamiento del Dolor, para la asistencia en la realización de dos procedimientos quirúrgicos a pacientes portadores de dolor crónico invalidante (torácico y lumbar):
-Implantes de electrodos para la estimulación del ganglio de la raíz dorsal.
Realizadas en el Sanatorio Allende, Ciudad de Córdoba, ARGENTINA.

   
 
 
VII. PREMIOS, BECAS Y SUBSIDIOS
 
A) Premios y Distinciones
 

ESTÍMULO AL FUTURO

Otorgado por  la  Sociedad  Argentina de  Neurociencias   A.M.A. al mejor trabajo  sobre temas   de  Sistema   Nervioso, realizado   por  alumnos  de Medicina,  presentado  en  el   marco  de  la  IV  Semana  de Congresos de Sistema  Nervioso, SEMCOSIN.  30 de Marzo de 1988,  Mar del Plata, Pcia. Buenos Aires, ARGENTINA.
Trabajo: “Acerca   de  los  núcleos  del  Rafe  y  su  participación  en  la modulación del dolor” (Comunicación  previa  de  investigación  orientada a bases de cirugía estereotáctica).

 
 

DR. JULIO ARANOVICH

Otorgado  por  la  Asociación  Medica  Argentina,  Sociedad  Argentina de Neurociencias  al  mejor trabajo de Neurología presentado en  el  marco de  la XI Semana de Congresos de  Sistema  Nervioso,  SEMCOSIN.   28 de Mayo de 1995, Mar  del Plata, Pcia. Buenos Aires, ARGENTINA.
Trabajo: "Pseudomotor  Cerebri  e  Hipotiroidismo  Primario.  Algo  más  que una simple casualidad" .

 

DR. RAÚL CARREA

Otorgado  por  la  Asociación  Argentina  de Neurocirugía  al mejor trabajo  presentado por neurocirujanos júnior  en  el  marco del  XXXIV Congreso Argentino de Neurocirugía.  6 de septiembre de 1996, Salta, ARGENTINA.
Trabajo: “Neuralgia Trigeminal Posherpética / Nucleotomía  bulbomedular” .

 
 

MANUEL BALADO

Otorgado por la Asociación  Argentina de Neurocirugía al mejor trabajo libre presentado como póster en  el   marco  del  XXXIV  Congreso  Argentino de Neurocirugía.  6 de septiembre de 1996, Salta, ARGENTINA.
Trabajo: “Preservación  de  la  audición en  la cirugía del neurinoma del acústico. Factores predictivos” .

 
 

SOCIEDAD MEXICANA DE ANESTESIOLOGÍA Y LASRA

Primer premio otorgado por la Sociedad Mexicana de Anestesiología A.C.,  Latinoamerican Society  of   Regional  Anesthesia  y  American  Society of Regional  Anesthesia  por  los  trabajos  libres  presentados en el marco del 3rd. Panamerican  Symposium  on Regional Anesthesia and Pain.  6 de diciembre de 1997,  Cancún, MÉXICO. 
Trabajos: “Stereotactic Trigeminal Nucleotomy for Dysesthetic Facial Pain”. “Bloqueo del Eje Simpático Bajo TAC y Fluoroscopía; Vías  Alternativas   para Plexo Solar y Ganglio Solitario”.

 
 

DR. JULIO A. GHERSI

Otorgado por la Asociación  Argentina de  Neurociencias  al trabajo científico presentado en el  marco  del  XXXIII Congreso  Argentino de Neurociencias.  5 de junio de 1998,  Mar del Plata, Pcia. Buenos Aires, ARGENTINA. 
Trabajo: “Cirugía del Neurinoma del Acústico. Preservación de la Audición” .

 
 

PREMIO RAÚL CARREA

Otorgado  por   la  Asociación  Argentina  de  Neurocirugía  en  mérito  al trabajo presentado en el XXXV Congreso de  la  Asociación  Argentina  de Neurocirugía.  16 de Agosto de 1998,  Paraná, Entre Ríos, ARGENTINA. 
Trabajo: “Dolor   Crónico  Intratable,  utilidad  de   la   estimulación  eléctrica medular” .

 
 

MENCIÓN ACCESIT

Otorgado por la Sociedad de  Neurocirugía  de  la  Provincia de Buenos Aires  al  póster presentado  en  las   XL   Jornadas   de Neurocirugía, VII Jornadas   de Neurointensivismo  y IV Jornadas de Neuroanestesia.  3 al 5 de diciembre de 1998,  Pinamar, Pcia. Buenos Aires, ARGENTINA. 
Póster: “Lesión Ósea Intracraneal, reporte de un Caso” .

 
 

1º PREMIO JORNADAS 40º ANIVERSARIO

Otorgado  por  la Asociación  Argentina de neurocirugía y la Asociación de Neurocirugía de la Provincia  de  Santa Fe al mejor poster presentado en las XL  Jornadas de  Neurocirugía.  19 al 22 de  agosto de 1999, Rosario, Pcia. Santa Fe, ARGENTINA. 
Póster: “Abordaje Posterolateral en la Radiculopatía Cervical” .

 
 

MEJOR POSTER DE NEUROBIOLOGÍA

Otorgado por la Asociación Argentina de Neurociencias al póster presentado en el 25º Congreso Argentino de Neurociencias.  16 al 18 de junio de 2000, Mar del Plata, Pcia. Buenos Aires, ARGENTINA. 
Póster: “Consideraciones Anátomo funcionales del Cíngulo” .

 
 

MEJOR POSTER DE NEUROBIOLOGIA

Otorgado por la Asociación Argentina de Neurociencias al póster presentado en el 26º Congreso Anual de la Asociación Argentina de  Neurociencias. 24 al 26 de mayo de 2001,  Buenos Aires, ARGENTINA. 
Coautor de Póster: “Anatomía del Desarrollo del Cuerpo Estriado” .

 
 

MEJOR TRABAJO LIBRE DE INVESTIGACIÓN EN NEUROBIOLOGÍA

Otorgado por la Asociación Argentina de Neurociencias al trabajo presentado en el 26º Congreso Anual de la Asociación Argentina de Neurociencias. 24 al 26 de mayo de 2001, Buenos Aires, ARGENTINA. 
Coautor del Trabajo: “Bases Morfológicas de la Amnesia” .

 
 

RECONOCIMIENTO ABCUR V

Reconocimiento otorgado por la organización de la "V Reunión de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia -ABCUR V" al Dr. Fabián Piedimonte por haber creado un ámbito de intercambio científico y a la vez reunión de amigos llamado ABCUR, Conrad Resort & Casino Hotel, 23 y 24 de abril de 2010, Punta del Este, URUGUAY.
 

PREMIO ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ANATOMÍA

Otorgado por la Asociación Argentina de Anatomía al trabajo. J ulio de 2010,  Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA. 
Coautor del Trabajo: “Aplicaciones clínico quirúrgicas del subnúcleo ventral intermedio (VIM)” .

 

DISTINCIÓN de la INTERNATIONAL NEUROMODULATION SOCIETY - INS

Certificado otorgado por la International Neuromodulation Society - INS documentando que el Dr. Fabián Piedimonte es en forma teórica y práctica,  experto en indicaciones de Técnicas de Neuromodulación, recomendándolo como asesor en este área , el 21 de Octubre de 2010, ESTADOS UNIDOS.

 
 

PREMIO ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ANATOMÍA

Otorgado por la Asociación Argentina de Anatomía al trabajo. S eptiembre de 2012 , Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Coautor del Trabajo: “Fundamentos anatómicos-radiológicos de la estimulación crónica del ganglio esfenopalatino para el tratamiento de la cefalea en racimos” .

 
 

PREMIO GUMERSINDO SANCHEZ GUISANDE

Otorgado por la Asociación Argentina de Anatomía, al trabajo presentado en el 50° Congreso Argentino de Anatomía. O ctubre 2013,  Rosario, Pcia. Santa Fe, ARGENTINA. 
Coautor del Trabajo: “Optimización de la identificación anátomo-espacial del núcleo subtalámico como blanco quirúrgico para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson” .

 
 

DR. HORACIO ALEJANDRO CONESA 2016

LIII Congreso Argentino de Anatomía, XXXVII Congreso Chileno de Anatomía, XVIII Congreso de Anatomía del Cono Sur, IV Congreso Argentino de Técnicas Anatómicas y VIII Jornadas Argentinas de Anatomía para Estudiantes de Ciencias de la Salud. Agosto 2016, Buenos Aires, ARGENTINA.
Trabajo: “Núcleo pedúnculo pontino: Rol en la marcha y el equilibrio y su potencialidad en cirugía estereotáctica” Primer Premio, “Dr. Horacio Alejandro Conesa 2016” al mejor trabajo en Neurociencias.

 
 

RECONOCIMIENTO COMO MIEMBRO FUNDADOR HONORARIO

El Capítulo Colombiano de la International Neuromodulation Society (INS) y la Asociación Colombiana de Intervencionismo Analgésico y Neuromodulación (ACIAN) reconocen al Dr. Fabián Piedimonte por su incondicional apoyo, padrinazgo y aporte científico y académico en la Fundación del Capítulo Colombiano de Neuromodulación de la INS.  Mayo 2017, Bogotá, COLOMBIA. 
Nombramiento: MIEMBRO FUNDADOR HONORARIO.

 
 

RECONOCIMIENTO COMO MIEMBRO HONORARIO

Sociedad Boliviana de Neurocirugía y la Sociedad Cruceña de Neurocirugía. Noviembre 2018,  Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA
Nombramiento: MIEMBRO HONORARIO.

 
 

PROFESOR ADJUNTO

Servicio de Neurocirugía del Hospital San Juan de Dios.  Noviembre 2018,  Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA. 
Nombramiento: PROFESOR ADJUNTO.

 
 

RECONOCIMIENTO ACADÉMICO UBA A DOCENTES DISTINGUIDOS 2017

Reconocimiento Académico UBA a Docentes Distinguidos - Mención Académica 2017, Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.  Diciembre 2018, Ciudad Autónoma de Bs. As., ARGENTINA. 
-Diploma de Profesor Distinguido otorgado por la AAED.
-Profesor Distinguido por la Sociedad Panameña para el Estudio del Dolor.
-Miembro fundador honorario de la Asociación Colombiana de Intervencionismo Analgésico y Dolor - Capítulo de la INS.

 
 

CERTIFICATE OF REVIEWING

Recibe el “Certificate of Reviewing” del Team Reviewer Recognition Team de Elsevier, World Neurosurgery Journal. Diciembre 2018.
Awarded in recognition of the review contributed to the Journal.

 
 

RECONOCIMIENTO CIREN

CIREN - Centro Internacional de Restauración Neurológica, La Habana, CUBA. Reconocimiento otorgado al Dr. Fabián Piedimonte por el CIREN en el 30º Aniversario desde su creación, como personalidad internacional que ha contribuido al desarrollo científico del Centro durante todos estos años. Febrero 2019, La Habana, CUBA.

 
 

RECONOCIMIENTO ACADÉMICO UBA A DOCENTES DISTINGUIDOS 2018

Reconocimiento Académico UBA a Docentes Distinguidos - Mención Académica 2018, Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.  Diciembre 2019,  Ciudad Autónoma de Bs. As., ARGENTINA.
Mención Académica:
-"Emeritus Role in the Editorial Board" otorgado por Stereotactic and Functional Neurosurgery Journal."
-"Miembro Honorario de la Sociedad Boliviana de Neurocirugía y Sociedad Cruceña de Neurocirugía."


 
 

PRIMER PREMIO SESIÓN POSTER CUMBRE ABCUR - Mendoza 2019

Primer Premio como co-autor del Trabajo Científico "Estimulación Cerebral Profunda en cinco pacientes con neurodegeneración asociada a Pantotenato Kinasa", presentado en la Cumbre Latinoamericana de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Neuromodulación. 7 de Diciembre de 2019,  Mendoza, ARGENTINA.

 
 

PRIMERA MENCIÓN SESIÓN POSTER CUMBRE ABCUR - Mendoza 2019

Primera Mención como co-autor del Trabajo Científico "Estudio del Nervio Hipogloso, importancia y correlación anatómica, clínica y funcional", presentado en la Cumbre Latinoamericana de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Neuromodulación.  7 de Diciembre de 2019,  Mendoza, ARGENTINA.

 
 

SEGUNDA MENCIÓN SESIÓN POSTER CUMBRE ABCUR - Mendoza 2019

Segunda Mención como co-autor del Trabajo Científico "Deep Brain Stimulation surgery for Parkinson disease coexisting with communicating hydrocephalus: a case report", presentado en la Cumbre Latinoamericana de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Neuromodulación. 7 de  Diciembre de 2019 , Mendoza, ARGENTINA.

 
 

RECONOCIMIENTO

Otorgado por la Universidad Privada de Aquino Bolivia - UDABOL y el Hospital Universitario Martín Dockweiler por la labor en el ámbito de la Medicina, en el área de Neurocirugía, integrando sus conocimientos en favor de la sociedad. 13 de Septiembre de 2022, Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA.

 
 

TÍTULO DOCTOR HONORIS CAUSA

El Honorable Consejo Académico de la Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL), en cumplimiento al artículo 94, párrafo II de la Constitución Política del Estado, y al artículo 59 numeral 4 de la Ley 070 "Avelino Siñani-Elizardo Pérez", y según Resolución de Directorio Nº 069/2022, confiere la máxima condecoración al Dr. Fabián César Piedimonte por la loable labor desarrollada en el ámbito de la Medicina, dentro del área de la Neurocirugía, integrando sus conocimientos en favor de la sociedad. 13 de Septiembre de 2022, Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA.
 
 

RECONOCIMIENTO

Otorgado por la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED), en reconocimiento a su extensa y productiva trayectoria en el campo del estudio del Dolor Crónico, dentro del marco del "XXV Congreso Argentino de Dolor", realizado en el Centro Naval de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29 de septiembre de 2023, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
 
 

RECONOCIMIENTO ACADÉMICO UBA A DOCENTES DISTINGUIDOS 2022

Reconocimiento Académico UBA a Docentes Distinguidos - Mención Académica 2022, Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, 9 de noviembre de 2023, Ciudad Autónoma de Bs. As., ARGENTINA.

Excelencia Académica:

-"Título Honorífico de Doctor Honoris Causa", otorgado por el Honorable Consejo Académico de la Universidad de Aquino Bolivia, UDABOL (Art. 94, Párrafo II de la Constitución Política del Estado y Art. 59 Numeral 4 de la Ley 070 "Avelino Siñani-Elizardo Pérez y Resolución de Directorio Nº 069/2022)

Mención Académica:

-"Reconocimiento por su loable labor en el ámbito de la Medicina, en el Área de Neurocirugía integrando sus conocimientos en favor de la sociedad", otorgado por la Universidad Privada de Aquino Bolivia (UDABOL) y el Hospital Universitario Martín Dockweiler.

 
 

CHAMPION OF INS Award 2024

Por primera vez y en el marco del "16th World Congress of the International Neuromodulation Society (INS)" llevado a cabo en la ciudad de Vancouver, Canadá, la Junta Directiva instituyó el Premio "Champion of the INS" para el profesional que durante un largo período de tiempo haya brindado apoyo individual, institucional y regional para la Neuromodulación.
Link : https://inns.memberclicks.net/champion-of-the-ins

CHAMPION INAUGURAL OF THE INS 2024 - Fabián Piedimonte, MD
"It is an honour to announce that the inaugural recipient of this award is Professor Fabian Piedimonte of Buenos Aires, Argentina.
Prof. Piedimonte is the director of the CENIT Foundation for Research in Neurosciences and has been on the faculty as a lecturer at the School of Medicine of the University of Buenos Aires for almost 40 years, focusing his research and educational activities on treatments for diseases such as movement disorders, Parkinson's disease, chronic pain, cancer, epilepsy, spasticity, psychiatric disorders and pathologies of the spinal cord. 
Prof. Piedimonte has dedicated the last 30 years of his life to not only providing neuromodulation access to his birth country but has truly championed the support and growth of neuromodulation in Latin America, from Mexico to Tierra del Fuego. He has mentored and supported an entire generation of neuromodulators and has been tireless and giving of his time in teaching and lecturing. His passion to "lift all boats" has made him a keenly sought speaker and mentor.
He has left a lasting legacy on the neuromodulation organisations and societies in Latin America and beyond, dedicating multiple decades in service as founding President of the Argentinean Neuromodulation Society, Treasurer and Regional Director-at-Large of the INS, Scientific Co-Chair of the 2024 INS Congress in Barcelona, and organizer of the Iberoamerican Neuromodulation Conferences, to name a few. He has championed both the INS and neuromodulation as his life's work, and we are deeply grateful to his support of the Society and the field.
We salute Fabian Piedimonte as a true Champion of the INS."
Vancouver, CANADA, May 15th, 2024.

 
 

RECONOCIMIENTO ASOCIACIÓN BOLIVIANA DEL DOLOR - ABD

"Reconocimiento al Dr. Fabián Piedimonte por su apoyo desinteresado a la Asociación, resaltando su espíritu cooperativo y entera disposición en beneficio a la salud de la ciudad", en el Colegio Médico de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, 8 de Junio de 2024, Sta. Cruz de la Sierra, BOLIVIA.
 

RECONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD COCHABAMBINA DE NEUROCIRUGÍA

Reconocimiento al Dr. Fabián Piedimonte de la Sociedad Cochabambina de Neurocirugía por brindar su conocimiento y enriquecer con su participación la "1ª Jornada Internacional de Neurocirugía",  el 7 de junio de 2024  en Cochabamba,   BOLIVIA.

 

RECONOCIMIENTO FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN - CHILE

Entrega de reconocimiento al Dr. Fabián Piedimonte como Visita Distinguida por su destacada trayectoria y aporte científico en el ámbito de la Neurocirugía en el contexto de la celebración de los 100 años de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, por parte de la Decana Dra. Ana María Moraga Palacios y Autoridades en la Sala del Consejo Decanatura , 27 de agosto de 2024, Concepción. CHILE.
 
 

RECONOCIMIENTO SOCIEDAD BOLIVIANA DE NEUROCIRUGÍA

Otorgado por la Sociedad Boliviana de Neurocirugía en el marco del XXII Congreso Boliviano de Neurocirugía, celebrando además el 50º Aniversario de la Sociedad, "por su excepcional participación en el evento, su experiencia y dedicación" , en el Hotel Casa Grande. 29 de Agosto de 2024, La Paz, BOLIVIA.

 
 

PIONEER AWARD of the LATIN AMERICAN PAIN SOCIETY

Otorgado por la Latin American Pain Society (LAPS) en el marco del "2nd LAPS Annual Congress: State of the Art in Pain for Latin America".

Se otorga el mencionado premio al Dr. Fabián Piedimonte " como  testimonio de sus notables contribuciones y liderazgo visionario en el campo del tratamiento del dolor en América Latina, inspirando e influenciando a innumerables personas dentro y fuera de nuestra comunidad. Sus l ogros sirven de inspiración para todos los que aspiran a hacer contribuciones significativas y generar cambios positivos en la atención al paciente, siendo  un ejemplo brillante del poder transformador de la visión, la perseverancia y la innovación.
Confiamos en que sus continuos esfuerzos seguirán dando forma al futuro de la medicina del dolor y dejarán un legado duradero que beneficiará a las generaciones venideras".
6 de Septiembre de 2024, Ciudad de México, MÉXICO.

 
 

PREMIO A LA EXCELENCIA - Programa Educativo "ABBOTT Neuromodulation Fellowship LATAM 2024"

Premio a la Excelencia y Carta de agradecimiento al Dr. Dr. Fabián Piedimonte de ABBOTT Neuromodulación LATAM, en reconocimiento por su contribución y participación como Director del Programa "Fellowship de LATAM de Neuromodulación  en Estimulación Cerebral Profunda 2024", realizado durante el transcurso del año 2024 en formato virtual (seis módulos) y presencial (cuatro módulos).
24 de Noviembre de 2024, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.

 
 

PREMIO AL MEJOR TRABAJO

Trabajo presentado como cierre del "Curso de Posgrado Avanzado de Administración y Organización Hospitalaria", y otorgado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
3 de diciembre de 2024, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA.
Trabajo: "Optimización del circuito de interconsultas de especialidades en el Hospital de Clínicas José de San Martín"

 
 

RECONOCIMIENTO FEDELAT "Diplomado Latinoamericano de Dolor 2024"

Otorgado al Dr. Fabián Piedimonte en reconocimiento a su valiosa contribución científica en el "Diplomado Latinoamericano de Dolor 2024".
3 de Diciembre de 2024

 
 

RECONOCIMIENTO FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE ASOCIACIONES PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR (FEDELAT)

Reconocimiento como miembro del Comité Ejecutivo Ampliado en su gestión 2023-2024 destacando la valiosa contribución en el seno del Comité Ejecutivo de FEDELAT, para el desarrollo científico y la formación médica de los profesionales en el manejo del dolor en América Latina, el 20 de diciembre de 2024.
 
 
B) Becas y Subsidios
 

1986

BECA DE INVESTIGACIÓN PARA PRE-GRADO

Otorgada por la Universidad de Buenos Aires. Adjudicada por Concurso Abierto y por Resolución número 2273/86 el 30 de Diciembre de 1986.
Tema: “Sintopia endotroncular cerebral” .
Lugar de trabajo: Área de Investigación, III  Cátedra de Anatomía, Facultad  de Medicina, U.B.A.
Rotación por el Laboratorio del Prof. Dr. Jorge Pecci Saavedra,  Instituto de Biología Celular.

 

1987

BECA DE INVESTIGACIÓN PARA PRE-GRADO

Continuidad de la "Beca de Investigación para Pre-Grado”.

 

1988

BECA DE INVESTIGACIÓN PARA PRE-GRADO

Adjudicación de prórroga por el término de 12 (doce) meses de la “Beca de Investigación para Pre-Grado”, según resolución Nº 367 del 25 de Abril de 1988.

 
VIII. PUBLICACIONES
 
A) Trabajos Publicados
 

1. "Aportes para la Caracterización morfológica de la región Septal" Allende JL, Madeo SD, Piedimonte FC, Grieco AV, Moscovicz M. XXIII Congreso de la Asociación Rioplatense de Anatomía. Bol. Pub.   Asoc.Riopl. Anat. XV: 147, 1986.

2. “Sintopia Endotroncular Cerebral" , Piedimonte FC, Expobeca 87', UBA, Secretaría de Ciencia y Técnica. Bol. Expo.

3. “Estructura del Sistema Serotoninérgico en el Tronco Cerebral Humano" , Piedimonte FC. V  Semana  de Congresos del Sistema Nervioso, Bol. Pub.  SEMCOSIN (AMA) IV (I): 146; 1988.

4. “Acerca de los Núcleos del Rafe y su participación en la Modulación del Dolor"   (Comunicación previa de investigación orientada a bases de cirugía  estereotáctica), Piedimonte FC. VI  Semana  de Congresos del Sistema Nervioso, Bol. Pub. SEMCOSIN (AMA) IV (I): 68, 1988.

5. “Neuronas Serotoninérgicas en el Tronco Cerebral Humano" , Piedimonte FC. XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Fisiológicas 

6. “Atributos de la Arteria Meningea Media" , Allende JL, Villanustre FG, Piedimonte FC, Grieco AV. XXV Congreso de la Asociación Rioplatense de Anatomía. Bol. Pub Asoc. Riopl. Anat.

7. “La Región Septal en el Diagnóstico por Imágenes" , Allende FG, Madeo SD, Piedimonte FC, Moscovicz M. XXV Congreso de la Asociación Rioplatense de Anatomía, Bol. Pub Asoc. Riopl. Anat.

8. “Sintopía Endotroncular Cerebral - Estructura del Sistema Serotoninérgico en el Tronco Cerebral Humano" , Piedimonte FC. Expobeca 88' UBA, Secr. de Ciencia y Técnica. Bol. Expobeca 88'.

9. “Multi-loci Stereotactic Transplantation of Autologus Adrenal Medullary Tissue to the Putamen and Caudatum in Parkinson\'s Disease: Technical   Note" , Schwarz JR, Devoto M, Meiss R, Torrieri A, Genero M, Armando I, Piedimonte FC. Advances stereotactic and functional neurosurgery, Vol. 8, 1990.

10. “Anillo Óseo del Atlas: Estudio Anatómico e Implicancias  Neuroquirúrgicas en los Abordajes Extremo Laterales al Foramen Magnum” , Schillaci R, Piedimonte FC, Soria M, Conesa H. Revista Argentina de Neurocirugía, Vol. 10 - Nº 1.

11. "1-46-05 Thermocontrolled percutaneous retrogasserian rizotomy in trigeminal neuralgia"   Piedimonte FC, Bonamico L, Leston J, Salvat J.  Journal of the Neurological Sciences,  1997; 150,S62. https://doi.org/10.1016/S0022-510X(97)85146-5

12. “Stereotactic Trigeminal Nucleotomy for Disesthetic Facial Pain” , Piedimonte FC, Schvarcz J. Stereotactic Functional Neurosurgery 1997;68(1-4 Pt 1):175-181.
doi:10.1159/0000999191998

13. “Preservación de la Audición en la Cirugía de Neurinoma del Acústico” Piedimonte FC, Salvat J, Diamante V, Salaberry J, Condomi Alcorta S, Marengo R. Archivos de Neurología, Neurocirugía y Neuropsiquiatría, Vol. 2 Nº 2, marzo   1999: Pag. 50-55.

14. “Cerebral tumor-like American trypanosomiasis in acquired immunodeficiency syndrome” . Pagano MA, Segura MJ, Di Lorenzo GA, Garau ML, Molina HA, Cahn P, Pérez H, Vítolo F, Grondona A, Piedimonte FC, Giannaula R, Ramya R, Miranda MA, Sierra H, Sica RE. Ann Neurolology 1999 Mar; 45(3). Pag. 403-6.
https://doi.org/10.1002/1531-8249(199903)45:3<403::AID-ANA20>3.0.CO;2-K

15. “Spatial Arrangement of the Gasserian Ganglion and its Neuroradiological Correlation in the Treatment of Trigeminal Neuralgia” , Piedimonte FC, Pérez A, Selener V, Bonamico L, Salvat J, Conesa H. Neuroscience Laboratory - Anatomy Orientation - Department of Biostructural Science -  Medical School - University of Buenos Aires.

16. “Anatomical and Functional Role of the Subnucleus Caudalis in Deafferentatory Pain” , Piedimonte  FC, Pérez A, Klurfan C, Zelener V, Bonamico L, Salvat J. Neuroscience Laboratory - Anatomy Orientation - Department of Biostructural Science -   Medical School - University of Buenos Aires.

17. “Clinical Anatomy of the Chiamatic Region” , Piedimonte FC, Adduci L, Candiello A, Obrach B.  Neuroscience Laboratory - Anatomy Orientation - Department of Biostructural  Science - Medical School - University of Buenos Aires.

18. “Neuromodulación Eléctrica del Sistema  Nervioso Central en el Tratamiento del  Dolor Crónico” , Piedimonte FC. Revista Argentina de Neurociencias, Vol. 2, Nº 4, agosto 1998. Pag.: 41-49.

19. “Estimulación Eléctrica Medular en el tratamiento del Dolor Crónico” , Piedimonte FC. Archivos de Neurología, Neurocirugía y Neuropsiquiatría. Vol.3, Nº 2, marzo 1999, Pag.: 33-45.

20. “Surgical Strategies for Parkinson’s disease” , Piedimonte FC. Neurobase: Arbor Publishing Corp. 1999, Editors: Sid Gilman MD, Gary W. Goldstein MD, Stephe G. Waxman MD, PhD.

21. “Bone metastases from secondary glioblastoma multiforme: a case report” , Cervio A, Piedimonte FC, Salaberry J, Alcorta SC, Salvat J, Diez B. Sevlever G. J Neurooncol. 2001 Apr;52(2):141-8.
https://doi.org/10.1023/a:1010629618859

22. “Modern treatment of Parkinson’s disease: New Surgical Concepts” , Piedimonte FC, Micheli F, In: Gilman's, Editor. Medlink Neurology 2005. San Diego: Medlink Corporation.

23. “Camptocormia in a patient with Parkinson disease: beneficial effects of pallidal deep brain stimulation. Case report.” , Micheli F, Cersósimo MG, Piedimonte FC. J Neurosurg. 2005 Dec; 103(6):1081-3. 
https://doi.org/10.3171/jns.2005.103.6.1081

24. Editor en Jefe  Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET, ISSN 1850-4485, Volumen 1, Edición Nº 1,  Mayo de 2006.

25. Editor en Jefe  Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 1, Edición  Nº 2, Octubre de 2006.

26. “Laminoplastía cervical expansiva: Relación entre compresión anterior, síntomas preoperatorios, lordosis y evolución postoperatoria” , Mezadri JJ, Guevara M, D'Osvaldo D, Piedimonte FC. Neurocirugía-Neurocirurgia Volumen 10, Noviembre 2006, Pag. 34-39.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-15322007000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es  

27. Editor en Jefe   Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 2, Edición  Nº 1, Junio de 2007.

28. “La neuromodulación en el tratamiento de los trastornos del movimiento” , Jiménez Ponce F., Carrillo Ruiz J.D., Velasco Campos F., Piedimonte FC. NeuroTarget Vol. 2, Nº 1, Jun. 2007,  Pag.: 25-31.

29. Editor en Jefe   Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 2, Edición  Nº 2, Agosto de 2007.

30. “Laminoplastía cervical: relación entre descompresión anterior, evolución y diámetro del canal espinal” Mezzadri JJ, Guevara M, D'Osvaldo D, Piedimonte FC. Revista Argentina de Neurocirugía 2007, 21:9, Pag. 9-12.
https://aanc.org.ar/ranc/items/show/479

31. “Posterior Spinal Cord Stimulation in a Case of Painful Legs and Moving Toes” . Case Report. Raina GB, Piedimonte FC, Micheli F. Stereotactic and Functional Neurosurgery, Vol. 85, Nº 6, Octubre 2007, Pag. 307-309.
https://doi.org/10.1159/000107366

32. Editor en Jefe  Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 2, Edición  Nº 3, Noviembre de 2007.

33. “Bilateral STN-DBS fails to improve non-motor fluctuations in a PD patient” , Cersosimo MG, Piedimonte FC, Raina GB, Micheli FE. Parkinsonism Relat Disord. 2007 Dec;13(8)537-8. Epub 2007 Jan 19. https://doi.org/10.1016/j.parkreldis.2006.11.003

34. “Pallidal surgery for the treatment of primary generalized dystonia: Long-term follow-up” . Cersósimo MG, Raina GB, Piedimonte FC, Antico J, Graff P, Micheli FE. Clin Neurol Neurosurg. 2008 Feb;110(2):145-50. Epub 2007 Nov 26.
https://doi.org/10.1016/j.clineuro.2007.10.003

35. Editor en Jefe Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 3, Edición  Nº 1, Mayo de 2008.

36. “Tratamiento quirúrgico de la distonía generalizada” , Piedimonte FC.  NeuroTarget Vol. 3, Nº 1, Mayo 2008; Pag.: 36-37.

37. “Homenaje al Prof. Dr. Jorge Ricardo Schvarcz” , Piedimonte FC.  NeuroTarget Vol. 3, Nº 1, Mayo 2008; Pag.: 6-8.

38. Editor en Jefe   Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Vol. 3, Edición  Nº 2, Agosto de 2008.

39. “Eligiendo el blanco y la técnica (ECP o lesión; microrregistro o estimulación) para el tratamiento de las distonías primaria (focal y generalizada) y secundaria” . Piedimonte FC.  NeuroTarget Vol. 3, Nº 2, Agosto 2008; Pag.: 62-63.

40. “Beneficial effects of botulinum toxin type A in trigeminal neuralgia” . Zúñiga C, Díaz S, Piedimonte FC, Micheli F. Arq Neuropsiquiatr. 2008 Sep;66 (3A):500-3.
https://doi.org/10.1590/s0004-282x2008000400012

41. Editor en Jefe R evista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 3, Edición  Nº 3, Noviembre de 2008.

42. “Micro lesion effect of the globus pallidus internus and outcome with deep brain stimulation in patients with Parkinson disease and dystonia” , Cersósimo MG, Raina GB, Benarroch EE, Piedimonte FC, Alemán GG, Micheli FE. Mov Disord., Vol. 24 Nº 10, Pag. 1488-1493, published on line, 27 de Mayo 2009.
https://doi.org/10.1002/mds.22641

43. Editor en Jefe   Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 4, Edición  Nº 1, Mayo de 2009.

44. “Historia de la Psicocirugía” , Piedimonte FC, Piedimonte LR. NeuroTarget, Vol. 4 Nº 1, Mayo 2009, Pag. 8-25.

45. Editor en Jefe   Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 4, Edición  Nº 2, Agosto de 2009.

46. Editor en Jefe  Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 4, Edición  Nº 3, Noviembre de 2009.

47. “Estimulación cortical para el tratamiento del dolor talámico. Reporte de un caso” . Galati A., Graff PE., Piedimonte FC. NeuroTarget, Vol. 4 Nº 3, Noviembre 2009, Pag. 32-36.

48. Editor en Jefe   Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 5, Edición  Nº 1, Mayo de 2010.

49. Editor en Jefe  Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 5, Edición  Nº 2, Agosto de 2010.

50. Editor en Jefe  Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 5, Edición  Nº 3, Noviembre de 2010.

51. “Lesión y ECP del GPi para el tratamiento de la distonía” , Piedimonte FC.  NeuroTarget, Vol. 5 Nº 3, Noviembre 2010, Pag. 20-21.

52. “Aplicaciones clínico quirúrgicas del subnúcleo ventral intermedio (VIM)” . Larrarte GA, Piedimonte FC, Azar Schreiner D. Revista Argentina de Anatomía Online 2011, Vol. 2 Nº 1, Pag. 1-34.
https://www.revista-anatomia.com.ar/archivos-parciales/2011-1-revista-argentina-de-anatomia-online-b.pdf

53. Editor en Jefe  Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 6, Edición  Nº 1, Mayo de 2011.

54. Editor en Jefe  Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 6, Edición  Nº 2, Agosto de 2011.

55. Editor en Jefe  Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 6, Edición  Nº 3, Noviembre de 2011.

56. Editor en Jefe  Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía. NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 8, Edición  Nº 1, Junio de 2013.

57. “Vista anatómica del eje fundamental rector de la cirugía estereotáctica Anatomical view of the fundamental guiding axis in stereotactic neurosurger” , Piedimonte FC,  Azar Schreiner D, Conesa HA.  NeuroTarget, Vol. 8, Edición Nº 1, Junio 2013, pág. 8-9.

58.   " Behavioral and motor improvement after deep brain stimulation of the globus pallidus externus in a case of Tourette's syndrome",  Piedimonte FC, Andreani JC, Piedimonte LR, et al. Neuromodulation. 2013;16(1):55-58.
https://doi.org/10.1111/j.1525-1403.2012.00526.x

59. “Desaparición completa de la automutilación con estimulación cerebral profunda bilateral del globo pálido interno en un caso de síndrome de Lesch-Nyhan. Tres años de seguimiento” , Piedimonte FC, Piedimonte LR, Micheli F, Andreani JC, Graff  PE,  NeuroTarget Vol. 8, Edición Nº 1, Junio 2013, pág. 10-14.

60. “Acute Treatment of Trigeminal Neuralgia With Onabotulinum Toxin A.” , Zúñiga C, Piedimonte FC, Díaz S, Micheli FE, CLINICAL NEUROPHARMACOLOGY  Vol. 36 N°5, September/October 2013, Pag. 146-50.
https://doi.org/10.1097/WNF.0b013e31829cb60e

61 . "Is the Globus Pallidus Internus a Reasonable Target for the Treatment of Uncontrollable Aggressiveness?"   Cremaschi, F, Piedimonte FC, Piedimonte L, Andreani J, Lacal A,  Graff P. WSSFN Congresss Tokio 2013. Conference Paper.

62. "Electrical Stimulation of the Inferior Thalamic Peduncle in the Treatment of Major Depression and Obsessive Compulsive Disorders" ,   Jiménez F, Nicolini H, Lozano AM, Piedimonte FC, Salín R, Velasco F,  World Neurosurgery. 2013; 80 (3–4) S30.e17-S30.e25. https://doi.org/10.1016/j.wneu.2012.07.010

63. “Remarkable clinical improvement with bilateral globus pallidus internus deep brain stimulation in a case of Lesh-Nyhan syndrome” Piedimonte FC, Andreani JC, Piedimonte LR, Graff PE, Micheli F.  Neuromodulation. 2015;18(2):118-122.
https://doi.org/10.1111/ner.12261

64. “Battery consumption produces a partial loss of therapeutic effect in a case of deep brain stimulation of the globus pallidus externus for the treatment of Tourette´s syndrome” Piedimonte FC, Andreani JC, Piedimonte LR, Graff PE, Bacaro V, Micheli FE, Vilela Filho O. Neuromodulation: Technology at the Neural Interface.

65. “Successful GPi stimulation in genetic Parkinson's disease caused by mosaicism of alpha-synuclein gene duplication: first description” Perandones C, Aráoz Olivos N, Raina GB, Pellene LA, Giugni JC, Calvo DS, Radrizzani M, Piedimonte FC, Micheli FE. Journal of Neurology 11/2014; 262(1).
https://doi.org/10.1007/s00415-014-7576-4

66. “Remarkable Clinical Improvement with Bilateral Globus Pallidus Internus Deep Brain Stimulation in a Case of Lesch–Nyhan Disease: Five-Year Follow-Up” Piedimonte FC, Andreani JC., Piedimonte L., Micheli F.,  Graff PE., Bacaro V. 2015 Feb;18(2): 118-22. Neuromodulation 01/2014.
https://doi.org/10.1111/ner.12261

67. Editor en Jefe  Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 9, Edición  Nº 1, Febrero de 2015.

68. “Núcleo Accumbens Septi” , Piedimonte FC, Acosta T. NeuroTarget, Vol. 9 Nº 1, Febrero 2015, Pag. 7.

69. Editor en Jefe   Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 9, Edición  Nº 2, Mayo de 2015.

70. Editor en Jefe  Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 9, Edición  Nº 3, Agosto de 2015.

71. “Dolor Lumbar” Piedimonte FC, Bashkansky D. NeuroTarget Vol. 9 Nº 3, Agosto 2015, Pag. 39-48.

72. Editor en Jefe  Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 9, Edición  Nº 4, Diciembre de 2015.

73. “Núcleo Subtalámico” , Piedimonte FC,  Acosta T. NeuroTarget, Vol. 9 N° 4, Diciembre de 2015, Pag. 8.

74. Editor en Jefe   Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 10, Edición Nº 1, Febrero de 2016.

75. “Microsurgical Anterior Cervical Foraminotomy  (Uncoforaminotomy) for the Treatment of Compressive Radiculopathy” . Baabor M, Piedimonte FC, Vergara C, Guzman C, Baabor P (2017) Spine Res. Vol. 3 No. 2:11.
https://doi.org/10.21767/2471-8173.100031

76 . Editor en Jefe   Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 10, Edición Nº 2, Mayo de 2016.

77. Editor en Jefe   Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET, ISSN 1850-4485, Volumen 10, Edición Nº 3, Agosto de 2016.

78. Editor en Jefe   Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 10, Edición Nº 4, Noviembre de 2016.

79. Editor en Jefe   Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 11, Edición Nº 1, Abril de 2017.

80. Editor en Jefe  Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 11, Edición Nº 2, Julio de 2017.

81. Editor en Jefe Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 11, Edición Nº 3, Septiembre de 2017.

82. Editor en Jefe   Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia y Radiocirugía NEUROTARGET , ISSN 1850-4485, Volumen 11, Edición Nº 4, Noviembre de 2017.

83. " Deep brain stimulation surgery for Parkinson disease coexisting with communicating hydrocephalus: A Case Report",   Guevara C, de Grazia J, Vasquez P, Baabor P, Garrido C, Martinez M, Fuentes J, Piedimonte FC, Baabor M. Front Neurol. 2018:9:1011. Published 2018 Nov 23.
https://doi.org/10.3389/fneur.2018.01011

84. "Good outcome in refractory cervical dystonia with combination of Deep Brain Stimulation on globus pallidus internus nucleus and delayed selective periphery rhizotomy with five years follow up" , Andreani JC, Francis NGA, Sosa Echeverría NM, Piedimonte FC, J Neurol Stroke. 2018;8(5):273-274. Published October 30,2018.
DOI: 10.15406/jnsk.2018.08.00325
https://medcraveonline.com/JNSK/good-outcome-in-refractory-cervical-dystopia-with-combination-of-deep-brain-stimulation-on-globus-pallidus-internus-nucleus-and-delayed-selective-periphery-rhizotomy-with-five-years-follow-up.html&nbsp;

85. "Bilateral GPE-DBS for refractory Tourette syndrome ", Vilela Filho O, Ragazzo P, Souza J, Silva D, Oliveira P, Reis M, Piedimonte FC, Campos T. Arq Bras Neurocir. Published 2018
https://www.thieme-connect.de/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0038-1672663&nbsp;

86. “Simpatectomía química cérvico-torácica: Abordaje anterior, aspectos técnicos”, Piedimonte FC, Barbosa N, Francis A. Revista Latinoamericana de Intervencionismo en Dolor (órgano científico de publicación de la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor - ALMID), Vol II, Año 2019, Pag. 11-15.
https://almid.net/wp-content/uploads/2020/02/REVISTA-ALMID-2019-.pdf

87. "Intraparenchymal cystic lesion after Deep Brain Stimulation surgery: An unusual complication",   Calandra C, García Fernández C, Raina GB, Cersósimo MG, Piedimonte FC. Parkinsonism & Related Disorders,  2019, 64:354-355.
https://doi.org/10.1016/j.parkreldis.2019.05.016

88. "Latin American and Caribbean consensus on noninvasive central nervous system neuromodulation for chronic pain management (LAC 2 -NIN-CP)" , Baptista AF, Fernandes AMBL, Piedimonte FC, et al. Pain Rep. 2019;4(1):e692. Published 2019 Jan9.
https://doi.org/10.1097/PR9.0000000000000692

89. "Intraparenchymal cystic lesion after Deep Brain Stimulation surgery: An unusual complication ", Calandra CR, Fernández CG, Raina GB, Docampo J, Barbosa N, Piedimonte FC, Cersósimo MG. Parkinsonism Related Disorders, 2019;64,354–355.
https://doi.org/10.1016/J.PARKRELDIS.2019.05.016

90. " PO040 / #227 Assessing the Impact of COVID-19 on Neuromodulation in Latin America: A Survey Study" , Cremaschi F, Piedimonte FC, et al. Neuromodulation 2022; 25: S162–S374.
https://doi.org/10.1016/j.neurom.2022.08.214

91. "Estimulación cerebral profunda para enfermedad de Parkinson con discapacidad axial severa: desde guías clínicas al manejo individualizado" , Guevara C, Villa E, Piedimonte FC, Baabor M. Revista Latinoamericana de Neurocirugía (órgano oficial de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía - FLANC), Vol 29, Nº 3, Julio 2020, pág. 71-75.
http://198.12.226.205/index.php/DemoFLANC/article/view/123/86

92. "A Preface to the Introduction of an Updated and Revised International Neuromodulation Society Conflict of Interest Policy" . Levy RM, Piedimonte FC, Bojanic S, Teddy P.A. Neuromodulation. 2021 Jan;24(1):1-2.
https://doi.org/10.1111/ner.13330

93. "Impacto de la Pandemia de COVID-19 en la Práctica de la Neuromodulación en Argentina" . Cremaschi F, Vázquez EA, Fausti R, Piedimonte FC. Rev Argent Neuroc. VOL. 35, N°1: 01-11 | 2021

94. "Successful Unilateral Surgical Approach to Internal Globus Pallidus and Ventral Intermediate Nucleus of the Thalamus in 3 Cases of Myoclonus-Dystonia Syndrome" Mercado-Pimentel R, Piedimonte FC, Micheli FC, et al. Stereotact Funct Neurosurg, 2021;99(3):250-255. doi:10.1159/000511715

95. "The Neurostimulation Appropriateness Consensus Committee (NACC): Recommendations for Surgical Technique for Spinal Cord Stimulation" . Deer TR, Russo M, Grider J, Piedimonte FC, et al. Neuromodulation 2022 Jan; 25:1-34.
https://doi.org/10.1016/j.neurom.2021.10.015

96. "The Neurostimulation Appropriateness Consensus Committee (NACC): Recommendations on Best Practices for Cervical Neurostimulation" . Deer TR, Russo M, Grider J, Piedimonte FC, et al. Neuromodulation 2022 Jan; 25:35-52.
https://doi.org/10.1016/j.neurom.2021.10.013

97. "What is New in the Clinical Management of Low Back Pain: A Narrative Review" , Orrillo E, Vidal Neira L, Piedimonte FC, et al. (March 09, 2022) What Is New in the Clinical Management of Low Back Pain: A Narrative Review. Cureus 14(3): e22992. Published March 09, 2022.
doi:10.7759/cureus.22992. 

98. "Efficacy and safety of the CVnCoV SARS-CoV-2 mRNA vaccine candidate in ten countries in Europe and Latin America (HERALD): a randomised, observer-blinded, placebo-controlled, phase 2b/3 trial" , Kremsner PG, Ahuad Guerrero RA, Arana-Arri E, Pedimonte FC, et al.  Lancet Infect Dis. 2022;22(3):329-340.
doi:10.1016/S1473-3099(21)00677-0.

99. "Long-Term Safety Spinal Cord Stimulation Systems in a Prospective, Global Registry of Patients with Chronic Pain" , Rauck RL, Loudermilk E, Thomson SJ, Piedimonte FC, et. al. Pain Manag. 2023;13(2):115-127. doi:10.2217/pmt-2022-0091

100. “O037 / #247 Multi Targeting Deep Brain Stimulation for Treatment-Resistant Depression: A 22 Month Follow Up Case Repo rt.” Cremaschi F, Riba S, Coll M, Herrera Mingorance J, Vázquez E, Piedimonte FC. Neuromodulation. 2022;25(7)S66.
https://doi.org/10.1016/j.neurom.2022.08.074

101. "O111 / #562 Long -Term Effectiveness of Combined Unilateral Sphenopalatine and Occipital Nerve Stimulation in Seven Patients with Refractory Cluster Headache" , Andreani JC, Piedimonte FC, Bruera O. Neuromodulation. 2022;25.7 S137–S138. Web.
https://doi.org/10.1016/j.neurom.2022.08.149

102. "PO070 / #259 Successful Unilateral Deep Brain Stimulation of Gpi and Vim in a Case of Dystonia Myoclonus" , Contartese, ML, Montilla V, Piedimonte FC. Neuromodulation. 2022;25(7), S215.
https://doi.org/10.1016/J.NEUROM.2022.08.244

103.  "Pain as a disease in the new International Classification of Diseases (ICD-11): Latin American expert consensus" , Narvaez Tamayo MA, Aguayo C, Atencio E, Piedimonte FC, et. al. Pain Management, 2024. 
https://doi.org/10.2217/pmt-2023-0096

104. "Deep Brail Stimulation in Latin American in comparison with the US and Europe in a real-world population: indications, demographics, techniques, technology and adverse events " , López-Ríos AL, Piedimonte FC, et. al. J Neuosurgery. Published online July 12, 2024. 
DOI: 10.3171/2024.4.JNS23924

105. "Bilateral globus pallidus externus deep brain stimulation for the treatment of refractory Tourette syndrome: Long-term results ", Vilela Filho O, Ragazzo P, Souza J, Silva D, Oliveira P, Goulart L, Reis M, Piedimonte FC, Ribeiro T. Neuromodulation. 2024;27(4):742-758.
doi:10.1016/j.neurom.2023.04.473 

106. "The Polyanalgesic Consensus Conference (PACC): Updates on Clinical Pharmacology and Comorbidity Management in Intrathecal Drug Delivery for Cancer Pain" , Deer TR, Hayek SM, Grider JS, Piedimonte FC, et. al. Neuromodulation. Published online August 13, 2024.
https://doi.org/10.1016/j.neurom.2024.08.006

107. " The Neurostimulation Appropriateness Consensus Committee (NACC): Recommendations for the Mitigation of Complications of Neurostimulation" , Deer TR, Russo M, Dawood S, Piedimonte FC, et al. Neuromodulation 2024. Volume 27, Issue 6, 977-1007.
https://doi.org/10.1016/j.neurom.2024.04.004

108. "Low-Frequency Quadruple Target Transcranial Magnetic Stimulation for Severe Levodopa-Induced Dyskinesia in Parkinson's Disease. A single case report" , Moscovicz F, Idraste A, Etcheverry JL, Auzmendi J, Piedimonte FC. Elsevier, 2025. Transcranial Magnetic Stimulation, Vol 2.
https://doi.org/10.1016/j.transm.2024.100081

 
B) Capítulos en Libros
 

1- “Tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Parkinson, en Neurocirugía. Aspectos Clínicos y Quirúrgicos”
Piedimonte Fabián
Tratado de Neurocirugía, Pag. 700-711.
Editores: Basso, A, Carrizo G, Goland J, Mezzadri J, Socolovsky M.
Editorial: Corpus, Rosario

2- ”Cirugía ablativa y estimulación cerebral profunda en la enfermedad del Parkinson”
Piedimonte Fabián
Enfermedad de Parkinson y trastornos relacionados, 2ª Edición, Pag. 285.
Editor: Micheli Federico
Editorial: Editorial Médica Panamericana S.A.
Publicado el 7 de Marzo de 2006

3- “New Trends in Psychosurgery”
Piedimonte Fabián
Neuromodulation
Editor: Cukiert A.
Editorial: Alaúde
Publicado en Sao Paulo, 2010

4- Manual de Neurología. Edición 2009.
Casas Parera Ignacio, Barreiro de Madariaga Luis, Carmona Sergio, Piedimonte Fabián
Editorial: Alfaomega Grupo Editor
Publicado 2013

5- "Reimbursement structure for Neuromodulation Therapies and Technology in South America"
Piedimonte Fabián
Neuromodulation - Second Edition. Comprehensive textbook of principles, technologies and therapies. Volume 3, Academic Press, Section XVI The business end of Neuromodulation, Pag. 1695-1771.
Elsevier, Edition 2018.

6- ”Invasive neuromodulation as a tool for neurorehabilitation”
Piedimonte Fabián.
Advances in Technology Assisted Neurorehabilitation, Pag. 350
Editor: NM López
Editorial: Elsevier
Publicado en Amsterdam, 2019.

7- “Intrathecal Drug Delivery System: Surgical Technique”
Barbosa de Oliveira Antonio Jorge, Duarte Mendes Plinio, de Almeida Fonseca Filho Gilberto, Piedimonte Fabián César
Neuromodulation Techniques for Pain Treatment,
Editores: Freitas T, T.d.S., Assumpcao de Monaco, B., Golovac, S. (eds).
Editorial: Springer, Cham
https://doi.org/10.1007/978-3-030-84778-4_1
Published November 23, 2021

8- "Cirugía psiquiátrica. Fundamentos y técnicas"
Pampin Sergio, Piedimonte Fabián
Desafíos bioéticos en neurociencias del siglo XXI. El presente y el futuro.
Editorial: Ediciones Journal
Editor: Rabadán Alejandra
Publicado en formato impreso y electrónico, 2021.

9- "Estimulación Cerebral Profunda (DBS) en Temblor Esencial (TE): objetivos y resultados"
Piedimonte Fabián César, Contartese María Laura
Tratado de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia. 1ª Edición.
Editorial: INC Publisher
Editores: Meneses Murilo S., Vilela-Filho Osvaldo, Benzecry Almeida Daniel.
Publicado en Curitiba 2022.

10- ”Nuevas tendencias en Neurocirugía Funcional para trastornos psiquiátricos”
Piedimonte Fabián, Piedimonte Leandro
Tratado de psiquiatría para neurólogos.
Editores: Micheli F, Fernández Pardal M, Giannaula R.
En prensa

11- ”Técnicas neuroquirúrgicas en el paciente con dolor refractario”
Piedimonte Fabián, Barbosa Nicolás
Tratado de Maestría en Dolor.
Editor: Rodríguez M.
En prensa.

12- ”Síndrome de cirugía fallida lumbar. Aspectos clínicos y terapéuticos”
Piedimonte Fabián, Bashkansky Diego
Tratado de Maestría en Dolor.
Editor: Rodríguez M.
En prensa.

13- “Tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Parkinson”
Piedimonte Fabián, Contartese María Laura
Neurocirugía 2° Edición, Volumen 2, Capítulo 88, Pág. 299-323.
Editorial Corpus Libros Médicos y Científicos.
Editores: Basso A, Carrizo A, Acuña M, Socolovsky M, Funes T.
Publicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2023.

14- “Tratamiento quirúrgico de la epilepsia”
Sánchez González Federico, Pampin Sergio, Piedimonte Fabián
Neurocirugía 2° Edición, Volumen 2, Capítulo 89, Pág. 324-354.
Editorial Corpus Libros Médicos y Científicos.
Editores: Basso A, Carrizo A, Acuña M, Socolovsky M, Funes T.
Publicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2023..

15- “Neurocirugía en el tratamiento de los trastornos psiquiátricos”
Soto Abraham Julián, Velasco Campos Francisco, Jiménez Ponce Fiacro, Piedimonte Leandro, Piedimonte Fabián
Neurocirugía 2° Edición, Volumen 2, Capítulo 90, Pág. 355-373.
Editorial Corpus Libros Médicos y Científicos.
Editores: Basso A, Carrizo A, Acuña M, Socolovsky M, Funes T.
Publicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2023.

16- “Abordaje neuroquirúrgico del dolor residual posterior a cirugía de columna lumbar”
Piedimonte Fabián, Bashkansky Diego
Neurocirugía 2° Edición, Volumen 2, Capítulo 93, Pág. 394-434.
Editorial Corpus Libros Médicos y Científicos.
Editores: Basso A, Carrizo A, Acuña M, Socolovsky M, Funes T.
Publicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2023.

17- “Rol de la estimulación medular en el tratamiento del dolor crónico”
Piedimonte Fabián, Schechtmann Gastón
Tratado de Neurocirugía 2° Edición
Editorial Corpus, Rosario.
Editores: Basso, A, Acuña M.
En prensa.

 
 
C) Desempeño en Revistas Científicas
 

Fundador y Editor en Jefe de la Revista de Neurocirugía Funcional, Estereotaxia, Radiocirugía y Dolor “NeuroTarget, vanguardia en Neurociencias” desde mayo del año 2006. Publicación Científica indexada Nivel 1 (Nivel Superior de Excelencia) según el catálogo de LATINDEX.

Miembro del Editorial Board de “Stereotactic and Functional Neurosurgery” , revista oficial de la World Society for Stereotactic and Functional Neurosurgery (WSSFN) y la Eurpoean Society for Stereotactic and Functional Neurosurgery (ESSFN), a partir del año 2011. Desde el año 2018, el Dr. Fabián Piedimonte obtiene el Rol Emérito (cargo de honor) dentro del Editorial Board de la Revista.

Miembro del "Editorial Board" de la Revista " Neuromodulation: Technology at the Neural Interface" , órgano oficial de la International Neuromodulation Society (INS), a partir de Enero de 2020.

Miembro del "Editorial Board" de la Revista "Cient Periodique (CPQ)Neurology and Psychology Journal” .

Revisor de múltiples publicaciones científicas nacionales e internacionales. Entre las más destacadas:
-Revisor de la Revista "Neuromodulation ", invitación recibida el 2 de diciembre de 2008 por parte del Prof. Elliot Krames, Director de esta publicación.
.Revisión y comentario del Manuscript ID NER-0468-12-2008 titulado "The Deep Brain Stimulation of the Pedunculopontine Tegmental Nucleus", autor:  Prof. Paolo Mazzone, 2 de diciembre de 2008.
.Revisión y comentario del Manuscript ID NER-0475-12-2008 titulado “The impact of subthalamic deep brain stimulation on nigral neuroprotection – myth or reality?, autor: Dr. Daniel Harnack et.al., 24 de diciembre de 2008.
.Revisión y comentario del Manuscript ID NER-1951-09-2016 titulado "Small benefits of deep brain stimulation in refractory Gilles de la Tourette syndrome", 18 de octubre de 2016.
.Revisión y comentario del Manuscript ID NER-2193-06-2017 titulado "Peripheral nerve stimulation for painful mononeuropathy secondar to leprosy: A 12-month follow-up study", autores: Dr. Tiago Freitas, Erich Fonoff, et. al., 15 de agosto de 2017.
.Revisión de la traducción al español de las Conferencias de Consenso sobre Polianalgesia (The Polyanalgesic Consensus Conference - PACC) el 4 de abril de 2018:
1- Guías de recomendación y buenas prácticas sobre sistemas de infusión de fármacos por vía intratecal.
2- Recomendaciones para administrar la prueba de la terapia de infusión de fármacos por vía intratecal.
3- Recomendaciones para la administración por vía intratecal: guía para mejorar la seguridad y mitigar los riesgos.
.Revisión y comentario del Manuscript ID NER-2675-12-2018 titulado "The influence of insurance status with non-routine hospital discharge after placement of spinal cord stimulators: a nationwide cross-sectional analysis", 9 de enero de 2019.
.Revisión y comentario del Manuscript ID NER-2754-03-2019 titulado "Evaluation of degree of migration of spinal cord stimulator leads in failed back surgery syndrome", el 17 de abril de 2019.
.Revisión y comentario del Manuscript ID NER-3362-07-2020 titulado "Transition from compounded to monotherapy intrathecal pain medication reduces drug costs: retrospective analysis of patient billing data from a sincle center", autor Keith Austin Scarfo, 4 de abril de 2020.
.Revisión y comentario del Manuscript ID NER-3849-04-2021 titulado: "Bone cement, a silicone cap and glue: a no-profile, cheap and universal DBS lead anchoring method", autor Tom Deleu et. al., 12 de mayo de 2021.
.Revisión y comentario del Manuscript ID NER-3937-06-2021 titulado: "Early experience with a novel micro spinal cord stimulation (SCS) system for the management of chronic intractable pain of the back and legs", autor John Salmon et. al., 7 de julio de 2021.
.Revisión y comentario del Manuscript ID NER-3989-07-2021 titulado "Genotypes, phenotypes and long-term otucome of bilateral globus pallidus interna deep brain stimulation in chinese patients with Chorea-Acanthocytosis", autor Mengyu Zhang et. al., 20 de agosto de 2021.
.Revisión y comentario del Manuscript  ID NEUROM-D-23-00287R1 titulado "NeuroDots: From single-target to brain-network modulation: why and what is needed?", autor Dirk De Ridder et. al., 10 de enero de 2024. 

-Revisor de la Revista "Stereotactic and Functional Neurosurgery" órgano oficial de la World Society for Stereotactic and Functional Neurosurgery (WSSFN) y la Eurpoean Society for Stereotactic and Functional Neurosurgery (ESSFN):
.Revisión y comentario del Artículo titulado: "Cosmetic posterior implant of internal pulse generators in deep brain stimulation procedures. Technical report", autores Franzini A., Rizzi M y Messina G., 5 de febrero de 2013.
.Revisor y comentario del Artículo titulado: "The chronic spinal cord stimulation in treatment of cerebral and spinal spasticity", autor Dekopov A et.al., 23 de septiembre de 2013.
.Revisión y comentario del Artículo titulado "Risk factors and management outcomes of infections following deep brain stimulator placement", autor Quig N et. al., 17 de julio de 2017.
.Revisión y comentario del Artículo titulado "Open and percutaneous trigeminal nucleotomy: case series and literature review", autor Anisimov ED et. al., 18 de julio de 2023.
.Revisión y comentario del Artículo titulado: "Long-term effects of spinal cord stimulation on pain in postherpetic neuralgia", autor Anisimov ED et. al., 05 de julio de 2024.
.Revisión y comentario del Artículo titulado "Stereotactic Robot-Assisted MRI-Guided Laser Interstitial Thermal Therapy Mesencephalotomy for Medically Intractable Malignant Pain: A Technical Note", autor  Aubignat M. et. al, 18 de septiembre de 2024.


-Revisor de la "World Neurosurgery Journal " :
.Revisión y comentario del manuscrito WNS-16-601 titulado: "Intraoperative hypotension during second stage of deep brain stimulator placement: same day versus different day procedures", autor Rafi Avitsian, 20 de abril de 2016.
.Revisión y comentario del manuscrito WNS-17-679 titulado: "Simultaneous frame-assisted stereotactic placement of subdural grid electrodes and intracerebral depth electrodes", autor Daniel Delev, 10 de abril de 2017.

-Revisor de la "Revista Argentina de Neurocirugía" :
.Revisión y comentario del artículo "Conflicto neurovascular trigeminal: ¿Cuál es el factor predictor más confiable?", autor Juan F. Villalonga et.al., 01 de abril de 2020.
.Revisión y comentario del artículo "Comprensión percutánea del ganglio de Gasser y raíz trigeminal con balón en el tratamiento de la neuralgia del trigémino", autor Marco Gonzáles-Portillo Showing, 12 de septiembre de 2020.
.Revisión y comentario del artículo "Neurocirugía ablativa multitarget para tratamiento de trastorno neuroagresivo recidivante", autor José Ignacio Ujhelly et. al., 28 de noviembre de 2022

Recibe el “Certificate of Reviewing” del Team Reviewer Recognition Team de Elsevier,
World Neurosurgery Journal .
Awarded in recognition of the review contributed to the Journal.

Editor Adjunto de la Revista Latinoamericana de Dolor "RELAD" , órgano oficial de publicación científica de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT) y la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID).

 
 
D) Notas en Medios Gráficos y Electrónicos
 

Nota Diario Río Negro: " Operaron con éxito a dos enfermos de Parkinson, Es la primera vez que se realiza este tipo de intervención en la región. Estuvo a cargo del cirujano Fabián Piedimonte de Buenos Aires" , 4 de diciembre de 1999.

Nota Revista Argentina de Dolor de la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED): "XVI Congreso Argentino de Dolor y VII Congreso de Dolor para Enfermería-Dolor 2001" , año 2001.

Nota Diario La Nación: " Aplicarán "psicocirugía" contra el trastorno obsesivo-compulsivo" , 15 de junio de 2006.

Nota sitio IntraMed: " XVIII Congreso Argentino de Dolor: Entrevista al Dr. Fabián Piedimonte" , 8 de agosto de 2007.
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=48095

Nota Revista Prescribe: " Con la filosofía de la interdisciplina" , entrevista al Dr. Fabián Piedimonte Presidente del XVIII Congreso Argentino de Dolor, agosto de 2007.

Nota Diario El Deber (Santa Cruz, Bolivia): " Implantan electrodos para aliviar síntomas de mal de Parkinson. Hito. La cirugía de alto riesgo cerebral fue el 29 de noviembre en la clínica Incor" , 7 de diciembre de 2007.

Nota Periodística Diario Clarín: " Otro paso en la lucha contra el dolor: prueban con una terapia genética" , Columna de Opinión Dr. Fabián Piedimonte:  " Es uno de los grandes desafíos" , 23 de enero de 2008.

Nota Revista Prescribe: “Abordar al paciente en forma multidimensional” , entrevista al Dr.  Fabián Piedimonte, neurocirujano, docente y presidente de la Asociación Argentina para el estudio del Dolor (AAED),  julio de 2008.

Nota El Diario (Portoviejo, Ecuador):  " Manabitas realizan cirugía de precisión en el cerebro . Por primera vez en Manabí se efectuó una cirugía estereotáctica para implantar en la profundidad del cerebro" , 23 de enero de 2011.

Nota Diario "Dia 7" (Portoviejo, Ecuador): "Un nuevo chip para la vida" , 20 de febrero de 2011.

Nota Diario La Opinión (Trenque Lauquen, Buenos Aires): " Neuromodulación y Neurorehabilitación. Medicina extrema: cirugía para males y dolores que matan. Técnicas que permiten tratar secuelas de ACV, Parkinson y lesiones graves del sistema nervioso central" , 16 de julio de 2011.

"Neuromodulación: lo último para secuelas de ACV, Tourette y Parkinson  e n Hospitales Públicos" , 23 de agosto de 2012.

Nota Diario de la Salud: "Las nuevas técnicas intervencionistas: Lo más avanzado para calmar el dolor crónico" , 13 de noviembre de 2015.

Nota en INFOBAE: "Estimulación cerebral profunda: por qué es una alternativa para pacientes que no logran controlar el Parkinson" , 11 de abril de 2018.
https://www.infobae.com/salud/2018/04/11/estimulacion-cerebral-profunda-por-que-es-una-alternativa-para-pacientes-que-no-logran-controlar-el-parkinson/

Gacetilla de Prensa de Medtronic por el Día de la enfermedad de Parkinson: "Lanzan la campaña global #UnitedforParkinson" con comentarios realizados por el Dr. Fabián Piedimonte, 11 de abril de 2018.

Nota sobre el Día Mundial del Dolor: "¿Qué es el dolor crónico? Hablamos con el Dr. Piedimonte" , publicada en el sitio web www.aliviatudolor.net, 31 de octubre de 2018.
http://aliviatudolor.net/que-es-el-dolor-cronico-hablamos-con-el-dr-piedimonte/
https://www.youtube.com/watch?v=yGgwhXRWfgk

Artículo publicado en AN ROCA (Diario online con noticias e información de Gral. Roca, Pcia. de Río Negro - Agencia de Noticias Roca):  “Se realizó una nueva neurocirugía de Parkinson en Roca” , 18 de diciembre de 2018.
https://www.anroca.com.ar/noticias/2018/12/18/81977-se-realizo-una-nueva-neurocirugia-de-parkinson-en-roca

Nota Diario “El Tribuno” de la Pcia. de Salta:  “Paciente con Parkinson fue sometido a una cirugía de neuromodulación” , 4 de julio de 2019.
https://www.eltribuno.com/salta/nota/2019-7-4-0-0-0-paciente-con-parkinson-fue-sometido-a-una-cirugia-de-neuroestimulacion&nbsp;

Nota Diario “Rio Negro” de la Pcia. de Rio Negro:  “Se realizaron dos inéditas cirugías de columna en el hospital de Cipolletti” , 10 de agosto de 2019.
https://www.rionegro.com.ar/se-realizaron-dos-ineditas-cirugias-de-columna-en-el-hospital-de-cipolletti-1067163/&nbsp;

El Diario El Comercio de Ecuador, publica el artículo "Estimulación cerebral se aplica a pacientes que tienen Parkinson" , 26 de noviembre de 2020.
https://www.elcomercio.com/actualidad/estimulacion-cerebral-pacientes-parkinson-cirugia.html

Entrevista de la periodista Ana Valentina Benjamín para la Nota "El Cholucidio de Maradona" de la Revista Cultural "La Soga", 8 de febrero de 2021.
https://lasoga.org/el-cholucidio-de-maradona-muerte/#:

Entrevista del Dr. Diego Montes de Oca en vivo por Instagram, sobre el tema "Enfermedad de Parkinson: ¿Cuáles son sus síntomas?" , para el sitio TVSana, 6 de julio de 2021.
https://www.instagram.com/p/CQ_VQm0lqRk/?utm_medium=copy_link

GNR Noticias: "En Roca: exitosa cirugía de Estimulación Cerebral a una mujer con Parkinson" , 1 de noviembre de 2021. https://www.gnrnoticias.com/noticias/leer/en-roca-exitosa-cirugia-de-estimulacion-cerebral-a-una-mujer-con-parkinson/4068

Noticias de Bariloche: "En Roca se hizo una exitosa cirugía de "estimulación cerebral" a una mujer con Parkinson" , 1 de noviembre de 2021. https://www.noticiasdebariloche.com.ar/en-roca-se-hizo-una-exitosa-cirugia-de-estimulacion-cerebral-a-una-mujer-con-parkinson/

Nota "Rio Negro": “Una compleja cirugía mejorará la calidad de vida de una mujer con Parkinson en Roca” , 3 de noviembre de 2021. https://www.rionegro.com.ar/una-compleja-cirugia-mejorara-la-calidad-de-vida-una-mujer-con-parkinson-en-roca-2019588/

Nota Código Salud: "Dolor oncológico: qué es y cómo tratarlo para mejorar la vida de los pacientes" , 4 de febrero de 2022.

Diario Plaza de Mayo: "Dolor oncológico: qué es y cómo tratarlo para mejorar la vida de los pacientes ", 4 de febrero de 2022.
http://plazademayo.info/dolor-oncologico-que-es-y-como-tratarlo-para-mejorar-la-vida-de-los-pacientes/&nbsp;

Diario El Universo: "Cómo afrontar un diagnóstico de cáncer" , 4 de febrero de 2022.
https://www.eluniverso.com/larevista/salud/como-afrontar-un-diagnostico-de-cancer-nota/&nbsp;

Filo News: "Dolor oncológico: qué es y cómo tratarlo para mejorar la vida de los pacientes" , 4 de febrero de 2022.
https://www.filo.news/salud/Dolor-oncologico-que-es-y-como-tratarlo-para-mejorar-la-vida-de-los-pacientes-20220204-0043.html&nbsp;

Infobae: "Qué es el dolor oncológico y cómo su tratamiento puede mejorar la calidad de vida del paciente" , 4 de febrero de 2022.
https://www.infobae.com/inhouse/2022/02/04/que-es-el-dolor-oncologico-y-como-su-tratamiento-puede-mejorar-la-calidad-de-vida-del-paciente/&nbsp;

Infocielo: "Día Mundial del Cáncer: cómo sobrellevar el dolor oncológico" , 4 de febrero de 2022.
https://infocielo.com/cancer/dia-mundial-del-cancer-como-sobrellevar-el-dolor-oncologico-n730635&nbsp;

Salto Grande Extra: " Dolor oncológico: qué es y cómo tratarlo para mejorar la vida de los pacientes" , 4 de febrero de 2022.
https://saltograndeextra.com/dolor-oncologico-que-es-y-como-tratarlo-para-mejorar-la-vida-de-los-pacientes/&nbsp;

Todo Provincial: "Día mundial contra el cáncer. Dolor oncológico: qué es y cómo tratarlo para mejorar la vida de los pacientes" , 4 de febrero de 2022.
https://www.todoprovincial.com/dia-mundial-cancer-dolor-oncologico-mejorar-vida-pacientes&nbsp;

Medtronic Talks Podcast Pain Therapies "Bombas de infusión intratecal de Baclofeno" .  
https://mdt-pain-latam.podbean.com/e/pain-therapies-bombas-de-infusion-intratecal-de-baclofeno/

-En Spotify:
https://spoti.fi/3VvBQO6&nbsp;
-A través de Facebook:
https://www.facebook.com/ads/experience/confirmation/?experience_id=703078087702599&is_responsive=0
https://www.facebook.com/ads/experience/confirmation/?experience_id=532840112060631&is_responsive=0
https://www.facebook.com/ads/experience/confirmation/?experience_id=549479426979796&is_responsive=0
-A través de Twitter:
https://twitter.com/MDTLATAM/status/1598366894339379200
https://twitter.com/MDTLATAM/status/1598496478183448577
-A través de Linkedin:
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:sponsoredContentV2:(urn:li:share:7004187589230383104,urn:li:sponsoredCreative:196140524)/?actorCompanyId=28981975&viewContext=REVIEWER 
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:sponsoredContentV2:(urn:li:share:7004188224961060865,urn:li:sponsoredCreative:196140944)/?actorCompanyId=28981975&viewContext=REVIEWER 
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:sponsoredContentV2:(urn:li:share:7004188503328620545,urn:li:sponsoredCreative:196141104)/?actorCompanyId=28981975&viewContext=REVIEWER 

Facebook: Posteo de Fernando Rocabado sobre cirugía de Parkinson efectuada al Sr. Ricardo Laredo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 18 de mayo de 2023.
https://www.facebook.com/100000869298106/posts/6267786746593573/

Página Web del Ministerio de Salud de Santiago del Estero: "En Santiago ya se realizan cirugías funcionales para pacientes con Parkinson" , Santiago del Estero, 29 de mayo de 2023.
https://msaludsgo.gov.ar/web/en-santiago-ya-se-realizan-cirugias-funcionales-para-pacientes-con-parkinson/&nbsp;

INSTAGRAM:
Entrevista posteada por SOBRAMID (Sociedade Brasileira de Médicos Intervencionistas em Dor) dentro del marco del "7 º Congresso da Associaçao Brasileira dos Médicos de Dor" que se realizó del 3 al 5 de Agosto de 2023 en el Hotel Bourbon Ibiraupuera, San Pablo, BRASIL.

https://www.instagram.com/reel/CwkpHiFJBM6/?igshid=NjFhOGMzYTE3ZQ%3D%3D 

LM La nueva Mañana: "Villa María: realizaron una novedosa cirugía para tratar el Parkinson" , 8 de septiembre de 2023.
https://lmdiario.com.ar/contenido/421971/realizaron-una-novedosa-cirugia-para-tratar-el-parkinson

El Deber Radio FM 103.3, Programa "Las Comadres", entrevista de Yuli Peña y Nicole Nostas al Dr. Fabián Piedimonte y a la Dra. Karin Aporte como Directores del  "Curso de Técnicas de Intervencionistas para el control del Dolor Crónico", organizado por el Centro Latinoamericano de Intervencionismo en Dolor (CLID) en la Facultad de Medicina, Universidad de Bolivia (UDABOL), el 30 de Octubre de 2023 en Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA.

BioBio Chile: Nota y Podcast "Concepción: mujer con dolor crónico intratable recibe tratamiento realizado por primera vez en Chile" , a los Dres. Fabián Piedimonte y Germán Acuña, por la realización de tres cirugías de Estimulación del Ganglio de la Raíz Dorsal a pacientes portadores de Dolor Crónico por primera vez en el país; 28 de Mayo de 2024 en Concepción, CHILE.
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2024/05/28/concepcion-mujer-con-dolor-cronico-intratable-recibe-tratamiento-realizado-por-primera-vez-en-chile.shtml

Posteo en Instagram del "Servicio de Salud Concepción, del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social" por la realización de tres cirugías de Estimulación del Ganglio de la Raíz Dorsal a pacientes portadores de Dolor Crónico por primera vez en el país; 18 de Junio de 2024.
https://www.instagram.com/reel/C8VClBwBZX-/?igsh=MW9uYWVlZTZ5OWY1ZA==

Entrevista realizada por el Dr. Guillermo Capuya para el Programa "DRC" en Radio 10, emitido el domingo 27 de Julio de 2024.
https://youtu.be/voMSJ1mtcsg?si=hgwMKOBsfdc4ZtOI


 
 

PROGRAMAS TELEVISIÓN

Entrevista del Noticiero de CANAL  9 al Dr. Fabián Piedimonte, como referente en el campo de la neurocirugía y en en el marco de la intervención quirúrgica practicada a la Presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, por “Colección subdural crónica” (Programa emitido el 7/10/2013).

Entrevista de INFOBAE TV al Dr. Fabián Piedimonte, Presidente del Comité Local. 15º Congreso Mundial de Dolor de la IASP (Programa emitido el 23/9/2014).

Entrevista de TELEAMAZONAS  (canal abierto de Ecuador) y ECUAVISA (cadena de televisión abierta ecuatoriana), al Dr. Fabián Piedimonte, por la realización en el país de la primera cirugía de estimulación cerebral profunda a un paciente portador de enfermedad de Parkinson (Programa emitido el 26/11/2020).
TELEAMAZONAS :
https://www.teleamazonas.com/primera-cirugia-de-estimulacion-cerebral-a-paciente-con-parkinson/
https://www.youtube.com/watch?v=gpwiIU785lo%C2%A0%C2%A0
ECUAVISA (a partir del minuto 21') :
https://www.youtube.com/watch?v=7tjFwzlCc2I

Entrevista en el Programa "DOCTOR C" del Dr. Guillermo Capuya , Canal C5N , para introducir las nuevas tecnologías para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, Dolor, Temblor y, Distonía entre otras afecciones cerebrales. Presentación del Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU) guiado por Resonancia Magnética Nuclear como estrategia terapéutica para realizar intervenciones sobre el sistema nervioso central.
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/reel/CvmxCf0gGQw/
YOUTUBE:     https://www.youtube.com/watch?v=B2zARzk0OSM 

Entrevista realizada por el Dr. Guillermo Capuya para el Programa "INTELEXIS TV", canal  NET TV , emitido el domingo 17 de noviembre de 2024.
Link de Acceso a la Nota que contiene el programa completo: https://www.canalnet.tv/programas/intelexis-tv/que-es-la-disfagia_20241117/